

Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
Minsait ha finalizado su participación en el programa experimental del Banco de España centrado en el uso de tokens digitales en entornos financieros mayoristas. Esta iniciativa, iniciada en mayo de 2024, se enmarca dentro de las líneas de investigación del organismo regulador para evaluar la viabilidad de nuevos instrumentos financieros basados en tecnología DLT (Distributed Ledger Technology), en sintonía con los planteamientos de otros bancos centrales europeos.
En colaboración con el sector privado, el Banco de España ha analizado cómo la implementación de tokens digitales mayoristas —conocidos en el entorno financiero como wholesale central bank digital currencies o wCBDC— puede incidir en la eficiencia operativa de los sistemas de pagos y liquidación.
Exploración de nuevos modelos de infraestructura financiera
El piloto ha investigado específicamente cómo una moneda digital del banco central, emitida y liquidada en una única plataforma DLT, puede mejorar procesos críticos en el mercado financiero, como la entrega contra pago (DvP), la emisión y amortización de bonos, y el pago de cupones.
Durante el proyecto se han desarrollado varios casos de uso en entorno controlado, que permiten evaluar el comportamiento operativo de los tokens en situaciones simuladas. Entre ellos destacan:
-
Emisión de una wCBDC como unidad de valor utilizada para transacciones entre entidades financieras.
-
Tokenización de bonos, representando activos tradicionales en formato digital interoperable.
-
Ejecución de operaciones DvP (delivery versus payment), con verificación simultánea de entrega de activos y recepción de fondos.
-
Liquidación automatizada de cupones y amortizaciones.
Según el Banco de España, estos ejercicios permiten avanzar en la comprensión de las implicaciones técnicas y regulatorias del uso de DLT en los mercados mayoristas. Aunque los resultados no suponen una decisión sobre la implantación de una CBDC en el ámbito del Eurosistema, sí ofrecen información práctica para futuras fases de análisis y toma de decisiones.
Tokens digitales y adaptación a la demanda tecnológica
El programa responde a la necesidad de adaptar las infraestructuras del mercado financiero a un entorno cada vez más digitalizado, en el que las operaciones exigen mayor agilidad, transparencia y trazabilidad. El uso de tokens digitales en plataformas distribuidas representa una vía de exploración para cubrir estas exigencias operativas sin comprometer la seguridad ni la supervisión institucional.
En este sentido, los resultados técnicos del piloto aportan datos concretos sobre el comportamiento de los tokens digitales en procesos de compensación y liquidación. También contribuyen al análisis de interoperabilidad con sistemas ya existentes y a la evaluación de posibles beneficios en términos de reducción de tiempos y costes operativos.
Cooperación público-privada como vector de experimentación
La colaboración entre Minsait y el Banco de España se enmarca dentro de una tendencia creciente entre bancos centrales europeos de recurrir a pruebas de concepto junto a empresas del sector tecnológico y financiero para testar las posibilidades de tecnologías emergentes sin asumir riesgos sistémicos.
Este modelo permite a las autoridades monetarias recopilar información basada en entornos reales simulados, al tiempo que el sector privado puede validar desarrollos tecnológicos alineados con los marcos regulatorios actuales. En el caso concreto de Minsait, la participación ha consistido en el diseño técnico, despliegue y ejecución de los casos de uso definidos en la convocatoria oficial del Banco de España.
Próximas fases y seguimiento institucional
Aunque no se ha anunciado una hoja de ruta específica para la adopción de tokens digitales mayoristas, los resultados de esta prueba técnica se incorporarán a los análisis del Eurosistema sobre el futuro del dinero digital. En paralelo, el Banco Central Europeo continúa su evaluación sobre la emisión de una moneda digital para el público general (retail CBDC), con un enfoque diferente al adoptado en este proyecto, centrado exclusivamente en operaciones entre entidades financieras.
La disponibilidad del informe final del programa —publicado por el Banco de España en su web institucional— ofrece una base documental para que entidades interesadas y responsables de política monetaria estudien los resultados con mayor profundidad.