
La ciberseguridad sigue siendo una prioridad para empresas de todos los tamaños, especialmente ante el incremento de ciberataques en los últimos años. Durante 2024, aproximadamente siete de cada diez compañías han sido víctimas de ransomware, phishing o ataques a la cadena de suministro.
En este contexto, los expertos de Infinigate Iberia han identificado las principales tendencias en ciberseguridad para 2025, basándose en la evolución del panorama de amenazas y las necesidades empresariales en materia de protección de activos digitales.
Los servicios gestionados de ciberseguridad ganan protagonismo
El aumento de las amenazas obliga a las empresas a reforzar su resiliencia digital. Sin embargo, muchas pymes cuentan con presupuestos limitados para invertir en infraestructura y personal especializado, lo que ha impulsado la demanda de servicios gestionados de ciberseguridad. Se estima que este mercado alcanzará los 67.000 millones de dólares en 2025.
En España, donde las pymes representan una parte significativa del tejido empresarial, estos servicios están en auge. Abraham Vázquez, ingeniero de ventas de ciberseguridad en Infinigate Iberia, destaca que esta tendencia supone una oportunidad para el sector. Infinigate ha desarrollado su modelo de Distribuidor de Servicios de Seguridad Gestionados (MSSD), ofreciendo gestión activa, monitorización continua y corrección dentro del entorno de seguridad.
El aumento de la inversión en ciberseguridad
La ciberseguridad ha pasado de ser una preocupación exclusiva de los CISOs a convertirse en una prioridad para la alta dirección. Según Gartner, el gasto mundial en este ámbito alcanzará los 212.000 millones de dólares en 2025, con un crecimiento del 15,1% respecto a 2024.
Los expertos de Infinigate Iberia señalan que las principales áreas de inversión serán las soluciones de seguridad en la nube, los servicios de seguridad gestionados y la consultoría. Benjamín Zamora, ingeniero preventa en Infinigate, subraya que las plataformas integradas, en lugar de soluciones aisladas, serán clave en la estrategia de ciberseguridad de las empresas, con un papel destacado para los socios del canal.
La presión regulatoria de la UE en ciberseguridad
La Unión Europea ha reforzado su marco normativo con directivas como DORA, NIS2 y CRA, con el objetivo de mejorar la ciberresiliencia en el territorio. Sin embargo, muchas empresas enfrentan dificultades para traducir estos requisitos en planes de acción concretos.
Para cumplir con las nuevas regulaciones, las organizaciones necesitan un conocimiento detallado de sus activos digitales, así como procesos documentados y tecnología adecuada. Aquellas que carecen de recursos internos recurrirán a socios especializados para garantizar su conformidad normativa y mejorar su postura de seguridad.
La adopción de SASE avanza en 2025
Las soluciones Secure Access Service Edge (SASE) están ganando terreno como respuesta a la necesidad de proteger activos digitales y garantizar la resiliencia empresarial. Esta arquitectura de red y seguridad integrada combina múltiples funcionalidades en una solución unificada basada en la nube.
Según IDC, el 82% de las empresas europeas considera prioritaria la adopción de SASE, mientras que Gartner estima que seis de cada diez compañías a nivel global tendrán planes concretos para su implementación. Abraham Vázquez destaca que la elección del socio adecuado será clave para el éxito de estos proyectos, con un papel fundamental para los distribuidores especializados.
La inteligencia artificial en ciberataques y defensa
La inteligencia artificial está transformando el panorama de la ciberseguridad, tanto para atacantes como para defensores. Los ciberdelincuentes la utilizan para desarrollar malware avanzado, recopilar inteligencia y automatizar ataques con mayor precisión.
Por otro lado, los Centros de Operaciones de Seguridad (SOC) están incorporando IA en motores de correlación, detección de anomalías y análisis de amenazas para mejorar la protección. Los expertos de Infinigate Iberia subrayan la importancia de capacitar a los empleados en el uso responsable de la IA y evaluar sus implicaciones de seguridad antes de activar nuevas funciones basadas en esta tecnología.
El impacto de estas tendencias en el sector
El panorama de la ciberseguridad en 2025 estará marcado por la consolidación de los servicios gestionados, el aumento de la inversión, la presión regulatoria, la adopción de SASE y el papel de la inteligencia artificial. Las empresas deberán adaptar sus estrategias para hacer frente a un entorno de amenazas en constante evolución, apoyándose en socios especializados para garantizar la protección de sus activos digitales.