Estás leyendo
La ciberseguridad en la logística: el 65% de las empresas en España aumenta su inversión

La ciberseguridad en la logística: el 65% de las empresas en España aumenta su inversión

  • El 65% de las empresas logísticas en España han aumentado su inversión en ciberseguridad para proteger la cadena de suministro y cumplir con normativas como NIS2.
Ciberseguridad 2025 - La Ecuación Digital

La ciberseguridad se ha convertido en un aspecto prioritario para las empresas del sector logístico en España. Con la entrada en vigor de normativas como NIS2, las compañías han incrementado sus presupuestos en este ámbito con el objetivo de fortalecer la seguridad en sus cadenas de suministro.

Según datos de NEVERHACK, el 65% de las empresas logísticas en España han aumentado su inversión en , mientras que en Europa este porcentaje asciende al 95%.

Las pymes, el eslabón más vulnerable en la cadena de suministro

Las pequeñas y medianas empresas desempeñan un papel fundamental en la cadena de suministro, pero también representan un punto de vulnerabilidad. Muchas de estas organizaciones tienen acceso a información sensible y activos críticos, lo que las convierte en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes.

La falta de campañas de concienciación y formación en ciberseguridad entre sus empleados facilita la entrada de actores maliciosos en grandes corporaciones mediante técnicas como el caballo de Troya.

“Debemos mostrar a las pymes la importancia de cumplir con los estándares de ciberseguridad. Contar con una postura sólida en este ámbito es hoy condición sine qua non para crecer, al poder garantizar que sus activos y los de sus clientes están protegidos”, señala Miguel Ángel Castillo, Senior PreSales and Advisory expert en España.

Evaluación de riesgos y exigencia de estándares de seguridad

Desde NEVERHACK advierten que ninguna empresa estará completamente segura si sus proveedores y colaboradores no lo están. Para mitigar los riesgos, las grandes compañías logísticas deben evaluar la ciberseguridad de sus proveedores, diferenciando entre empresas tecnológicas y operativas. Este análisis debe incluir la criticidad de los activos y la información a la que tienen acceso.

“Es importante que las empresas fijen cuáles son los niveles de aceptación de ciberseguridad que deben cumplir sus distribuidores para que puedan formar parte de su negocio. Además de exigir esos estándares, deberían orientar a los actores de su cadena de ciberseguridad, asesorarlos sobre cómo actuar y elevar sus niveles de seguridad”, añade Castillo.

Plataformas de gestión de riesgos para optimizar la seguridad

La evaluación de riesgos de terceros, que anteriormente se realizaba mediante hojas de cálculo y requería una gran cantidad de recursos, puede ahora centralizarse en plataformas especializadas como Risk Out. Estas herramientas permiten gestionar todos los activos de la cadena de ciberseguridad en un único entorno digital, facilitando el acceso a información clave sobre el estado de seguridad de cada proveedor.

Te puede interesar
Ciberseguridad - Inteligencia artificial

Además de fortalecer la seguridad empresarial, estas plataformas permiten a las compañías visualizar el tiempo y los recursos invertidos en la gestión de riesgos, optimizando así sus estrategias de ciberseguridad.

Monitorización continua frente a amenazas en evolución

El panorama de la ciberseguridad evoluciona constantemente, con ataques cada vez más sofisticados. Por ello, las empresas del sector logístico deben adoptar un enfoque de monitorización continua para detectar y mitigar amenazas en tiempo real. La implementación de soluciones tecnológicas avanzadas y la concienciación de los empleados son aspectos clave para garantizar la resiliencia digital de las organizaciones.

Refuerzo de la seguridad en la cadena de suministro

El incremento en la inversión en ciberseguridad por parte de las empresas logísticas en España refleja la creciente preocupación por la protección de la cadena de suministro. La adopción de normativas como NIS2 y el uso de plataformas de gestión de riesgos están permitiendo a las compañías fortalecer su postura en seguridad digital. Sin embargo, el reto sigue siendo la concienciación y capacitación de las pymes, que continúan siendo el eslabón más vulnerable en este ecosistema.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad