

Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
Gaia-X, la iniciativa europea para el desarrollo de una infraestructura de datos federada y confiable, celebró una recepción de alto nivel en el Parlamento Europeo con la participación de eurodiputados y representantes de la Comisión Europea. El acto, impulsado por el eurodiputado Tomislav Sokol y coorganizado por Brando Benifei, contó con la intervención de Manuel Mateo Goyet, jefe de unidad en funciones de Cloud y Software en la DG CONNECT de la Comisión Europea.
Durante el encuentro se destacó la importancia estratégica de garantizar una infraestructura digital europea que sea segura, interoperable y alineada con las normativas comunitarias. En un contexto geopolítico cada vez más incierto, el modelo federado de Gaia-X fue presentado como una herramienta clave para que Europa mantenga el control sobre sus activos digitales.
Soberanía digital europea como eje estratégico
La palabra clave soberanía digital centró gran parte de las intervenciones en el evento. Desde una perspectiva institucional, la soberanía tecnológica se abordó como un elemento imprescindible para el desarrollo de infraestructuras críticas, especialmente en ámbitos sensibles como la sanidad. En ese marco, el reciente anuncio del Reglamento del Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EHDS) sirvió como punto de partida para debatir sobre la necesidad de construir mecanismos de confianza que faciliten el intercambio de datos de manera segura entre Estados miembros.
Tomislav Sokol, ponente del Parlamento Europeo sobre el EHDS, destacó que “el futuro de Europa pasa por aprovechar los datos para la investigación, la innovación y la formulación de políticas, pero de una forma segura y bajo control europeo”. Añadió que sin confianza, iniciativas como el EHDS no podrán tener éxito.
Déficit de capacidad en procesamiento de datos
Por su parte, Manuel Mateo Goyet alertó sobre la brecha existente en la capacidad de procesamiento de datos entre Europa y otras regiones como Estados Unidos o China. Según el representante de la Comisión Europea, “la ambición europea en inteligencia artificial y datos requiere infraestructuras de gran capacidad. Actualmente, operamos con solo una fracción de la capacidad disponible en otros bloques económicos”.
Para afrontar esta situación, subrayó la relevancia del proyecto legislativo Cloud and AI Development Act, orientado a reforzar la infraestructura digital europea. Esta normativa contempla medidas relacionadas con la eficiencia energética, la descentralización y el soporte a infraestructuras críticas.
Gaia-X y el Espacio Europeo de Datos Sanitarios
Uno de los puntos centrales del evento fue el papel de Gaia-X en el despliegue del Espacio Europeo de Datos Sanitarios, una iniciativa regulatoria que busca establecer una base jurídica común para el uso compartido y seguro de datos de salud. Bert Verdonck, CEO del Servicio Nacional de Datos de Luxemburgo y miembro de la Junta Directiva de Gaia-X, destacó la necesidad de marcos de confianza robustos:
“El dominio sanitario es históricamente fragmentado y aún inmaduro en términos de infraestructura digital. La implementación del EHDS dependerá en gran medida de mecanismos que garanticen la confianza y la interoperabilidad. Gaia-X puede desempeñar un papel clave en esta transformación”.
La Comisión Europea ha manifestado su intención de respaldar al menos diez espacios europeos de datos, como parte de su estrategia para desarrollar una infraestructura abierta, escalable y basada en tecnologías de código abierto.
Una infraestructura federada como pilar de la autonomía tecnológica
Ulrich Ahle, CEO de Gaia-X, cerró el acto insistiendo en la necesidad de consolidar una infraestructura digital europea con gobernanza propia:
“Gaia-X constituye un componente fundamental para el futuro digital de Europa. La interoperabilidad, la seguridad y la alineación con los valores europeos son elementos esenciales para una economía digital sostenible y autónoma”.
Ahle subrayó además que Gaia-X está preparado para colaborar con las instituciones europeas y con el sector privado a fin de asegurar que los datos generados y tratados en Europa se mantengan bajo normativa y control europeos.
Desafíos y cooperación futura
El evento reflejó un consenso creciente entre responsables políticos y agentes del sector sobre la necesidad de construir un ecosistema digital bajo control europeo. A partir del lanzamiento oficial del Reglamento EHDS, la atención se centra ahora en cómo incorporar garantías de seguridad, privacidad y cumplimiento normativo en infraestructuras transnacionales.
La cooperación entre Gaia-X, las administraciones públicas y los proveedores de servicios cloud será determinante para avanzar en la construcción de un espacio digital común que combine competitividad tecnológica y protección de los derechos fundamentales.