
Meta, la empresa tecnológica liderada por Mark Zuckerberg, está expandiendo su investigación en inteligencia artificial (IA) más allá de los chatbots, con el objetivo de desarrollar robots humanoides. Esta iniciativa se centra en software y sensores impulsados por IA que podrían alimentar a los robots de consumo del futuro. Según una información de eWeek, Meta está integrando la robótica en la vida cotidiana, aprovechando su plataforma Llama AI para crear máquinas inteligentes capaces de interactuar con el mundo físico.
IA que piensa y se mueve
Durante años, los avances en IA han revolucionado los chatbots, pero lograr que los robots comprendan y funcionen en el mundo físico representa un desafío completamente diferente. Meta ha estado trabajando en IA encarnada, un concepto que combina inteligencia con interacciones del mundo real. A diferencia de los modelos de IA tradicionales que existen únicamente en espacios digitales, la IA encarnada está diseñada para moverse, sentir y tomar decisiones en un entorno tridimensional. Este es un paso crucial hacia la creación de robots humanoides prácticos para el uso diario.
Para materializar esta visión, Meta ha establecido una unidad dedicada dentro de su división Reality Labs. En lugar de construir sus propios robots físicos, esta unidad se centra en software y tecnología de sensores impulsados por IA que podrían mejorar la robótica de terceros, acercándose al objetivo de largo plazo de asistentes de IA que puedan limpiar, cocinar y organizar.
La jugada estratégica de Meta
Aunque la visión de Meta para humanoides impulsados por IA es ambiciosa, la compañía no planea lanzar sus propios robots de marca por el momento. En su lugar, se enfoca en sensores y software impulsados por IA que pueden alimentar robots fabricados y vendidos por otros fabricantes, como Unitree Robotics y Figure AI. Esta estrategia posiciona a Meta junto a Tesla, Apple y Google, todas las cuales están haciendo movimientos en el espacio de la robótica.
A pesar de una pérdida financiera de 5 mil millones de dólares en su división Reality Labs el año pasado, Meta ve esta inversión como un paso estratégico hacia el crecimiento futuro, aprovechando su experiencia existente en IA, realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR) para ganar ventaja en robótica. El trabajo de Meta en AR y VR a través de su casco Quest y las gafas inteligentes Ray-Ban Meta ya ha sentado las bases. Los sensores y la tecnología informática desarrollados para aplicaciones de AR podrían desempeñar un papel clave en el hardware de robótica futuro, acelerando potencialmente el camino hacia robots humanoides listos para el consumidor.
Preparándose para el mercado de consumo
Meta no está sola en el desarrollo de tecnología robótica de consumo. Google, Apple y Tesla también están explorando cómo los robots impulsados por IA pueden integrarse en la vida cotidiana. Aunque gran parte del enfoque ha estado en los robots que ingresan a la fuerza laboral, el mercado de consumo se está convirtiendo rápidamente en la próxima gran oportunidad. Sin embargo, la adopción generalizada de robots humanoides impulsados por IA aún está a años de distancia, ya que los desafíos en hardware, costo y seguridad de la IA siguen siendo barreras significativas.
La expansión de Meta en la robótica humanoide representa un movimiento estratégico en un campo emergente que podría redefinir la interacción humana con la tecnología. A medida que la empresa avanza en esta dirección, su enfoque en software y sensores podría establecer un nuevo estándar en la industria, posicionándola como un actor clave en el futuro de la robótica de consumo.