
Telefónica y Vithas han probado con éxito un sistema de seguridad cuántica en las comunicaciones entre dos de sus hospitales en Madrid, con el objetivo de proteger información sensible ante posibles ataques de computación cuántica.
La iniciativa ha sido posible gracias a la implementación de un sistema de distribución cuántica de claves (QKD, por sus siglas en inglés), una tecnología que se apoya en los principios de la física cuántica para cifrar datos de forma inviolable.
Esta prueba ha permitido establecer un canal seguro entre el Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria y el Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa. El sistema emplea enlaces de fibra óptica dedicados y equipos de cifrado cuántico proporcionados por LuxQuanta y QoolNet, en colaboración con Telefónica.

El desafío de la computación cuántica en la ciberseguridad
El avance de la computación cuántica supone tanto una oportunidad como un reto en múltiples sectores. Si bien su capacidad de cálculo permitirá avances significativos en medicina y ciencia, también representa una amenaza para los actuales sistemas criptográficos. Actores malintencionados ya han comenzado a almacenar datos cifrados con la intención de descifrarlos en el futuro mediante ordenadores cuánticos, una práctica conocida como “Store Now, Decrypt Later” (SNDL).
Para anticiparse a este riesgo, Telefónica lleva más de una década investigando soluciones Quantum-Safe, con el propósito de garantizar la seguridad de las comunicaciones en un futuro donde los ataques cuánticos sean una realidad. En el ámbito hospitalario, la confidencialidad de los datos médicos es una prioridad, y este proyecto representa un paso en la dirección de blindar la información sanitaria ante amenazas tecnológicas emergentes.
Implementación de la distribución cuántica de claves
En esta prueba, se ha utilizado tecnología de LuxQuanta y QoolNet-UPM para desplegar el sistema QKD. Este mecanismo de cifrado se diferencia de los métodos tradicionales en que no depende de algoritmos matemáticos susceptibles de ser quebrantados, sino de principios físicos que garantizan la seguridad de la clave de cifrado.
Para su implementación, se han instalado equipos LuxQuanta NOVA LQ® en las centrales de Telefónica en Madrid, así como en los hospitales implicados. Estos dispositivos generan señales cuánticas de variable continua a través de la fibra óptica, permitiendo el intercambio seguro de claves criptográficas. La solución de QoolNet-UPM ha coordinado la transmisión de claves cuánticas a través de los distintos tramos de fibra óptica, asegurando su entrega a los firewalls de Fortinet, que cifran las comunicaciones extremo a extremo.
Este canal seguro se ha empleado en diversos casos de uso dentro del entorno hospitalario, como el envío de información médica, teleconsulta y telemonitorización de pacientes. Además, la colaboración de Prhoinsa ha permitido el suministro de equipos hospitalarios conectados, como los dispositivos BLT Biolight y ordenadores quirúrgicos ACL.
Seguridad en la información médica
El historial médico de un paciente es un ejemplo de la información sensible que necesita máxima protección. Los datos clínicos deben permanecer confidenciales y protegidos ante amenazas futuras, y la solución probada por Telefónica y Vithas demuestra la viabilidad de aplicar tecnología cuántica en entornos sanitarios.
Leonor Ostos, gerente de Innovación de Telefónica España, ha destacado la importancia de esta prueba: “De la mano de Vithas y el resto de partners, hemos probado con éxito la distribución cuántica de claves en un entorno tan crítico como el sanitario, apoyándonos en nuestra red de fibra para establecer un canal de comunicaciones seguras para datos sensibles y anticipándonos con nuevas soluciones tecnológicas a las futuras amenazas que la propia tecnología puede generar”.
Por su parte, Ángel Ayuso, director gerente de Fundación Vithas y director científico corporativo, ha resaltado el compromiso de la compañía con la protección de la información de los pacientes: “En Hospitales Vithas somos muy conscientes de la sensibilidad de la información que manejamos de nuestros pacientes, y ponemos todo nuestro esfuerzo en asegurar la confidencialidad de la misma. Participar en este proyecto en colaboración con Telefónica, LuxQuanta, QoolNet-UPM, Fortinet y Prhoinsa, para el test de tecnologías de distribución cuántica de claves, ha sido sin duda un paso en la dirección adecuada para garantizar que la información del paciente permanece segura e inalterada, hoy y en el futuro”.
Presentación en el Mobile World Congress 2025
Telefónica dará a conocer los detalles de esta prueba en el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, que se celebrará del 3 al 6 de marzo. En su stand, la operadora presentará una demo con diversos casos de uso en torno a la seguridad cuántica en las comunicaciones.
Además, el 4 de marzo a las 12:15 horas se celebrará la sesión titulada «Tecnologías Quantum-Safe para comunicaciones», donde expertos de Telefónica y Vithas expondrán los resultados de este proyecto y debatirán sobre el futuro de la ciberseguridad en un mundo cada vez más interconectado.