Estás leyendo
Colaboración de Gaia-X y empresas japonesas impulsa intercambio de datos

Colaboración de Gaia-X y empresas japonesas impulsa intercambio de datos

  • Gaia-X y socios europeos y japoneses presentan en Hannover Messe 2025 soluciones para el intercambio seguro de datos transfronterizo en sectores clave.
Gaia-X

Gaia-X y un grupo de socios industriales presentarán en Hannover Messe 2025 una serie de soluciones centradas en la colaboración transfronteriza de datos, orientadas a mejorar la interoperabilidad digital y la soberanía de los datos entre Europa y Japón.

El evento, que se celebrará en Hamburgo del 31 de marzo al 4 de abril de 2025, servirá de plataforma para demostrar aplicaciones prácticas de estos desarrollos en sectores como la manufactura, la salud y la industria aeroespacial.

Estas iniciativas se enmarcan dentro del  International Open Forum on Data Society  y destacan el trabajo conjunto de entidades como Hub Germany, NTT Communications, NTT DATA, Fujitsu, T-Systems, deltaDAO, COOPERANTS y Dataspace4Health. La colaboración se basa en la utilización de tecnologías Gaia-X, incluyendo los Digital Clearing Houses, que permiten el intercambio de datos entre distintos marcos regulatorios, como el europeo () y el japonés, mediante una arquitectura federada y segura.

Interoperabilidad transcontinental mediante anclajes de confianza

Uno de los principales desarrollos que se presentarán es la conexión entre Trust Anchors europeos y japoneses, una infraestructura que facilita el intercambio de datos en tiempo real entre actores de diferentes jurisdicciones. La solución emplea la plataforma Build & Operate dataspace-as-a-service de T-Systems, el marco Gaia-X desarrollado por NTT Communications y la tecnología IDYX-TI de Fujitsu como servicio notarial. Este prototipo permite transacciones seguras entre interconectados, replicando la complejidad de las cadenas de suministro globales.

El objetivo es ofrecer una arquitectura funcional donde empresas de distintos países puedan colaborar sin comprometer la soberanía de sus datos ni incumplir los requisitos regulatorios locales. Esta federación de confianza pretende facilitar la digitalización de procesos industriales y administrativos, garantizando la trazabilidad y veracidad de los datos.

Manufactura digital y sostenibilidad con pasaportes digitales de producto

En el ámbito industrial, se presentará el primer prototipo funcional de Manufacturing-X, que conecta máquinas situadas en distintos continentes a través de espacios de datos compatibles con Gaia-X. Esta arquitectura permite calcular y compartir el Product Carbon Footprint (PCF) en un Digital Product Passport (DPP), con el objetivo de mejorar la transparencia, reducir el desperdicio y facilitar el reciclaje de componentes.

El prototipo refleja cómo la interoperabilidad de datos industriales puede contribuir a una fabricación más eficiente y ajustada a los requisitos normativos medioambientales, integrando en tiempo real la información generada por sensores y sistemas de producción.

Aplicaciones sectoriales: salud, movilidad y aeronáutica

Entre las verticales sectoriales, destaca el proyecto Dataspace4Health, liderado por NTT DATA. Esta iniciativa construye un ecosistema de datos interoperable y seguro para la investigación médica y la atención sanitaria. Se articula en torno a los principios de Gaia-X, y permite a hospitales, centros de investigación y pacientes compartir datos clínicos de forma controlada, garantizando la privacidad y el cumplimiento normativo.

En el ámbito de la movilidad, el consorcio GDSO trabaja en la extensión de la vida útil de los neumáticos mediante un sistema de datos compartidos que facilita el seguimiento de su estado y rendimiento. Esta solución se apoya en una infraestructura donde los proveedores de datos mantienen el control sobre su información, impulsando aplicaciones enfocadas a la reducción de residuos y costes operativos.

En el sector aeroespacial, el consorcio COOPERANTS presentará una arquitectura federada y de código abierto para el intercambio seguro de datos en los sectores aeronáutico, espacial y de defensa. Este entorno permite a las empresas integrar nuevos participantes con facilidad, manteniendo la soberanía sobre sus datos y reduciendo riesgos asociados a fallos o ineficiencias en la gestión de información crítica.

Te puede interesar
Gaia-X

Panorama de los espacios de datos en Alemania

Como parte de la presencia en Hannover Messe, Gaia-X ofrecerá una presentación sobre el estado actual del ecosistema de espacios de datos en Alemania. Desde la fundación de la Gaia-X Association en 2021, este entorno ha experimentado un crecimiento significativo, consolidando múltiples iniciativas que operan bajo principios de soberanía digital y descentralización. El objetivo de la exposición es proporcionar una visión estructurada de las principales iniciativas en marcha y su interconexión dentro del ecosistema europeo.

Gestión de identidades digitales con monederos gestionados

Otra de las soluciones presentadas será el servicio Trust & Participate de T-Systems, un monedero digital gestionado que permite una verificación más ágil de credenciales y facilita la conexión con proveedores de servicios, como Pontus-X. Este tipo de herramientas busca simplificar la incorporación de nuevos participantes en ecosistemas de datos, al tiempo que se garantiza la conformidad con las normativas europeas.

Cooperación estratégica entre Europa y Japón

La participación conjunta de empresas japonesas y europeas refleja un interés mutuo por avanzar en la creación de un mercado de datos confiable, donde la interoperabilidad técnica y jurídica sea un facilitador para la innovación empresarial. En este contexto, las tecnologías desarrolladas por NTT, Fujitsu y otros actores en colaboración con Gaia-X permiten construir una infraestructura común para el intercambio de datos soberano, escalable y descentralizado.

Los avances presentados en Hannover Messe 2025 ponen de manifiesto la viabilidad de una gobernanza de datos transfronteriza basada en normas compartidas, lo que podría representar un paso decisivo hacia un modelo global de interoperabilidad digital.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad