
El papel del director financiero en las empresas medianas españolas ha evolucionado significativamente en los últimos años. De ser un perfil centrado en la gestión financiera, ha pasado a desempeñar un rol estratégico dentro de las organizaciones, impulsado por la digitalización y la incertidumbre económica. Así lo refleja el informe Un nuevo CFO para impulsar el middle market en España , elaborado por Grant Thornton a partir de una encuesta a cerca de un centenar de CFOs.
La inteligencia artificial en la gestión financiera
El estudio destaca que el 42,8% de los directores financieros ya emplea herramientas de inteligencia artificial en su día a día, mientras que un 25% está en proceso de implementarlas. En cuanto a la IA generativa, el 41,7% la utiliza y un 47,6% está considerando su adopción.
El acceso a los datos y su correcta interpretación se han convertido en elementos clave para la función del CFO, que ahora colabora estrechamente con el CEO y el equipo directivo en la toma de decisiones estratégicas.
Transformación del rol del CFO
El informe señala que el 42% de los CFOs prevé cambios significativos en sus responsabilidades, con una mayor implicación en la estrategia empresarial. Otro 55% anticipa ajustes menores para mejorar la toma de decisiones tácticas.
Durante un panel de expertos con directivos de empresas como Mediapro, La Menorquina, Korn Ferry, Siemens y OTIS, se destacó la evolución del CFO hacia un perfil de business partner, alejado de la visión tradicional de las finanzas corporativas. Este cambio ha llevado a la búsqueda de profesionales con formación académica más completa y habilidades estratégicas.
Habilidades clave para el CFO moderno
Los participantes en el panel coincidieron en que el CFO debe ser un líder con capacidad de comunicación, trabajo en equipo y visión estratégica. Además, debe aportar valor más allá de la supervisión financiera y contribuir al desarrollo de la estrategia empresarial.
Escasez de talento en el sector financiero
La transformación del rol del CFO ha generado dificultades en la búsqueda de talento. El 62% de los directores financieros en España reporta problemas para encontrar profesionales cualificados, una cifra que asciende al 75% a nivel internacional.
Álvaro Fernández, socio de Auditoría de Grant Thornton, señala que la escasez de personal con formación financiera se debe, en parte, a la falta de profesores especializados en contabilidad. A pesar de esta situación, solo el 51,2% de los CFOs planea aumentar el gasto en formación y desarrollo profesional en 2024.
Prioridades estratégicas: control de costes y digitalización
El control y la optimización de costes encabezan la lista de prioridades de los CFOs en España. Además, el 71,4% de los encuestados planea incrementar el gasto en digitalización y desarrollo tecnológico este año, mientras que solo un 4,8% prevé reducirlo.
La obtención de financiación también es una de las principales preocupaciones. Aunque los tipos de interés han disminuido, el acceso a financiación sigue siendo un reto. El informe destaca un aumento en la búsqueda de financiación a través de fondos de capital privado y una reactivación de las salidas a bolsa.
Impacto de la normativa ESG en la función financiera
El cumplimiento de la normativa ESG se ha convertido en un desafío para los CFOs. La adaptación a los nuevos requisitos de reporting de Estados No Financieros requiere una actualización constante de los procesos internos.
Durante el panel de expertos, se destacó la necesidad de herramientas que faciliten el reporting ESG y permitan una mayor trazabilidad de la información. Gerard Cardenal, director financiero de Grant Thornton, anticipa que en el futuro surgirán soluciones tecnológicas que agilicen este proceso.
Un CFO clave en la transformación empresarial
El CFO se ha consolidado como una figura esencial en la transformación de las empresas del middle market en España. Su capacidad para equilibrar la gestión financiera con la estrategia empresarial y la digitalización lo posiciona como un actor clave en la sostenibilidad y el crecimiento de las organizaciones.