Estás leyendo
Inteligencia artificial y sostenibilidad transforman el procurement en 2025

Inteligencia artificial y sostenibilidad transforman el procurement en 2025

Inteligencia Artificial y Procurement

El área de compras ha dejado de ser una función meramente operativa para convertirse en un eje estratégico dentro de las empresas. Más allá de la optimización de costos, las decisiones en este ámbito impactan en la sostenibilidad, la eficiencia y la competitividad. Según un informe de Forbes, el 60% de las empresas considera que la digitalización del es fundamental para alcanzar sus objetivos estratégicos en los próximos tres años.

La multinacional tecnológica Stratesys ha identificado las principales tendencias que marcarán el rumbo del procurement en 2025, destacando el papel de la (IA) como factor determinante en la transformación del sector. Esta tecnología no solo mejora la toma de decisiones, sino que también facilita la automatización de procesos, promueve la sostenibilidad y fomenta la colaboración global.

Inteligencia artificial en la toma de decisiones

La IA se posiciona como una herramienta clave en la gestión de compras, permitiendo decisiones más rápidas y precisas basadas en datos. Gracias a sus capacidades analíticas, las empresas pueden optimizar cada fase del ciclo de compras, desde la predicción de la demanda hasta la selección de proveedores y el análisis de riesgos. Esto permite anticiparse a posibles interrupciones en la cadena de suministro, minimizando impactos negativos.

Automatización para mejorar la eficiencia operativa

La combinación de IA y automatización está transformando la operativa del procurement. Las tareas repetitivas, como la homologación de proveedores, la generación de pedidos y la realización de auditorías, pueden ser automatizadas, agilizando los procesos desde la requisición hasta el pago. Esto no solo garantiza la aplicación uniforme de las reglas de negocio, sino que también reduce la incidencia de errores humanos en procedimientos complejos.

IA generativa y optimización de estrategias

La IA generativa está introduciendo nuevas formas de innovación y creatividad en el procurement. Sus aplicaciones incluyen la creación automática de estrategias optimizadas y la simulación de escenarios de compra para mejorar las habilidades de negociación. Este enfoque permite a las empresas adaptar sus decisiones a necesidades específicas, aumentando su capacidad de respuesta ante cambios en el mercado.

Sostenibilidad y transparencia en la cadena de suministro

La sostenibilidad se ha convertido en un factor clave en las decisiones empresariales. La IA facilita la identificación de proveedores comprometidos con criterios ambientales y sociales, evaluando su impacto en cada transacción. Además, optimiza la logística al reducir la huella de carbono mediante rutas más eficientes y el uso de materiales ecoamigables. Estas iniciativas permiten a las empresas cumplir con regulaciones y responder a la creciente demanda de operaciones responsables.

Te puede interesar
El 42% de los CFOs en España ya usa IA en la gestión financiera

Plataformas integradas para la colaboración global

La digitalización del procurement no sería posible sin la integración de plataformas unificadas que conectan a equipos internos, proveedores y sistemas de gestión. Estas herramientas mejoran la transparencia y la eficiencia, permitiendo una mayor trazabilidad en cada fase del proceso de adquisición.

“La inteligencia artificial no es solo una herramienta, sino una puerta hacia una nueva era de eficiencia y colaboración”, señala Andressa Kondrasovas, directora del Centro de Excelencia de Procurement de . “Trascendemos lo convencional para imaginar un futuro donde la gestión de compras sea autónoma, creativa y sostenible.”

Un cambio estratégico para las empresas

En 2025, las organizaciones que adopten estas innovaciones impulsadas por la IA estarán mejor posicionadas para enfrentar los retos del mercado global. La transformación del procurement no solo implica una evolución tecnológica, sino también un cambio estratégico en la manera en que las empresas gestionan sus operaciones, colaboran con sus proveedores y alcanzan sus objetivos.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Cómo impacta la IA en la toma de decisiones del procurement?

La IA permite analizar grandes volúmenes de datos para optimizar la selección de proveedores, predecir la demanda y reducir riesgos en la cadena de suministro.

¿Cuáles son los principales beneficios de la automatización en procurement?

Mayor rapidez en los procesos, reducción de errores humanos y aplicación uniforme de reglas de negocio.

¿Qué papel juega la sostenibilidad en la digitalización del procurement?

Las empresas buscan reducir su huella de carbono y asegurar que sus proveedores cumplan con criterios de sostenibilidad ambiental y social.

¿Cómo ayudan las plataformas digitales en la gestión de compras?

Facilitan la colaboración entre equipos y proveedores, asegurando transparencia en la toma de decisiones.

¿Por qué es importante la inteligencia artificial generativa en procurement?

Permite diseñar estrategias optimizadas y mejorar las habilidades de negociación mediante simulaciones y análisis predictivo.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad