Estás leyendo
Grupo Oesía lanza CERBERUS, la primera solución criptográfica española para las Fuerzas Armadas

Grupo Oesía lanza CERBERUS, la primera solución criptográfica española para las Fuerzas Armadas

  • Grupo Oesía, a través de Cipherbit, entrega CERBERUS, un sistema criptográfico desarrollado en España para garantizar la seguridad de las comunicaciones militares.
Grupo Oesía lanza CERBERUS, la primera solución criptográfica española para las Fuerzas Armadas

Grupo Oesía, a través de su marca especializada Cipherbit, ha anunciado la entrega de los primeros equipos de , un sistema criptográfico de desarrollo nacional diseñado para garantizar la seguridad de las comunicaciones en el ámbito militar.

Se trata de la primera solución criptográfica multiplataforma y multidominio creada íntegramente en España, capaz de operar en entornos aéreos, navales y terrestres, proporcionando un nivel de cifrado que cumple con los estándares de seguridad más altos, incluyendo el nivel Secret.

Con esta tecnología, España fortalece su soberanía digital y autonomía estratégica, reduciendo su dependencia de soluciones extranjeras y consolidando su posición dentro de la industria de la ciberseguridad táctica. Además, CERBERUS facilita la interoperabilidad con los aliados de la OTAN, lo que refuerza la capacidad de las españolas en misiones internacionales.

CERBERUS: arquitectura de cifrado avanzada para entornos militares

CERBERUS ha sido diseñado para proporcionar una seguridad robusta en plataformas embarcadas, protegiendo flujos de comunicación de voz y datos serie (STaC-IS), así como datos IP (NINE con Perfil Táctico de Radio). Su arquitectura modular le permite adaptarse a distintas configuraciones operativas, ofreciendo flexibilidad para su integración en diversos entornos militares.

Las principales características de CERBERUS incluyen:

  • Cifrado de múltiples flujos de información, con interfaces configurables tanto en el lado cifrado como no cifrado.
  • Compatibilidad con plataformas tácticas y estratégicas, como el helicóptero Tigre MKIII y el Eurodrone, asegurando comunicaciones seguras en misiones críticas.
  • Capacidad de integración en operaciones navales y terrestres, lo que amplía su rango de aplicación a diversas fuerzas del Ejército.
  • Cumplimiento con los estándares de seguridad OTAN, garantizando interoperabilidad con otros sistemas de cifrado utilizados por países aliados.
  • Actualización y modernización continua, adaptándose a las necesidades cambiantes de las Fuerzas Armadas y reemplazando equipos obsoletos.

Este sistema permite asegurar la transmisión de información en tiempo real dentro de un entorno de alta seguridad, evitando vulnerabilidades y amenazas en el ámbito de la guerra electrónica y ciberdefensa.

Un paso clave en la soberanía tecnológica de España

La entrega de los primeros equipos CERBERUS al Ministerio de Defensa español marca un hito en el desarrollo de tecnología soberana aplicada a la defensa. Esta iniciativa responde a la necesidad de contar con soluciones de cifrado de última generación, capaces de operar en entornos tácticos y estratégicos de máxima exigencia.

Te puede interesar
Estación Espacial Internacional (ISS)

En palabras de Alfredo Díez, COO de Cipherbit-Grupo Oesía: «Esta solución representa un ejemplo de las altas capacidades tecnológicas de nuestra industria, contribuyendo a la soberanía nacional de España y a la autonomía estratégica de Europa. CERBERUS garantiza la protección de nuestra información crítica y activos esenciales, consolidando nuestra posición en el sector de la militar.»

El desarrollo de esta tecnología también refuerza la industria española de defensa, alineándose con los objetivos estratégicos de la Unión Europea en materia de seguridad digital. En un contexto donde la ciberseguridad es un pilar fundamental para la operatividad militar, la implementación de soluciones propias como CERBERUS permite a España aumentar su independencia tecnológica y mejorar su capacidad de respuesta ante amenazas emergentes.

Implementación y perspectivas de futuro

CERBERUS ya está en uso por parte de las Fuerzas Armadas españolas, y su implantación podría ampliarse a nuevas plataformas y unidades operativas en el futuro. Su arquitectura flexible y capacidad de actualización lo convierten en una herramienta clave para la modernización de los sistemas de cifrado y comunicación en defensa.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad