
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) ha presentado el primer ordenador cuántico desarrollado íntegramente con tecnología europea . Este avance refuerza la posición de España en el ámbito de la computación avanzada y marca un paso significativo en la integración de tecnologías cuánticas en infraestructuras de alto rendimiento.
La iniciativa forma parte del programa Quantum Spain, coordinado por el BSC y promovido por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA). Su financiación proviene del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro de las estrategias España Digital 2026 y la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA).
Presentación con representantes institucionales
El acto de presentación, celebrado en la capilla de Torre Girona, sede del BSC, contó con la presencia de representantes del Gobierno y de la Generalitat de Cataluña. Asistieron el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, la consellera de Investigación y Universidades de Cataluña, Núria Montserrat, el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, el secretario de Estado de Ciencia, Juan Cruz Cigudosa, y la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz.
La integración del nuevo sistema cuántico en el superordenador MareNostrum 5, el más potente de España y uno de los más avanzados a nivel mundial, supone un avance estratégico en la capacidad de computación del país. Además, este desarrollo refuerza el papel del BSC dentro del ecosistema europeo de supercomputación.
Un esfuerzo colaborativo en la computación cuántica
Quantum Spain es una iniciativa que involucra a 27 instituciones de investigación y supercomputación en España, entre ellas los 14 nodos de la Red Española de Supercomputación (RES) y otros centros de referencia como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) y universidades como la Universidad de Barcelona, la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Politécnica de Valencia.
El proyecto no solo fortalece la infraestructura científica del país, sino que también posiciona a España dentro del ecosistema europeo de computación cuántica. En este contexto, la Comisión Europea, a través de la iniciativa EuroHPC JU (European High Performance Computing Joint Undertaking), ha adjudicado al BSC uno de los primeros ordenadores cuánticos analógicos de Europa, que se sumará a esta infraestructura cuántica.
Aplicaciones de la computación cuántica
La computación cuántica abre nuevas posibilidades en el ámbito científico e industrial. Su capacidad para procesar información de manera exponencialmente superior a los sistemas convencionales permite avanzar en diversas áreas:
- Química y desarrollo de materiales: Facilitando el diseño de nuevos compuestos para la industria farmacéutica y la nanotecnología.
- Optimización y logística: Mejorando la eficiencia en sectores como el transporte y la gestión de recursos.
- Finanzas y modelado de riesgos: Acelerando el procesamiento de datos y optimizando modelos predictivos.
- Criptografía y seguridad: Redefiniendo la protección de datos y generando nuevos estándares en ciberseguridad.
- Inteligencia artificial: Potenciando algoritmos de aprendizaje automático y aumentando la capacidad de procesamiento de datos.
El nuevo sistema cuántico estará accesible a la comunidad científica, empresas y organismos públicos mediante los mecanismos de acceso de la Red Española de Supercomputación (RES).
Un ordenador cuántico basado en cúbits superconductores
El desarrollo del ordenador cuántico ha estado a cargo de la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Qilimanjaro Quantum Tech y GMV, dos compañías españolas especializadas en tecnologías avanzadas. La máquina se basa en cúbits superconductores, unidades fundamentales de la computación cuántica que pueden representar múltiples estados simultáneamente, permitiendo cálculos más complejos que los sistemas tradicionales basados en bits.
Este ordenador cuántico, desarrollado íntegramente con tecnología europea, supone un hito en la estrategia de soberanía tecnológica de la Unión Europea, alineándose con la agenda comunitaria para reducir la dependencia de infraestructuras clave de terceros países.
Impacto en la innovación y el empleo altamente cualificado
La combinación de tecnologías cuánticas y clásicas impulsará la investigación y el desarrollo industrial en España. La creación de este ecosistema no solo fortalecerá la competitividad del país en sectores estratégicos, sino que también fomentará la generación de empleo altamente cualificado en áreas como la computación avanzada, la inteligencia artificial y la ciberseguridad.
El despliegue de esta infraestructura marca un paso clave hacia la consolidación de España como un actor relevante en la computación cuántica a nivel internacional, facilitando la transferencia de conocimiento entre centros de investigación, universidades y empresas tecnológicas.