
España se ha consolidado como una de las principales potencias de la economía del dato en la Unión Europea, situándose en tercer lugar tras Francia y Alemania, según datos de IDC y la Unión Europea. En 2024, el país cerró el año con más de 588 empresas especializadas en datos, lo que representa un incremento del 15,7% respecto al ejercicio anterior, con una cuota del 14% de todas las compañías del sector en el ámbito comunitario.
En este contexto de crecimiento, Innova-tsn, consultora especializada en el ciclo de vida del dato y la inteligencia artificial, ha elaborado un conjunto de recomendaciones destinadas a guiar a las organizaciones en su transición hacia un modelo data driven más allá de las declaraciones formales.
La necesidad de integrar los datos como un activo estratégico ha cobrado un papel decisivo para el tejido empresarial, en un entorno donde el uso de la inteligencia artificial y el análisis de información en tiempo real se está convirtiendo en una ventaja competitiva crítica.
La importancia del compromiso directivo en la cultura de datos
La primera condición para evolucionar hacia una organización guiada por datos es el respaldo firme de los órganos de dirección. Para que la transformación sea efectiva, los líderes deben impulsar un plan estratégico claro, asignar recursos adecuados y alinear la cultura empresarial con los objetivos basados en datos.
Sin un apoyo explícito desde la alta dirección, las iniciativas relacionadas con la gestión de datos y la inteligencia artificial tienden a fragmentarse, limitando su impacto y efectividad.
Democratizar el acceso a los datos en toda la organización
Otro elemento esencial es garantizar el acceso de los empleados a los datos relevantes. Permitir que los equipos puedan consultar y analizar información de forma autónoma fomenta la eficiencia operativa y mejora la capacidad de respuesta al cliente.
Además, este enfoque facilita la identificación de oportunidades de negocio, la personalización de servicios y el análisis de la satisfacción del cliente, aspectos fundamentales en un mercado competitivo.
La elección del partner tecnológico y la infraestructura adecuada
Contar con un socio tecnológico experimentado es un factor determinante. Las plataformas de gestión de datos deben ser capaces de recopilar, procesar y analizar información en tiempo real, asegurando la calidad, el linaje y la disponibilidad de los datos.
La elección incorrecta de herramientas o la falta de integración de sistemas puede generar barreras para la explotación efectiva de los datos, ralentizando el avance hacia una cultura ‘data driven’.
Impulsar la alfabetización en datos y tecnología
Más allá de la infraestructura, el éxito de una estrategia basada en datos depende de la capacitación de los empleados. Es imprescindible formar a las plantillas en competencias de interpretación, análisis y uso estratégico de la información.
La irrupción de herramientas de inteligencia artificial generativa exige un nivel de formación adicional, orientado no solo a su uso eficaz, sino también a asegurar el cumplimiento de normativas de privacidad, seguridad y propiedad intelectual.
Las mentorías impartidas por socios tecnológicos especializados contribuyen a crear una base sólida de conocimiento entre los trabajadores, facilitando la adopción de estas tecnologías de manera responsable y segura.
Avanzar de forma progresiva, pragmática y constante
La transición hacia un modelo ‘data driven’ no debe abordarse de manera abrupta. Es recomendable implementar proyectos escalables que generen valor tangible a corto plazo, como la optimización de procesos o la mejora de la experiencia del cliente.
Este enfoque progresivo permite consolidar resultados, ajustar estrategias y preparar a la organización para asumir cambios de mayor envergadura en el futuro.
De la cultura ‘data driven’ al modelo ‘AI driven’
Actualmente, el objetivo de muchas compañías está evolucionando hacia un modelo ‘AI driven‘, donde la inteligencia artificial se integra en todos los procesos empresariales relevantes. Este paso permite no solo analizar datos históricos, sino también predecir tendencias, automatizar decisiones y optimizar operaciones de manera continua.
La adopción de un enfoque ‘AI driven’ implica una evolución natural de la cultura del dato, exigiendo a las organizaciones un compromiso renovado con la alfabetización digital, la gobernanza de datos y la inversión tecnológica.
Impulso hacia el modelo ‘AI driven’ en las empresas españolas
El recorrido hacia una empresa ‘data driven’ no se limita a la adopción tecnológica, sino que exige un cambio cultural profundo que involucre a todos los niveles de la organización. El compromiso directivo, la democratización del acceso a los datos, la formación continua y la elección de socios tecnológicos especializados son factores clave para consolidar este modelo y preparar el terreno para una evolución hacia estructuras ‘AI driven’ más resilientes y competitivas.