Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
La adopción de la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) está acelerando la modernización de aplicaciones e infraestructuras en las empresas, según el último informe Enterprise Cloud Index (ECI) de Nutanix.
Este estudio, elaborado por la firma de investigación Vanson Bourne, recoge la opinión de 1.500 responsables de TI y DevOps a nivel global y destaca que, si bien la inversión en GenAI conlleva un aumento en los costes tecnológicos, la mayoría de las organizaciones confía en su retorno a medio plazo.
El informe subraya que la transformación impulsada por GenAI no solo afecta a los presupuestos, sino también a las prioridades estratégicas. La seguridad, la privacidad de los datos y la integración con infraestructuras existentes se perfilan como desafíos clave para el despliegue de estas tecnologías.
Aumento de costes y expectativas de rentabilidad
El 90% de los encuestados prevé un incremento en los costes de TI derivado de la implementación de soluciones GenAI. No obstante, el 70% confía en que la inversión será rentable en un periodo de dos a tres años. Este optimismo responde a los beneficios esperados en términos de productividad, automatización y eficiencia operativa.
Para Lee Caswell, vicepresidente senior de Product and Solutions Marketing en Nutanix, la adopción de GenAI marca un punto de inflexión en el desarrollo tecnológico empresarial: “Muchas empresas han alcanzado un punto crítico en la implementación de GenAI. Los desafíos en seguridad, privacidad e integración con infraestructuras existentes requieren un enfoque integral para modernizar aplicaciones y apostar por la contenerización.”
La contenerización como estándar en la infraestructura de TI
El informe señala que casi el 90% de las organizaciones ya utiliza contenedores en alguna de sus aplicaciones, y se espera que esta tendencia se intensifique con la expansión de GenAI. Además, el 94% de los encuestados afirma que su empresa se beneficia de la adopción de contenedores nativos en la nube.
Este modelo de infraestructura permite mejorar la escalabilidad y la seguridad en entornos híbridos y multicloud, consolidándose como la vía preferida para gestionar las cargas de trabajo de IA.
Expansión de las aplicaciones GenAI
El estudio revela que la adopción de GenAI sigue en ascenso, con más del 80% de las empresas implementando estrategias relacionadas y solo un 2% sin planes concretos. Los usos más extendidos incluyen soluciones de atención al cliente y experiencia de usuario, aunque en el futuro se prevé su aplicación en ciberseguridad y protección de datos.
Los principales objetivos que las empresas buscan con GenAI incluyen:
- Automatización y eficiencia en procesos internos.
- Mejora en la productividad a través de herramientas inteligentes.
- Optimización de la experiencia del cliente con asistentes virtuales y chatbots avanzados.
Seguridad y privacidad, retos prioritarios
El 95% de los encuestados reconoce que la adopción de GenAI está reconfigurando las prioridades de su organización, con la seguridad y privacidad de los datos como principales preocupaciones. Asimismo, más del 90% afirma que la privacidad es un factor clave en la implementación de estas soluciones.
A pesar de la creciente inversión en seguridad, el 95% de los responsables de TI cree que su empresa aún tiene margen de mejora para garantizar la protección de modelos y aplicaciones GenAI.
Infraestructuras en proceso de modernización
La ejecución de aplicaciones GenAI exige una infraestructura robusta capaz de soportar sus elevados requisitos en seguridad, integridad de datos y resiliencia. Según el estudio, el 98% de las empresas enfrenta dificultades para escalar cargas de trabajo GenAI, tanto en las fases de desarrollo como en producción.
El desafío más recurrente es la integración con las infraestructuras TI existentes, lo que ha llevado a muchas organizaciones a priorizar inversiones en modernización tecnológica.
Transformación del talento en el sector TI
Más allá de los cambios tecnológicos, la adopción de GenAI también supone nuevas exigencias en materia de talento. El 52% de las empresas planea invertir en formación, mientras que un 48% considera necesaria la contratación de nuevos perfiles especializados.
Pese a estos desafíos, el 53% de los encuestados cree que la GenAI representa una oportunidad para que los profesionales del sector desarrollen nuevas habilidades y conocimientos avanzados.
Contexto del estudio
Por séptimo año consecutivo, Nutanix ha impulsado este informe para analizar las tendencias en adopción de la nube y la evolución del mercado tecnológico. La edición de 2024 se basa en una encuesta realizada a 1.500 responsables de TI y DevOps de empresas de diferentes sectores y regiones, incluyendo América del Norte y del Sur, Europa, Oriente Medio y África (EMEA) y Asia-Pacífico-Japón (APJ).