Estás leyendo
AVOS Tech destaca las claves tecnológicas de 2025: IA ética y sostenibilidad

AVOS Tech destaca las claves tecnológicas de 2025: IA ética y sostenibilidad

  • AVOS Tech identifica el uso ético de la IA generativa, la sostenibilidad y la hiperautomatización como tendencias clave que definirán el sector tecnológico en España en 2025.
Inteligencia Artificial - Tendencias

, la división tecnológica del Grupo , ha identificado las tendencias clave que marcarán el sector tecnológico en España durante 2025. Entre ellas destacan el uso ético de la inteligencia artificial generativa, la , la hiperautomatización y la como pilares fundamentales en la transformación digital de las empresas.

La inteligencia artificial generativa y su impacto ético

La popularización de la inteligencia artificial generativa () en 2024 ha dado paso a una etapa de madurez. Según AVOS Tech, el próximo año estará marcado por una evaluación más racional de esta tecnología, considerando tanto sus ventajas económicas como sus implicaciones éticas. Los avances en modelos multimodales, agentes inteligentes y la integración de la IA en hardware impulsarán su uso estratégico en sectores clave.

La IA Generativa también promete una experiencia personalizada para los usuarios, adaptando contenidos y servicios a sus preferencias y comportamientos. En sectores como banca y seguros, tecnologías basadas en machine learning, como AMLcheck, destacarán por su capacidad de detectar fraudes y anomalías, combinando analítica avanzada y predicción.

Flexibilidad en la nube: un camino hacia la sostenibilidad

El cloud computing continuará siendo un componente esencial para las empresas, evolucionando hacia modelos multicloud que combinan flexibilidad, seguridad y sostenibilidad. Las soluciones SaaS y BPaaS serán protagonistas en la optimización de procesos y la reducción de costes operativos.

El modelo BPaaS (Business Process as a Service) ganará relevancia al permitir la externalización de funciones empresariales mediante plataformas tecnológicas avanzadas, integrando automatización, inteligencia artificial y análisis de datos. Sectores como telecomunicaciones, banca y seguros adoptarán esta solución por su capacidad de reducir costes e incrementar la eficiencia operativa.

Hiperautomatización: bots y humanos en sintonía

La hiperautomatización será otro eje clave en 2025. La integración de herramientas de automatización tradicional con soluciones de inteligencia artificial permitirá la colaboración entre humanos y bots para optimizar procesos. Esta tendencia se extenderá a la gestión de riesgos y al cumplimiento normativo, especialmente en industrias reguladas como la aseguradora.

El manejo de datos cobrará una importancia aún mayor, con estrategias que integren múltiples fuentes para desarrollar capacidades predictivas. Estas herramientas serán esenciales para mejorar la experiencia del cliente, garantizar el cumplimiento regulatorio y optimizar la toma de decisiones en tiempo real.

Te puede interesar
Cloud - Inteligencia Artificial

Sostenibilidad: un compromiso ineludible

En un contexto donde la sostenibilidad es una prioridad, el sector tecnológico se centrará en reducir su impacto ambiental y optimizar el uso de recursos. El uso de energías renovables, el reciclaje de hardware y el diseño de centros de datos eficientes en consumo energético serán estrategias clave. Además, se impulsarán innovaciones en tecnologías limpias y en modelos de economía circular que extiendan la vida útil de los productos y minimicen los residuos.

Adaptación de las empresas a un entorno tecnológico cambiante

En un contexto marcado por cambios disruptivos, sectores como banca, energía, telecomunicaciones y administraciones públicas enfrentan la necesidad de diversificar sus modelos de negocio y optimizar procesos en un marco de transformación digital. Las soluciones tecnológicas avanzadas que integran inteligencia artificial, automatización y análisis de datos se perfilan como herramientas esenciales para lograr flexibilidad operativa y adaptarse rápidamente a las demandas del mercado.

La capacidad de anticiparse a tendencias emergentes, como el uso ético de la inteligencia artificial y el enfoque en la sostenibilidad, será determinante para las organizaciones que busquen mantenerse competitivas y responder eficazmente a las nuevas regulaciones y expectativas sociales.

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad