Un reciente estudio de Salesforce ha revelado que el 95% de los ciudadanos españoles estaría dispuesto a utilizar agentes de inteligencia artificial (IA) para interactuar con la Administración Pública. Este dato posiciona a España como uno de los países más receptivos a la implementación de estas tecnologías en el sector público, solo superado por India, Singapur y Brasil.
La percepción de los ciudadanos sobre los servicios públicos
El informe destaca que más de la mitad de los españoles (54%) encuentra dificultades para interactuar con la Administración cuando necesita resolver dudas o acceder a servicios. A nivel global, el 42% de los encuestados afirma que no comprende con claridad qué servicios públicos están disponibles, mientras que el 46% desconoce los programas de asistencia a los que podría acceder.
Entre las principales demandas de los ciudadanos españoles para mejorar los servicios públicos se encuentran la reducción del número de pasos necesarios para atender sus necesidades y la oferta de servicios más personalizados que respondan mejor a las características individuales de cada usuario.
El papel de los agentes de IA en la mejora del sector público
La implementación de agentes de IA en la Administración Pública podría abordar muchas de las preocupaciones expresadas por los ciudadanos. Según el estudio, los encuestados españoles priorizan cuatro factores clave al considerar el uso de estas tecnologías:
- El 46% valora la posibilidad de reducir el número de sitios web y pasos necesarios para acceder a los servicios.
- El mismo porcentaje destaca la importancia de recibir ayuda eficiente para acceder a los recursos administrativos.
- El 39% prefiere un soporte más personalizado.
- Otro 39% considera esencial el acceso 24/7 a los servicios públicos.
Estas preferencias reflejan una clara inclinación hacia soluciones que simplifiquen los procesos administrativos y ofrezcan mayor accesibilidad y personalización.
España, entre los países más receptivos a la IA en el sector público
El 95% de los encuestados españoles manifestó su disposición a utilizar agentes de IA para interactuar con la Administración Pública, un porcentaje superior al promedio global del 90%. Este dato sitúa a España en una posición destacada para liderar la adopción de estas tecnologías en Europa.
Jesús Galindo, Vicepresidente de Salesforce para el Sector Público en España, subrayó la oportunidad que representan los agentes autónomos para optimizar los servicios públicos. Según Galindo, «las soluciones de IA como Agentforce pueden ayudar a las Administraciones Públicas a ampliar y mejorar sus servicios, especialmente en un contexto de presupuestos ajustados».
Metodología del estudio
El estudio de Salesforce se llevó a cabo entre el 27 de noviembre de 2024 y el 9 de enero de 2025. La encuesta, realizada de forma doblemente anónima, incluyó a 11.750 adultos de 17 países, entre ellos España, Alemania, Estados Unidos, India y Japón. Los resultados reflejan una tendencia global hacia la aceptación de agentes de IA en el sector público, con variaciones significativas entre regiones.
Un futuro marcado por la inteligencia artificial
La creciente disposición de los ciudadanos a interactuar con agentes de IA en la Administración Pública plantea un escenario en el que estas tecnologías podrían desempeñar un papel crucial en la modernización del sector público.
Con una demanda clara de servicios más accesibles, personalizados y eficientes, España se encuentra en una posición privilegiada para aprovechar las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial en este ámbito.