Estás leyendo
Las operadoras presentan ViRe, su primer caso de uso Open Gateway en el MWC 2025

Las operadoras presentan ViRe, su primer caso de uso Open Gateway en el MWC 2025

  • MasOrange, Telefónica, Vodafone e i2CAT presentan ViRe en el MWC 2025, una aplicación basada en Open Gateway para mejorar la seguridad de personas con órdenes de alejamiento.
ViRe - open Gateway

MasOrange, Telefónica, Vodafone Group y el centro de investigación i2CAT han presentado el primer caso de uso del laboratorio de innovación multi-operador en el Mobile World Congress (MWC) Barcelona 2025.

La iniciativa, que busca unificar el acceso a las capacidades de las redes de telecomunicaciones mediante API estandarizadas, se materializa en una aplicación desarrollada por la empresa española LAUDE para mejorar la seguridad de personas protegidas por órdenes de alejamiento.

La demostración del proyecto tendrá lugar diariamente en el stand de la GSMA (pabellón 4, stand 4F30) durante el congreso, del 3 al 6 de marzo. El centro ha liderado la integración de la solución, garantizando la interoperabilidad entre las operadoras participantes y optimizando el funcionamiento de las API utilizadas.

Integración de Open Gateway en la seguridad ciudadana

El laboratorio de innovación multi-operador Open Gateway, lanzado en octubre de 2024, permite a empresas y desarrolladores explorar nuevas aplicaciones basadas en capacidades avanzadas de red mediante API estandarizadas. En este contexto, la aplicación representa un caso de uso práctico de la iniciativa, enfocándose en la protección de personas en situaciones de riesgo.

ViRe utiliza un conjunto de API proporcionadas por el laboratorio, entre ellas Device Location Verification, Quality on Demand, Number Verification, Know Your Customer y Device Swap, integradas en las redes de telecomunicaciones de las operadoras participantes. Gracias a estas tecnologías, la aplicación ofrece alertas en tiempo real sobre la proximidad de individuos con restricciones legales y permite notificar a autoridades y contactos de confianza de la víctima.

Un modelo de innovación basado en la interoperabilidad

La aplicación desarrollada por LAUDE emplea inteligencia artificial junto con las capacidades de red expuestas a través de Open Gateway, garantizando mayor fiabilidad en la identificación y localización de amenazas en comparación con soluciones tradicionales. La interoperabilidad de las API permite que la herramienta funcione sin restricciones geográficas y sea compatible con múltiples operadoras, lo que facilita su adopción en distintos mercados.

Según Víctor del Pozo, director general de Innovación, Alianzas y Nuevos Servicios de , «el apoyo por parte de las redes de telecomunicaciones a las soluciones Open Gateway nos permite abordar problemas reales que afectan a la vida de las personas de forma inmediata, fiable y práctica. ViRe es un buen ejemplo de ello, ya que facilita la toma de decisiones instantánea para mejorar la protección de las personas amparadas por órdenes de alejamiento».

Por su parte, Irene Bernal, directora de producto y estrategia de Open Gateway, ha destacado la relevancia de esta primera prueba de concepto: «Celebramos este primer caso de éxito del laboratorio que pusimos en marcha hace apenas unos meses, el cual demuestra que la colaboración entre varios operadores junto a i2CAT empieza a dar sus frutos, y con el que esperamos poder desvelar pronto muchas nuevas posibilidades para el ecosistema digital».

Te puede interesar
Ursula von der Leyen, Brújula de la Competitividad de la UE

La colaboración como clave para el avance del sector

El desarrollo de ViRe y su presentación en el MWC 2025 subrayan el papel de la colaboración entre operadoras en la evolución del ecosistema de API abiertas. Para Beatriz Fernández, responsable de Core, SW & Platforms en Vodafone Group, “la colaboración entre operadoras es crucial para que el sector de las API prospere. Trabajando juntas podemos aprovechar nuestros puntos fuertes y recursos colectivos para crear soluciones estandarizadas que beneficien a todo el mundo. Esta demostración conjunta con ViRe muestra el poder de las API y, además, establece un nuevo estándar sobre cómo podemos abordar necesidades sociales críticas a través de la tecnología».

En la misma línea, Ana Moliner, directora del departamento de Estrategia e Innovación del Sector Privado en i2CAT, ha subrayado el papel del laboratorio en la aceleración de la adopción de API: «Estos primeros casos de uso ejemplifican el impulso del laboratorio de innovación multi-operador a la adopción de APIs por parte del ecosistema de desarrolladores y a la identificación de nuevos casos de uso. Demostramos cómo este modelo abre nuevas oportunidades para que empresas como LAUDE ideen aplicaciones con un gran impacto social aprovechando las capacidades avanzadas de la red».

Un laboratorio para acelerar la adopción de API estandarizadas

El laboratorio Open Gateway ofrece un entorno accesible y colaborativo donde múltiples operadores trabajan conjuntamente en el desarrollo y estandarización de API interoperables. La iniciativa, alineada con el marco común CAMARA, respaldado por la Fundación Linux y TM Forum, pretende convertir las redes de telecomunicaciones en plataformas programables que permitan nuevas aplicaciones y servicios innovadores.

ViRe, como primer caso de uso de este espacio, demuestra el potencial de Open Gateway para ofrecer soluciones con impacto social, al mismo tiempo que establece un modelo de referencia para futuras aplicaciones. La interoperabilidad de las API y su implementación en redes de múltiples operadores consolidan el papel del laboratorio como un punto de encuentro para la innovación en el sector.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad