Estás leyendo
Nvidia fabricará superordenadores de IA en EE.UU. por valor de 500.000 millones de dólares hasta 2029

Nvidia fabricará superordenadores de IA en EE.UU. por valor de 500.000 millones de dólares hasta 2029

  • Nvidia fabricará superordenadores IA valoradas en 500 mil millones USD desde EE.UU., afectando cadenas tecnológicas globales e impulsando producción nacional junto a TSMC y socios industriales.
NVIDIA

Nvidia ha anunciado su intención de fabricar y vender equipamiento de supercomputación para inteligencia artificial (IA) por un valor estimado de 500.000 millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cuatro años.

Esta iniciativa se enmarca en una estrategia industrial más amplia, impulsada por el gobierno estadounidense, para promover la producción local de tecnologías clave ante la incertidumbre arancelaria internacional.

El anuncio de se produce en un momento en que las empresas tecnológicas estadounidenses están adaptando sus cadenas de suministro debido a los vaivenes normativos del gobierno liderado actualmente por Donald Trump. Las tarifas impuestas y posteriormente suspendidas sobre productos tecnológicos importados han generado incertidumbre entre los fabricantes, quienes buscan estrategias para reducir su exposición a interrupciones comerciales.

En este contexto, varias compañías —incluidas Apple, AMD y la propia Nvidia— están invirtiendo miles de millones de dólares en infraestructura industrial dentro del país. La política gubernamental favorece estas iniciativas bajo el paraguas del llamado reshoring, o retorno de la producción al territorio nacional.

Detalles del plan industrial de Nvidia

Producción nacional con apoyo internacional

Para materializar su objetivo, Nvidia colaborará estrechamente con Taiwan Semiconductor Manufacturing Co (TSMC), proveedor clave en la fabricación avanzada de semiconductores. Según el comunicado oficial, la producción comenzará en un plazo estimado de entre 12 y 15 meses.

El CEO de Nvidia, Jensen Huang, afirmó: “Los motores de la infraestructura mundial de IA se están construyendo por primera vez en Estados Unidos. Añadir fabricación estadounidense nos ayuda a satisfacer mejor la increíble y creciente demanda de chips y supercomputadoras para IA, fortalece nuestra cadena de suministro y mejora nuestra resiliencia”.

Inversiones en infraestructuras industriales

Nvidia ha encargado más de un millón de pies cuadrados (aproximadamente 93.000 metros cuadrados) para instalaciones industriales en Arizona, Houston y Dallas. Estas plantas fabricarán tanto chips como sistemas completos —servidores y racks— orientados a datacenters a gran escala o “fábricas de IA”, término empleado por Huang.

La producción utilizará las tecnologías avanzadas de empaquetado chip-on-wafer-on-substrate (CoWoS) e integración fan-out desarrolladas por TSMC. Ambas técnicas permiten integrar módulos de memoria de alto ancho de banda directamente sobre los chips aceleradores —como los nuevos Blackwell— maximizando el rendimiento en entornos intensivos en datos.

Colaboraciones con fabricantes externos

La fabricación no se ejecutará exclusivamente por Nvidia. Empresas como Foxconn y Wistron serán responsables del ensamblaje final en plantas ubicadas en Texas. Wistron ha destinado 50 millones de dólares a la adquisición de terrenos o propiedades industriales dentro del país.

Estas instalaciones emplearán plataformas digitales desarrolladas por Nvidia como Omniverse —para gemelos digitales— e Isaac GR00T —para automatización robótica— con el fin de optimizar los procesos productivos.

Ajustes técnicos complejos exigen ensamblaje local

Debido a la creciente complejidad técnica, muchas configuraciones son personalizadas (“bespoke”), lo cual dificulta su revisión si se ensamblan fuera del país. El analista Patrick Moorhead, fundador del grupo Moor Insights and Strategy, explicó al respecto: “Solíamos tener estándares para chasis y potencia… ahora prácticamente todos estos sistemas son personalizados”.

Moorhead subraya que los diseños actuales han evolucionado hacia máquinas a escala rack con refrigeración líquida, compuestas por cientos de componentes conectados mediante kilómetros de cableado interno.

¿Qué incluye exactamente el objetivo de 500.000 millones?

Según The Register, no está claro si la cifra anunciada hace referencia únicamente a ventas directas de productos Nvidia (como las estaciones DGX) o también a sistemas fabricados por terceros (Dell, HPE, Supermicro o Lenovo) que integren sus chips.

Moorhead considera que si se refiere exclusivamente a ventas directas sería una meta muy ambiciosa: “Serían 500 mil millones solo en servidores Nvidia durante cuatro años; eso sería extremadamente agresivo”, afirmó. En cambio, si incluye ventas indirectas mediante socios OEM estadounidenses, podría tratarse más bien de una estimación conservadora para evitar interpretaciones erróneas como guía financiera futura.

Te puede interesar
AMETIC Artificial Intelligence Summit 2025

Tendencias paralelas: Apple, AMD y TSMC apuestan también por EE.UU.

Apple consolida su producción local

A principios de año, Apple anunció una inversión total equivalente también a 500.000 millones de dólares en territorio estadounidense. Parte relevante se destinará a adquirir chips producidos por TSMC en Arizona y construir una planta para servidores en Houston —ciudad donde Foxconn también instalará centros productivos para Nvidia— lo que sugiere sinergias logísticas entre ambas compañías.

AMD valida sus futuros chips Epyc producidos localmente

AMD ha confirmado que sus procesadores Epyc Turin (quinta generación) han sido validados para producción en Fab 21, las fábricas avanzadas que TSMC opera desde Phoenix (Arizona). La siguiente generación —Venice— utilizará tecnología litográfica avanzada (proceso N2 o 2nm) cuando llegue al mercado en 2026.

TSMC invertirá más de 100.000 millones en EE.UU.

TSMC tiene previsto construir tres nuevas fábricas, dos centros avanzados adicionales y un centro dedicado a I+D dentro del país norteamericano. Esta decisión no solo refuerza sus vínculos con clientes como Nvidia o Apple sino que también responde al impulso institucional hacia mayor autosuficiencia tecnológica nacional.

Implicaciones futuras para el sector tecnológico global

La decisión estratégica anunciada por Nvidia marca un punto relevante dentro del proceso actual globalizado pero tensionado geopolíticamente que vive la industria tecnológica avanzada. La relocalización parcial hacia Estados Unidos podría redefinir cadenas globales centradas tradicionalmente en Asia oriental (Taiwán, Corea del Sur), generando nuevas dinámicas competitivas.

Además, si el modelo industrial basado en plantas locales verificadas mediante plataformas digitales propias tiene éxito operativo y comercial, podría replicarse como norma futura dentro del sector IA empresarial.

No obstante, surgen interrogantes sobre sostenibilidad energética: algunos expertos alertan sobre la presión creciente que estos datacenters implican sobre redes eléctricas locales —muchas aún dependientes parcialmente de fuentes fósiles— lo que añade complejidad medioambiental al debate.

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad