Estás leyendo
Las cuatro tendencias clave del MWC 2025 que marcarán el futuro de las telecos

Las cuatro tendencias clave del MWC 2025 que marcarán el futuro de las telecos

  • El MWC 2025 destacará el crecimiento del B2B, la IA soberana, la transformación de redes y la reinvención de la experiencia del cliente como ejes clave del sector.
MWC Barcelona 2025

El Mobile World Congress (MWC) 2025 se perfila como un punto de inflexión para el sector de las . La convergencia de tecnologías avanzadas, la política favorable de la Unión Europea y la estabilización del gasto en capital (CAPEX) están redefiniendo el panorama. Según César Cid, responsable de Comunicaciones, Medios y Tecnología de en España y Portugal, el evento mostrará un enfoque optimista, centrado en la inteligencia artificial (IA) soberana y la evolución de la red, con un impacto directo en la experiencia del cliente.

Las cuatro tendencias clave que marcarán el rumbo del sector son:

  • B2B como motor de crecimiento para las
  • Transformación radical de las redes
  • Las telecos como proveedores soberanos de IA
  • Reinvención de la experiencia del cliente en el mercado B2C

El crecimiento del B2B como prioridad en las telecos

Las telecomunicaciones han identificado el segmento B2B como su mayor oportunidad de crecimiento. Sin embargo, su avance se ha visto obstaculizado por la competencia de las plataformas en la nube, los operadores OTT y los proveedores globales de tecnología.

Uno de los principales desafíos ha sido su modelo de negocio regional, que dificulta la inversión en soluciones escalables a nivel global. No obstante, la IA generativa y el contexto geopolítico han reconfigurado el mercado, brindando a las telecos una nueva oportunidad para consolidarse como infraestructuras esenciales en el ámbito B2B. La creciente demanda de capacidades locales conectadas y la necesidad de protección de datos refuerzan su papel como actores clave en la digitalización.

Para capitalizar esta oportunidad, las telecos deben cambiar su estrategia de inversión, priorizando la infraestructura de datos en la nube y las redes seguras. Además, deberán reformular sus modelos operativos, dividiéndose en unidades especializadas (Supportco, Infraco, Netco y Servco) para optimizar la gestión de sus recursos y aumentar su competitividad.

Transformación de las redes: eficiencia y nuevas oportunidades

Las operadoras han tenido dificultades para generar rendimientos positivos con sus activos de red. La velocidad con la que han implementado nuevas tecnologías ha provocado la acumulación de arquitecturas en silos y modelos operativos complejos, reduciendo su capacidad para ofrecer servicios innovadores de manera eficiente.

Las nuevas arquitecturas basadas en fibra y 5G están cambiando este escenario. Gracias a estos avances, los costes operativos disminuyen y la fiabilidad del servicio aumenta. Ahora, las telecos tienen la oportunidad de evolucionar hacia un modelo de plataforma, lo que les permitirá reducir su infraestructura heredada y aprovechar oportunidades emergentes en el sector B2B.

La adopción de la jugará un papel clave en esta transformación, ayudando a simplificar la arquitectura de los servicios y modernizar las plataformas de datos. Además, permitirá el desarrollo de redes autónomas con mayor eficiencia operativa. En los próximos años, muchas empresas alcanzarán un mayor nivel de madurez en automatización, optimizando el consumo energético y garantizando una continuidad de servicio más fiable.

El avance de las redes inteligentes también permitirá a las telecos ofrecer nuevos servicios a través de API abiertas y modelos de negocio basados en IA, facilitando soluciones innovadoras para sus clientes. En este contexto, los proveedores de servicios en la nube (CSP) deberán redefinir su estrategia, alineándose con las necesidades de los clientes y optimizando el uso de la IA para mejorar la eficiencia operativa y reducir costes.

Las telecos y su papel en la IA soberana

El auge de la IA generativa está redefiniendo la dinámica del mercado global. Su impacto en el crecimiento, la productividad y la seguridad nacional ha llevado a los gobiernos a adoptar medidas de control sobre el desarrollo y despliegue de esta tecnología. Las restricciones a la exportación de tecnologías avanzadas y la regulación de la cadena de suministro de semiconductores reflejan esta tendencia.

En este contexto, la IA soberana se ha convertido en una prioridad para muchos países, que buscan garantizar el control sobre sus datos y su infraestructura digital. Para implementar estas estrategias, es crucial contar con una fuerza laboral especializada, una infraestructura local adecuada y una regulación eficiente.

Las telecos pueden desempeñar un papel fundamental en este ámbito, al desarrollar y alojar modelos de IA en sus centros de datos o a través de soluciones de nube soberana. Esta estrategia no solo fortalecerá su posición en el mercado, sino que también abrirá nuevas oportunidades de monetización en el sector B2B.

Además, el control sobre la infraestructura permitirá a las operadoras ofrecer servicios de nube conectada, garantizando una mayor seguridad y cumplimiento normativo. La combinación de IA y conectividad se perfila como un elemento clave para el futuro del sector.

Reinvención de la experiencia de cliente en B2C

La confianza de los consumidores en los proveedores de telecomunicaciones es alta en términos de seguridad de datos. Sin embargo, esta confianza no se traduce en fidelidad. La clave del problema radica en la falta de una experiencia de cliente diferenciada y un compromiso real con el usuario.

Te puede interesar
fiberpass

Las telecos deben evolucionar su modelo de relación con el cliente, pasando de una lógica transaccional a una basada en la comunidad y el valor añadido. La simplicidad en la experiencia del usuario será un factor determinante, impulsado por la integración de IA en los servicios. Los asistentes virtuales, la personalización y la automatización serán esenciales para mejorar la interacción con los clientes.

Algunas operadoras están explorando la posibilidad de lanzar marcas secundarias con modelos de comunidad, ofreciendo servicios adicionales como salud digital o gaming. El objetivo es transformar la relación con el cliente, convirtiéndolo en miembro de un ecosistema de servicios más amplio.

Para lograr esta transición, la IA será fundamental. Mediante la recopilación y análisis de datos, las operadoras podrán ofrecer servicios personalizados y relevantes, optimizando la experiencia del usuario y mejorando la fidelización. La anticipación de necesidades y la identificación de nuevos segmentos de mercado serán clave para impulsar el crecimiento en el sector B2C.

El modelo tradicional de inversión en redes de consumo ya no es sostenible. Las empresas deben reenfocar sus esfuerzos hacia la diferenciación, la creación de efectos de red y la generación de un ecosistema de servicios que aumente la relevancia de sus ofertas. En este sentido, el comercio social y las comunidades digitales emergen como nuevos canales de crecimiento.

Un futuro definido por la IA y la transformación digital

El MWC 2025 consolidará la convergencia de la IA, la transformación de redes y la evolución del modelo de negocio de las telecos. Las inversiones en B2B, la modernización de infraestructuras y la reinvención de la experiencia del cliente marcarán el futuro del sector.

Las operadoras que adopten un enfoque proactivo en estas áreas estarán mejor posicionadas para aprovechar las oportunidades que ofrece el nuevo ecosistema digital. La clave será combinar conectividad, y experiencia de usuario para consolidarse en un mercado en plena transformación.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad