Estás leyendo
Inyección de CO2 e IoT, claves para ahorrar agua en la industria turística este verano

Inyección de CO2 e IoT, claves para ahorrar agua en la industria turística este verano

  • Los hoteles se preparan para la temporada alta con la vista puesta en la sequía y es búsqueda de soluciones innovadoras que les permitan mejorar tanto la gestión eficiente como la calidad del agua
  • Además del uso de Internet de las Cosas y CO2, la industria del verano está reutilizando las aguas grises y los dispositivos de bajo flujo para optimizar consumos.
  • Estas medidas se están convirtiendo en un aliciente para los eco-turistas, que buscan alojamientos comprometidos con el cuidado del planeta.
SoluCalc

Este 2024 se espera que el vuelva a ser el principal motor económico de España con un crecimiento del 4,6% del PIB turístico en términos reales; casi triplicando la estimación del Banco de España (1,9%). Según el último informe de la Alianza para la Excelencia Turística, Exceltur, el turismo aportará el 35,4% del crecimiento real de la economía española este año.

Para mantener estas cifras y asegurar que los turistas eligen la península como destino, la industria del verano se prepara para hacer frente a una de las problemáticas más recurrentes cada año: la gestión eficiente del . Las cifras no invitan al optimismo. Según un estudio de la Universidad de Palma de Mallorca el consumo de agua en un complejo turístico, está en torno a los 400 litros por huésped y noche. Este dato refleja la falta de control en el consumo de agua en hoteles, campings, piscinas públicas y privadas.

Por ello, la llamada industria del verano está en plena búsqueda de medidas innovadoras que aseguren un uso eficiente y sostenible del agua, contribuyendo así a la preservación de este recurso y garantizando la continuidad del turismo como motor económico. Estas medidas se están convirtiendo en un aliciente para los seguidores del turismo sostenible, que cada vez más, miran con lupa si los alojamientos a los que acuden cuentan con medidas que cuiden el planeta.

Entre las tecnologías y metodologías más innovadoras que la industria hotelera utilizará con mayor frecuencia este verano de 2024 destacan:

1.    Inyección de CO2 en el agua, ahorra agua y dinero: según la compañía belga , pionera en la descalcificación de agua con inyección de CO2, esta técnica permite reducir el consumo de agua hasta en un 30% en comparación de los habituales descalcificadores salinos. Esto permite optimizar los procesos de filtración y tratamiento del agua, mejorando su calidad y reduciendo la necesidad de renovarla con tanta frecuencia..

2.    Sistemas de riego inteligentes: una solución efectiva para el riego inteligente es la instalación de sistemas que emplean sensores para controlar la humedad del suelo. Estos dispositivos ajustan automáticamente el riego según las necesidades reales de las plantas, evitando así el derroche de agua. Esta técnica es cada vez más común en diferentes aplicaciones y ubicaciones como jardines, áreas de recreo, parques e incluso campos de golf.

3.    Reutilización de aguas grises: el tratamiento y reutilización del agua procedente de duchas y lavabos para usos no potables, como el riego de jardines, es una estrategia sostenible que contribuye al ahorro de agua. En este sentido, la piscina municipal de Barcelona, por ejemplo, está siendo una de las instalaciones más innovadoras implementando esta técnica y utilizando el agua tratada para el riego de sus áreas exteriores.

Te puede interesar
imdea

4.    Dispositivos de bajo flujo: la instalación de reductores de caudal en grifos y duchas permite disminuir el consumo de agua sin afectar la experiencia del usuario. Estos dispositivos son una solución sencilla y eficaz para reducir el uso de agua en hoteles y campings, sobre todo teniendo en cuenta que según el Institut Català d'Investigació de l'Aigua (ICRA) las duchas representan entre un 50% y un 70% del agua que requieren los hoteles.

5.    , un aliado sostenible: la integración de dispositivos IoT para la gestión del agua permite un monitoreo en tiempo real del consumo y posibles fugas. Estos sistemas inteligentes ajustan automáticamente el uso de agua según las necesidades detectadas, optimizando así su consumo. Por ejemplo, puede implementarse en jardines, parques o incluso en los contadores de agua de hoteles, permitiendo un control más preciso y eficiente del agua que se destina al consumo de las habitaciones.

La concienciación y el compromiso de la industria turística con la sostenibilidad y la gestión responsable de los recursos es cada vez más palpable. Estas soluciones innovadoras no solo contribuyen al ahorro de agua durante la temporada estival, sino que también representan un paso importante hacia un turismo más consciente y respetuoso con el medio ambiente, asegurando así que los turistas continúen eligiendo España como destino preferido.Erick Thiry, director general de SoluCalc en España.

 

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad