
La Comunidad de Madrid ha destinado 16 millones de euros a la investigación en comunicaciones cuánticas y ciberseguridad, consolidando su papel en el desarrollo de tecnologías clave para la seguridad de las telecomunicaciones. Esta inversión se enmarca dentro del proyecto MadQuantum-CM, cuyo objetivo es la expansión de MadQCI, la mayor red de comunicaciones cuánticas de Europa. La iniciativa se desarrolla en el contexto del Año Internacional de la Ciencia y las Tecnologías Cuánticas, declarado por la UNESCO.
El proyecto cuenta con la participación de entidades clave del sector como 5TONIC, Telefónica, IMDEA Networks y la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), entre otros, que trabajan en el desarrollo de soluciones avanzadas para la distribución de claves seguras mediante tecnología QKD (Quantum Key Distribution) y criptografía post-cuántica (PQC). Estas tecnologías buscan garantizar la seguridad de las comunicaciones frente a amenazas futuras, incluyendo la computación cuántica.
Infraestructura y validación de nuevas tecnologías
Uno de los pilares de MadQuantum-CM es la validación de soluciones avanzadas para la seguridad en redes de comunicación cuántica. 5TONIC, el laboratorio de investigación e innovación creado por Telefónica e IMDEA Networks, juega un papel clave en este proceso. En colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid, la iniciativa ha desarrollado un gemelo digital de redes QKD, una tecnología que permite simular y evaluar la distribución cuántica de claves en condiciones reales de operación.
Carlos J. Bernardos, vicepresidente de 5TONIC y catedrático de la UC3M, explica la importancia de este enfoque: «Nuestras instalaciones permiten evaluar los protocolos y equipos de comunicaciones cuánticas en condiciones reales de operación, un paso crucial para su futura implementación comercial».
El testbed híbrido PQC/QKD desplegado en 5TONIC permitirá validar experimentalmente estos avances y su integración con infraestructuras de telecomunicaciones convencionales.
Telefónica y la integración de comunicaciones cuánticas
El despliegue del proyecto MadQuantum-CM se apoya en la infraestructura de fibra óptica de Telefónica, que servirá de base para la implementación de los protocolos de distribución de claves cuánticas (QKD). La combinación de telecomunicaciones convencionales con tecnología cuántica permitirá establecer comunicaciones altamente seguras, basadas en los principios de la mecánica cuántica.
En este contexto, IMDEA Networks lidera el desarrollo de protocolos de comunicaciones cuánticas de nueva generación. Según Albert Banchs, investigador principal de IMDEA Networks en el proyecto: «Nuestro trabajo se centra en crear soluciones que permitan extender el alcance y la funcionalidad de las redes cuánticas, garantizando su integración con las infraestructuras de comunicaciones actuales».
La investigación en IMDEA Networks se enfoca en mejorar la eficiencia y seguridad de las redes cuánticas, facilitando su adopción en aplicaciones industriales y gubernamentales.
Un consorcio de investigación con apoyo europeo
El proyecto MadQuantum-CM es coordinado por la Universidad Politécnica de Madrid y cuenta con la participación de instituciones líderes en España, entre ellas el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), el Centro Español de Metrología (CEM), la Fundación Vithas, la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid.
El proyecto está financiado por la Unión Europea, a través de los fondos NextGenerationEU, junto con el apoyo de la Comunidad de Madrid y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). En total, la inversión destinada a la Comunicación Cuántica dentro del PRTR asciende a 73 millones de euros.
Aplicaciones estratégicas y formación de talento
Uno de los objetivos principales del proyecto es el desarrollo de casos de uso en sectores críticos como sanidad, energía y servicios públicos. La implementación de comunicaciones cuánticas seguras en estos ámbitos permitirá mejorar la protección de datos y la ciberseguridad ante amenazas futuras.
Además, el proyecto pone especial énfasis en la formación de investigadores y especialistas en tecnologías cuánticas. Esta iniciativa busca impulsar la industria nacional, generando oportunidades para la creación de nuevos desarrollos tecnológicos y fortaleciendo la posición de Madrid como un hub de referencia en comunicaciones cuánticas.
Hacia un futuro con comunicaciones cuánticas seguras
El avance de las comunicaciones cuánticas se ha convertido en una prioridad estratégica tanto para Europa como para España. La colaboración entre 5TONIC, Telefónica, IMDEA Networks y otras instituciones académicas y científicas en el marco de MadQuantum-CM refuerza el modelo de innovación necesario para liderar esta transformación tecnológica.
El desarrollo y validación de nuevas soluciones en criptografía cuántica y post-cuántica permitirá a España posicionarse como un referente en seguridad de las comunicaciones en la era digital, garantizando la protección de datos en infraestructuras críticas y redes de telecomunicaciones.