Estás leyendo
Las telecomunicaciones aceleran su inversión en IA, nube y ciberseguridad

Las telecomunicaciones aceleran su inversión en IA, nube y ciberseguridad

  • Un informe de IBM y GSMA Intelligence revela que los operadores de telecomunicaciones aumentarán su inversión en IA, nube y ciberseguridad para modernizar sus redes y mejorar su competitividad.
Las telecomunicaciones aceleran su inversión en IA, nube y ciberseguridad

Las empresas de telecomunicaciones están acelerando su transformación digital con un aumento significativo en las inversiones en inteligencia artificial (IA), computación en la nube y ciberseguridad. Esta estrategia busca optimizar la eficiencia operativa, mejorar la calidad del servicio y fortalecer la resiliencia de las redes ante el crecimiento exponencial del tráfico de datos y las amenazas de seguridad.

Así lo confirma el informe Reconfigurando la mentalidad de las telecomunicaciones: cómo los CSP están obteniendo ventajas de red con la nube y la IA, elaborado por el Institute for Business Value en colaboración con . Basado en encuestas a 750 ejecutivos de operadores globales —incluyendo compañías como Bharti Airtel, Deutsche Telekom, Telstra, Verizon y Vodafone—, el estudio ofrece una visión detallada sobre la transformación del sector y la necesidad de adoptar nuevas tecnologías para garantizar la competitividad en un entorno en constante evolución.

El rendimiento de la red, la prioridad principal para los operadores

Uno de los hallazgos más destacados del informe es que el 84 % de los ejecutivos en España (79 % a nivel global) considera el rendimiento de la red como la principal prioridad estratégica. La modernización de infraestructuras se posiciona como el segundo objetivo más relevante, evidenciando la necesidad de actualizar la tecnología existente para soportar una demanda cada vez mayor de conectividad y servicios digitales avanzados.

La implementación de IA y la adopción de la nube juegan un papel fundamental en este proceso. Según el estudio, el 62 % de los operadores que lideran la innovación ya utiliza IA tradicional para la planificación de redes, lo que les permite optimizar la distribución de recursos, reducir los tiempos de respuesta y mejorar la previsión de la demanda. Además, el 54 % de estos pioneros ha integrado IA generativa en sus operaciones, duplicando la tasa de adopción respecto a sus competidores menos avanzados.

Estas tecnologías no solo facilitan la gestión inteligente del tráfico de datos, sino que también potencian la capacidad de las redes para adaptarse de manera dinámica a las necesidades del mercado, garantizando una mayor estabilidad y calidad en los servicios.

Inversiones en IA y nube: una tendencia al alza

El informe prevé que durante los próximos tres años los operadores de telecomunicaciones en España aumenten de manera significativa sus inversiones en tecnologías clave para la transformación digital de sus redes:

  • Computación en la nube: aumento del 22 % en inversiones para mejorar la escalabilidad y flexibilidad operativa.
  • tradicional: crecimiento del 16 % en su uso para planificación y optimización de infraestructuras.
  • Inteligencia artificial generativa: incremento del 17 %, facilitando la automatización de procesos y el análisis predictivo.

Esta apuesta por la innovación tecnológica busca no solo mejorar la eficiencia operativa de las redes, sino también reducir costes, minimizar tiempos de inactividad y aumentar la capacidad de respuesta ante incidentes.

El reto de la ciberseguridad: percepción vs. realidad

A medida que las redes evolucionan hacia entornos más digitalizados e interconectados, las amenazas de seguridad cibernética se vuelven más sofisticadas. Sin embargo, existe una discrepancia entre la frecuencia de los ataques y la percepción del riesgo por parte de los directivos del sector.

El informe indica que el 51 % de los encuestados en España ha experimentado una brecha de seguridad en su red en los últimos 12 meses (55 % a nivel global), lo que pone de manifiesto la vulnerabilidad de las infraestructuras actuales. No obstante, a pesar de este dato, solo el 43 % de los ejecutivos en España (42 % a nivel global) considera que la seguridad de la red será un desafío prioritario en los próximos tres años.

Este contraste plantea interrogantes sobre si las empresas están destinando los recursos adecuados a la protección de sus infraestructuras digitales. En un contexto donde los ciberataques son cada vez más frecuentes y sofisticados, la debería ocupar un lugar central en la agenda de inversión de los operadores.

Más allá de la tecnología: la transformación cultural como factor clave

El informe no solo resalta la importancia de la adopción tecnológica, sino que también subraya la necesidad de un cambio en la mentalidad de las empresas de telecomunicaciones. La modernización de las redes requiere de una transformación cultural que fomente la innovación, el aprendizaje continuo y la colaboración dentro del sector.

Te puede interesar
Larry Ellison, fundador de Oracle

Los operadores deben adoptar una postura más proactiva y estratégica hacia la innovación, promoviendo estructuras organizativas más flexibles y abiertas al cambio. Aspectos como la toma de decisiones basada en datos, la automatización de procesos y la integración de nuevas herramientas digitales serán clave para generar valor a largo plazo.

Según Rahul Kumar, Senior Partner & Vice President, Global Industry Leader for Telco & Media Industry en IBM, «Las empresas de telecomunicaciones que adopten un modelo basado en la nube y la inteligencia artificial estarán mejor equipadas para enfrentar los nuevos desafíos de las redes modernas y aprovechar nuevas oportunidades».

Por su parte, Peter Jarich, Head of GSMA Intelligence, enfatiza que: «Los hallazgos del estudio reflejan el papel fundamental que desempeñarán la nube y la IA en la configuración del futuro de las telecomunicaciones. Los operadores deben priorizar la modernización de la red, la seguridad y la innovación para mantenerse competitivos e impulsar el crecimiento».

El futuro de las telecomunicaciones: flexibilidad y resiliencia

A medida que el sector de las telecomunicaciones avanza hacia un modelo más basado en la nube y la inteligencia artificial, las empresas enfrentan el reto de adaptarse a un entorno tecnológico en constante evolución.

La inversión en infraestructura digital, combinada con una estrategia sólida en ciberseguridad y una cultura empresarial orientada a la innovación, será determinante para garantizar la competitividad de los operadores. En un mundo cada vez más conectado, la capacidad de las telecomunicaciones para ofrecer servicios escalables, seguros y eficientes marcará la diferencia en la construcción de las redes del futuro.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad