
El informe Water Technology Trends 2025. Revolucionando la gestión hídrica gracias a la digitalización, publicado por Xylem Vue, identifica las principales innovaciones que marcarán el futuro del sector del agua en un contexto de creciente estrés hídrico y cambio climático.
El papel de la digitalización en la gestión del agua
Según el Foro Económico Mundial, en 2025 dos tercios de la población mundial experimentarán estrés hídrico y 1.800 millones de personas enfrentarán escasez absoluta de agua. La digitalización se presenta como una herramienta clave para abordar estos desafíos, permitiendo una gestión más eficiente y sostenible de los recursos hídricos.
Jaime Barba, General Manager de Xylem Vue y CEO de Idrica, destaca que la transformación tecnológica del sector dependerá en gran medida de la colaboración entre los sectores público y privado. En este contexto, el informe de Xylem Vue identifica ocho tendencias tecnológicas que marcarán la gestión del agua en 2025.
1. Inteligencia Artificial e inteligencia operativa
El uso de inteligencia artificial (IA) y herramientas de inteligencia operativa redefinirá la gestión del agua. La centralización de datos y la optimización de operaciones mediante algoritmos predictivos permitirán mejorar la sostenibilidad y optimizar los recursos hídricos.
2. Ciberseguridad en infraestructuras críticas
El aumento de amenazas digitales hace que la ciberseguridad sea una prioridad en el sector del agua. La modernización tecnológica, la segmentación de redes y la autenticación multifactorial serán esenciales para proteger infraestructuras críticas y garantizar la continuidad operativa.
3. Control de pérdidas de agua
Reducir el agua no registrada (ANR) es clave para mejorar la eficiencia y reducir costes. Tecnologías como IA, IoT, gemelos digitales y sensores avanzados permitirán una gestión más precisa y rápida de los recursos hídricos.
4. Digitalización de las plantas de tratamiento de aguas residuales
El crecimiento de la población mundial intensifica el estrés hídrico, situando a las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) en el centro de la estrategia de sostenibilidad. La digitalización permitirá convertir estas instalaciones en infraestructuras inteligentes y eficientes.
5. Gestión digital de inundaciones
Eventos climáticos extremos han afectado a numerosos países en los últimos años. Los Sistemas de Ayuda a la Decisión (SAD) y los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) serán fundamentales para una gestión adaptativa y eficiente del agua.
6. Riego inteligente y digitalización en la agricultura
La digitalización del riego en entornos agrícolas y urbanos será clave para optimizar el uso del agua y la energía. Tecnologías como la telelectura, la automatización y la teledetección contribuirán a una gestión más eficiente de los recursos.
7. Edificios inteligentes y redes DHC
Las redes de calefacción y refrigeración urbana (District Heating and Cooling, DHC) y los edificios inteligentes optimizarán el consumo de agua y energía, promoviendo el uso de fuentes renovables y mejorando la sostenibilidad en las ciudades.
8. Optimización de la gestión de recursos hídricos
El cambio climático está alterando los patrones meteorológicos, agravando la escasez de agua. Tecnologías como IA, aprendizaje automático y control remoto de infraestructuras permitirán mejorar la gestión del suministro y garantizar un servicio de calidad.
Transformación digital y sostenibilidad en la gestión del agua
El año 2025 marcará un punto de inflexión en la gestión del agua, con la digitalización como eje central para garantizar la sostenibilidad y eficiencia del sector. La convergencia de tecnología y estrategias innovadoras redefinirá el paradigma hídrico global.