El consumo de datos en las organizaciones está evolucionando, pasando de informes periódicos y paneles de control a un proceso continuo e integrado en las actividades diarias de directivos y equipos. Este cambio permite una toma de decisiones más ágil y basada en información actualizada en tiempo real.
El fin del monopolio de los informes y paneles
Históricamente, los informes y paneles de control han sido herramientas clave para el análisis de datos en las empresas. Sin embargo, su periodicidad y falta de inmediatez han limitado la capacidad de respuesta ante cambios en el entorno. Actualmente, el acceso a datos en tiempo real permite a los equipos reaccionar con mayor rapidez y precisión.
Plataformas como Tableau, integrada en el ecosistema de Salesforce, facilitan la visualización y análisis de datos en tiempo real, eliminando la dependencia de informes estáticos y mejorando la eficiencia operativa.
Datos contextuales: información integrada en las acciones diarias
El nuevo enfoque en el consumo de datos no solo implica acceso inmediato a la información, sino también su integración en el flujo de trabajo diario. Esto permite que los equipos tomen decisiones informadas sin necesidad de consultar múltiples fuentes.
Beneficios de los datos contextuales
- Decisiones informadas al instante: Los datos relevantes están disponibles en el momento preciso en que se necesitan.
- Reducción del tiempo de análisis: La información se presenta directamente en las herramientas utilizadas a diario, eliminando la necesidad de generar informes adicionales.
- Mejor colaboración: Los equipos pueden compartir información en tiempo real, alineando estrategias y optimizando procesos.
El impacto en el comportamiento de los directivos y equipos
La integración de datos en tiempo real está modificando la forma en que los directivos y equipos toman decisiones y gestionan sus operaciones. Algunos de los cambios más relevantes incluyen:
- Decisiones basadas en hechos: La disponibilidad de datos actualizados reduce la dependencia de la intuición y permite una toma de decisiones más objetiva.
- Mayor rapidez en la ejecución: La información en tiempo real facilita respuestas ágiles ante cambios en el mercado.
- Fomento de una cultura basada en datos: La accesibilidad constante a información relevante impulsa una mentalidad analítica en toda la organización.
- Aprendizaje continuo: La retroalimentación inmediata permite a los equipos mejorar sus estrategias y procesos de manera constante.
El futuro del consumo de datos: inteligencia proactiva
La evolución del consumo de datos apunta hacia la inteligencia proactiva, donde la inteligencia artificial y el aprendizaje automático no solo proporcionan información, sino que también sugieren acciones basadas en patrones y tendencias.
Según Beatriz Fernández Alonso, Directora Asociada de la división Customer en Stratesys, «el futuro del consumo de datos está evolucionando hacia una inteligencia proactiva, donde las soluciones actuales no solo ofrecen información, sino que también proponen acciones basadas en análisis predictivos, mejorando la agilidad operativa y optimizando los resultados empresariales».
Iván Piñar del Prado, Head of Big Data & Data Governance en Stratesys, destaca que este enfoque permitirá a los directivos y equipos convertirse en colaboradores activos de sistemas inteligentes, facilitando una toma de decisiones más eficiente y colaborativa.