Estás leyendo
La exposición ‘Recorda el futur’ lleva las innovaciones del MWC a la ciudadanía

La exposición ‘Recorda el futur’ lleva las innovaciones del MWC a la ciudadanía

  • Del 20 de junio al 3 de noviembre, Palau Robert acogerá la primera muestra gratuita que permite ver y probar las tecnologías que se presentaron en la última edición del MWC Barcelona.
  • La exposición propone diferentes experiencias interactivas que pueden revolucionar cuatro sectores clave para la industria catalana: salud, movilidad, energía y textil.
  • La iniciativa es fruto del acuerdo entre la Generalitat de Catalunya y Mobile World Capital Barcelona para trasladar el legado del MWC a la ciudadanía, y se complementará con un programa de charlas y actividades divulgativas.
Recorda el futur 01 cropped

Se ha inaugurado en Palau Robert la  exposición ‘Recorda el futur' (Recuerda el futuro),  organizada por Mobile World Capital Barcelona y la Generalitat de Catalunya. Una muestra interactiva y gratuita donde, por primera vez, la ciudadanía podrá conocer y probar algunas de las innovaciones tecnológicas que MWCapital presentó durante la última edición del Barcelona. La exposición, que se podrá ver del 20 de junio al 3 de noviembre, se plantea como un viaje tecnológico en el tiempo para conocer el liderazgo de la industria catalana y su papel en la actual revolución digital.

En ‘Recorda el futur' los visitantes pueden ver originales de algunos de los inventos históricos que han transformado la industria durante el último siglo, experimentar un viaje sensorial inmersivo a través de las cuatro grandes revoluciones industriales (de la mecánica a la electricidad, pasando por la digital, hasta la IA) y participar en cuatro experiencias gamificadas para comprender cómo la tecnología y la están modelando el futuro de cuatro sectores punteros como son la salud, la movilidad, el textil y la energía.

La exposición se complementará con varias charlas y actividades abiertas al público. Un programa divulgativo que se llevará a cabo en Palau Robert a lo largo del próximo trimestre y que pondrá el foco en el uso más sostenible, resiliente y humanista de la tecnología.

La iniciativa es fruto del acuerdo entre la Generalitat de Catalunya y Mobile World Capital Barcelona para trasladar el legado del MWC a la ciudadanía. «Para nosotros es esencial que la ciudadanía viva y se acerque al MWC en primera persona. Por ello nace esta exposición donde acercamos aquellas actividades más disruptivas que desde MWCapital hemos presentado al congreso, y en un emplazamiento espectacular como el que nos ofrece Palau Robert», ha afirmado Francesc Fajula de Quintana, CEO de Mobile World Capital Barcelona. Además, Fajula ha destacado que «la experiencia es clave en esta propuesta porque queremos que sea una muestra interactiva, que fomente la participación de los visitantes, de los más jóvenes a los mayores, y que la tecnología sea la excusa para hablar de cómo está cambiando nuestra sociedad y la economía».

La vicepresidenta del Govern, Laura Vilagrà Pons, ha inaugurado hoy la exposición y ha explicado que ésta nace con voluntad de continuidad y con la intención de fortalecer las alianzas entre el sector público y el privado. «El pasado y el presente nos demuestran que trabajando juntos somos más fuertes a la hora de crear soluciones digitales que generen impacto económico y social», ha subrayado.

LAS EXPERIENCIAS ESTRELLA DE LA EXPOSICIÓN

‘Recorda el futur' se estructura como un recorrido tecnológico en el tiempo. Los diferentes espacios guían al visitante desde el pasado, hasta el presente y el futuro, a través de una serie de elementos y actividades que recrean la evolución de algunos de los sectores que más han impulsado y transformado la industria y la economía de Cataluña: la salud, la movilidad, el textil y la energía.

Inventos icónicos que fueron una revolución

En la primera parte del recorrido, se exponen los originales de algunos inventos revolucionarios del último siglo y se explica el contexto en que se produjeron, su relevancia y los cambios que conllevaron a nivel social, económico y cultural. Piezas históricas, fabricadas en Cataluña, como una de las primeras placas de circuitos integrados (precursora de los actuales microchips), un telar motorizado, un pionero amperímetro para medir la corriente eléctrica o el radiador de un coche Hispano Suiza.

Viaje inmersivo por las revoluciones industriales

A través de gafas de Realidad Virtual, los visitantes de la exposición pueden experimentar un viaje inmersivo para conocer cómo se han desarrollado las grandes revoluciones industriales en Cataluña: desde la mecánica a la llegada de la electricidad, pasando por la eclosión digital y proyectando el futuro que dibujan la Inteligencia Artificial y las tecnologías emergentes.

Te puede interesar
Fujistu

Un gemelo digital en 3D de nuestro corazón

Generar ‘modelos virtuales del cuerpo humano' es una de las aplicaciones con más potencial en el campo de la salud que ofrece la combinación entre IA y Supercomputación. En la exposición, se recrea un laboratorio con un simulador que, a partir de unos datos básicos y del pulso de cada visitante, genera un corazón en 3D según el perfil de cada usuario que late con sus mismas pulsaciones. Se trata de una versión simplificada del ‘gemelo digital' de este órgano que está desarrollando el Barcelona Supercomputing Center a través de su spin off ELEM Biotech, y que servirá para mejorar la detección y el tratamiento de enfermedades cardíacas.

Diseñar moda personalizada con IA

MWCapital y Desigual presentan el primer laboratorio abierto de diseño de moda basado en Inteligencia Artificial Generativa. La experiencia permite a los visitantes diseñar una prenda personalizada y única mediante la unión de tecnología y moda. Una propuesta que explora el futuro de la industria y que se adelanta a las nuevas dinámicas creativas que veremos próximamente.

La carga ‘bidireccional' y el futuro de la energía generada en casa

A través de una maqueta interactiva, MWCapital y Wallbox muestran las nuevas modalidades de suministro de energía sostenible para hogares y vehículos y anticipan uno de los próximos avances en este campo: la carga bidireccional. Una gran maqueta interactiva en 3D recrea cómo será el hogar del futuro y permite a los visitantes explorar los diferentes flujos de energía y las posibilidades para aprovecharlos de manera más eficiente.

Conducir un simulador de hypercar por Montjuïc

MWCapital e Hispano Suiza llevan a la exposición el primer simulador que permite pilotar el hypercar 100% eléctrico Carmen Boulogne. Tecnología de vanguardia para simular sus 1.114 CV y su ultra aceleración (de 0 a 100 Km/h en 2,6 segundos), con el aliciente añadido de conducir por un recorrido que emula el mítico circuito urbano de Montjuïc. Una experiencia que nos acerca a la movilidad del futuro y que muestra el gran potencial que la innovación y la I+D catalanas estan imprimiendo al coche eléctrico.

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad