Estás leyendo
Telefónica transforma Kernel en un servicio en la nube con Azure para simplificar la adopción de Open Gateway

Telefónica transforma Kernel en un servicio en la nube con Azure para simplificar la adopción de Open Gateway

  • Telefónica y Microsoft amplían su colaboración para transformar Kernel en una solución SaaS en Azure, acelerando la adopción de Open Gateway en telecomunicaciones.
Telefónica y Microsoft migran Kernel a Azure para potenciar Open Gateway

Telefónica y Microsoft han anunciado la expansión de su colaboración con el objetivo de acelerar la adopción de Open Gateway en la industria de las telecomunicaciones. Esta iniciativa se centra en la evolución de , la plataforma digital de basada en inteligencia artificial, que será transformada en un producto SaaS (Software as a Service) en Azure, la nube de .

El proyecto busca proporcionar una solución escalable que simplifique los procesos de transformación digital de los operadores de telecomunicaciones, permitiéndoles desarrollar nuevos servicios digitales con mayor rapidez y eficiencia. A través de una estrategia conjunta de comercialización («Go-to-Market»), Telefónica y Microsoft pondrán a disposición de otros operadores y desarrolladores las capacidades de Kernel mediante el Marketplace, donde podrán acceder a herramientas avanzadas de IA generativa y analítica de datos.

Kernel y Open Gateway: una alianza para la innovación en telecomunicaciones

La migración de Kernel a Azure responde a la creciente necesidad del sector de convertir las redes de telecomunicaciones en plataformas programables, una transformación impulsada por , iniciativa liderada por la GSMA. Este modelo permite a los operadores exponer sus capacidades de red a través de APIs abiertas, facilitando el desarrollo de nuevos servicios digitales y optimizando la gestión de las infraestructuras de telecomunicaciones.

Desde su lanzamiento en 2017, inicialmente bajo el nombre de Cuarta Plataforma, Kernel ha evolucionado para convertirse en un ecosistema de desarrollo digital basado en inteligencia artificial. Ahora, con su integración en Azure, Telefónica y Microsoft buscan ampliar su alcance, ofreciendo una infraestructura flexible y escalable para operadores de telecomunicaciones de todo el mundo.

El proyecto permitirá:

  • Facilitar la adopción de Open Gateway, integrando sus capacidades con la infraestructura de Azure.
  • Optimizar la gestión y orquestación de redes, reduciendo la complejidad de los procesos operativos en telecomunicaciones.
  • Impulsar la IA generativa y la analítica avanzada como herramientas clave para el desarrollo de nuevos servicios.
  • Reducir los tiempos de comercialización de soluciones digitales para operadores, desarrolladores y empresas del sector.

El impacto de la alianza en el Mobile World Congress 2025

La presentación de esta colaboración tendrá lugar en el Mobile World Congress (MWC) 2025, que se celebrará en Barcelona del 3 al 6 de marzo. Durante el evento, Chema Alonso, Chief Digital Officer (CDO) de Telefónica, ofrecerá una conferencia titulada «Open collaboration to innovate», el lunes 3 de marzo a las 10:45 horas en el stand de Telefónica. La charla contará también con la participación de Paco Salcedo, presidente de Microsoft España.

En relación con este anuncio, Paco Salcedo destacó la importancia de la integración de Kernel en Azure: «Estamos entusiasmados por fortalecer nuestra colaboración con Telefónica y llevar la adopción de Open Gateway y Kernel al siguiente nivel. Esta alianza nos permite unir nuestras capacidades tecnológicas para transformar digitalmente el sector de las telecomunicaciones y generar nuevas oportunidades para operadores y desarrolladores.»

Por su parte, Chema Alonso resaltó la evolución de Kernel desde su creación en 2017 y su impacto en la industria: «Kernel nació con la idea de crear una plataforma que transformara la manera en que gestionamos y desarrollamos servicios digitales en telecomunicaciones. Con su integración en Azure, estamos abriendo las puertas para que otros operadores y desarrolladores puedan aprovechar su potencial y acelerar la creación de nuevas soluciones digitales.»

El papel de la IA generativa y la analítica avanzada en Kernel

Uno de los aspectos más relevantes de esta colaboración es la incorporación de nuevas capacidades de IA generativa y analítica avanzada en Kernel. A través de la integración con Azure AI, Telefónica y Microsoft trabajarán en el desarrollo de:

  • Modelos de IA avanzados para optimizar la toma de decisiones en telecomunicaciones.
    Automatización de procesos operativos, permitiendo una gestión más eficiente de la red.
  • Nuevas experiencias de usuario basadas en IA, que mejorarán la personalización de los servicios digitales.
  • Acceso a herramientas de analítica de datos, facilitando el desarrollo de soluciones sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.

Esta evolución permitirá a Kernel ampliar su funcionalidad y alcanzar nuevos segmentos dentro del ecosistema de Open Gateway, promoviendo una mayor adopción de tecnologías basadas en inteligencia artificial en el sector de las telecomunicaciones.

Te puede interesar
Eurecat - Science for Industry (S4I)

Un ecosistema abierto para la innovación digital

Otro aspecto clave de esta colaboración es la integración de Kernel con el ecosistema de partners de Microsoft, que incluye:

  • Proveedores de software independientes (ISV), que podrán desarrollar nuevas soluciones sobre la plataforma.
  • Centros de innovación e investigación, que contribuirán a la mejora continua de las capacidades de Kernel.
  • Empresas y operadores de telecomunicaciones, que podrán acceder a herramientas avanzadas para optimizar sus operaciones.

Este enfoque abierto y colaborativo facilitará la creación de un entorno de innovación en telecomunicaciones, en el que los distintos actores del sector podrán aprovechar las capacidades de Kernel para desarrollar soluciones adaptadas a sus necesidades.

La digitalización de las telecomunicaciones, un paso adelante

La integración de Kernel en Azure y su expansión como SaaS representan un paso significativo en la digitalización del sector de las telecomunicaciones. Con este movimiento, Telefónica y Microsoft buscan proporcionar una infraestructura flexible, escalable y basada en IA que permita a los operadores:

  • Automatizar sus procesos de gestión de red.
  • Optimizar el desarrollo de nuevos servicios digitales.
  • Reducir costos operativos y mejorar la eficiencia.
  • Aprovechar el potencial de Open Gateway para innovar en telecomunicaciones.

A medida que la industria avanza hacia modelos más digitales y basados en la nube, colaboraciones como la de Telefónica y Microsoft juegan un papel clave en la creación de nuevos ecosistemas tecnológicos, impulsando la eficiencia operativa y la innovación en telecomunicaciones.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad