
La reciente aprobación de la Ley de Eficiencia Energética establece que todos los edificios nuevos deberán ser climáticamente neutros a partir de 2030, mientras que los de uso público deberán alcanzar este objetivo en 2028.
En este contexto, la digitalización y la optimización del consumo energético se han convertido en prioridades para el sector inmobiliario y de gestión de infraestructuras. Para responder a esta necesidad, Beroa, especialista en gestión y mantenimiento de instalaciones térmicas, ha implementado junto a UnaBiz, proveedor global de servicios IoT, una solución de monitorización en comunidades de vecinos que permite reducir el consumo energético en un 15%.
Regulación térmica y eficiencia en comunidades de vecinos
Las normativas de la Unión Europea exigen que los edificios residenciales reduzcan el consumo de energía primaria en al menos un 16% para 2030 y entre un 20% y un 22% para 2035. Sin embargo, en muchas comunidades de vecinos, la regulación estática de la temperatura basada únicamente en la temperatura exterior no es suficiente. Factores como la orientación de las viviendas, la altura de los pisos y el aislamiento térmico generan diferencias en el confort térmico, lo que puede derivar en un uso ineficiente de la energía.
Para abordar este problema, Beroa y UnaBiz han desarrollado un sistema de monitorización basado en IoT que recoge datos de temperatura en tiempo real en cada vivienda y los envía a un sistema de gestión de edificios (BMS). Esto permite ajustar la climatización de manera precisa y equitativa, mejorando el confort y reduciendo el consumo energético. A diferencia de los métodos tradicionales, que requerían la descarga manual de datos y la intervención física para realizar ajustes, esta tecnología proporciona información inmediata y permite la toma de decisiones en remoto.
Casos de aplicación en comunidades de vecinos
En las comunidades de San Miguel y Orvina, situadas en Pamplona y con más de 1.200 residentes, las diferencias de temperatura han generado un problema intergeneracional: mientras que las personas mayores experimentan frío, los más jóvenes sienten calor. Esta disparidad ha llevado a los vecinos a buscar soluciones para equilibrar el confort térmico en sus hogares.
La implementación del sistema de monitorización con IoT ha permitido obtener varios beneficios:
- Ahorro energético: Se ha registrado una reducción del 15% en el consumo de energía.
- Mayor confort: Los residentes han experimentado una mejora en la regulación térmica, eliminando quejas por temperaturas extremas.
- Facilidad de instalación: El sistema no requiere obras y es accesible para cualquier comunidad.
Aplicaciones en otros sectores
Más allá del ámbito residencial, esta tecnología también está siendo utilizada en sectores críticos como el farmacéutico. En este sector, el control preciso de la temperatura es esencial para garantizar la calidad y eficacia de los productos. La monitorización en tiempo real permite a las empresas cumplir con los estándares regulatorios sin necesidad de realizar instalaciones complejas.
Hacia un futuro más sostenible
La individualización del consumo energético es una tendencia en crecimiento, impulsada por el aumento de los precios de la energía y la mayor conciencia medioambiental. La implementación de soluciones basadas en IoT no solo optimiza el uso de los recursos, sino que también fomenta un cambio de actitud hacia un consumo más responsable.
Con un enfoque centrado en la eficiencia, el confort y la sostenibilidad, la colaboración entre Beroa y UnaBiz representa un avance en la gestión energética de edificios residenciales y comerciales. La combinación de tecnología y gestión inteligente de datos permite avanzar hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados para 2030.