
Telefónica España ha anunciado el despliegue del cable submarino PENCAN-X , una nueva infraestructura de fibra óptica de última generación que conectará Canarias con la Península Ibérica. El objetivo es reforzar la conectividad del archipiélago, mejorar la calidad de los servicios digitales y asegurar una latencia mínima en las comunicaciones.
Este proyecto responde a la necesidad de sustituir una de las tres rutas submarinas existentes, próxima al final de su vida útil, y ampliar la capacidad de transmisión de datos. Además, permitirá ofrecer servicios de fibra con espectro dedicado para atender la creciente demanda de conectividad tanto de administraciones públicas como de empresas y clientes particulares.
Un salto en capacidad y eficiencia tecnológica
El PENCAN-X contará con ocho pares de fibra en la ruta entre la Península y Canarias, lo que multiplicará por diez la capacidad disponible en comparación con la infraestructura actual. Este nuevo cable incorporará los últimos avances tecnológicos en cables submarinos, lo que permitirá una red de ultra banda ancha más segura, robusta y con un sistema de restauración automática del tráfico en caso de incidencias.
Este avance es fundamental para el desarrollo digital del archipiélago, que busca consolidar su conectividad con el resto de la Unión Europea. La infraestructura también contribuirá a mejorar la resiliencia de los servicios digitales y su interconexión con otros territorios europeos.
Impacto en la digitalización del archipiélago
El despliegue del PENCAN-X tendrá un impacto significativo en la actividad económica y tecnológica de Canarias. Con cerca de 16 millones de turistas al año, el refuerzo en la infraestructura digital permitirá responder al aumento de la demanda en sectores clave como el turismo, la investigación científica y la computación de alto rendimiento.
El archipiélago alberga dos de los superordenadores más potentes de España, el TEIDE HPC y el LAPALMA HPC, además del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), uno de los centros de investigación astrofísica más importantes del mundo. La mejora en la capacidad de conectividad beneficiará a estos centros, asegurando un acceso más eficiente a las redes de datos de alta velocidad.
Plazos y financiación del proyecto
El despliegue del PENCAN-X comenzó en diciembre de 2024 y tendrá una duración estimada de 24 meses. El cable tendrá puntos de amarre en la provincia de Cádiz y en la isla de Gran Canaria.
El proyecto cuenta con financiación del programa Connecting Europe Facility (CEF) de la Comisión Europea y una ayuda complementaria del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.
La aportación de fondos europeos ha sido clave para adaptar el proyecto a los estándares de seguridad y autonomía estratégica de la Unión Europea, asegurando al mismo tiempo un impacto ambiental mínimo.
Canarias, un nodo estratégico en conectividad por fibra óptica
El archipiélago canario se posiciona como una de las regiones mejor conectadas por fibra óptica a nivel mundial. La modernización de sus infraestructuras digitales refuerza su atractivo para las empresas tecnológicas y contribuye a su integración en el ecosistema digital europeo.
El despliegue del PENCAN-X es un paso clave para consolidar la conectividad entre Canarias y la Península, garantizando una infraestructura de alta capacidad para el futuro digital del archipiélago.