Estás leyendo
VRAIN de la UPV emplea inteligencia artificial para restaurar 80.000 fotos dañadas por la DANA

VRAIN de la UPV emplea inteligencia artificial para restaurar 80.000 fotos dañadas por la DANA

  • VRAIN de la UPV emplea inteligencia artificial para restaurar 80.000 fotos dañadas por la DANA, automatizando la reconstrucción de imágenes y acelerando la recuperación de la memoria visual de las familias afectadas.
VRAIN - Recuperar Memorias

El Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial () de la Universitat Politècnica de València () ha puesto en marcha un sistema basado en inteligencia artificial para recuperar 80.000 fotografías afectadas por la .

Este proyecto forma parte de la iniciativa  Recuperar las memorias , impulsada por la Facultad de Bellas Artes de la UPV, y busca restaurar imágenes cuyo deterioro no afecta a elementos centrales como rostros o partes del cuerpo reconocibles.

Para ello, el equipo de VRAIN ha dispuesto dos servidores que permitirán automatizar el proceso de reconstrucción de entre 200 y 300 imágenes diarias. Estas fotografías no pudieron ser restauradas manualmente debido a daños en sus bordes y marcos, pero mantienen intactos sus elementos esenciales.

VRAIN - Reconstrucción de imágenes
VRAIN –

Un proyecto con impacto en miles de familias

Desde el inicio de la iniciativa, se han recibido aproximadamente 250.000 fotografías enviadas por familias afectadas. De ellas, 35.000 han sido restauradas manualmente y entregadas a sus propietarios. Sin embargo, 80.000 imágenes presentan un nivel de deterioro que impide su recuperación sin el uso de herramientas avanzadas de inteligencia artificial.

El investigador de VRAIN, Carlos Monserrat, ha destacado la importancia de la automatización en este proceso, señalando que el volumen de imágenes requiere técnicas avanzadas para garantizar una restauración eficiente. “Es un reto complejo porque no todas las fotos responden al mismo patrón de daños, y cada una cuenta con elementos diferentes a reconstruir. Pero lo importante es que las familias tengan fotos limpias, como lo eran antes de la DANA y en las que se reconozcan”, ha explicado.

Colaboración entre investigadores y estudiantes

VRAIN - Reconstrucción de imágenes
VRAIN – Reconstrucción de imágenes

El equipo de VRAIN que lidera la restauración está compuesto por los investigadores Carlos Monserrat y César Ferri, junto con tres alumnos del Máster Universitario en Inteligencia Artificial, Reconocimiento de Formas e Imagen Digital (MIARFID): Nikita Averitchev, José Daniel Galván y Hugo Albert. Estos estudiantes participan de manera voluntaria en la recuperación de las imágenes y han buscado financiación a través de entidades públicas y privadas para garantizar la continuidad del proyecto.

El proyecto Recuperar las memorias ha contado con la participación de 46 alumnos de la Facultad de Bellas Artes de la UPV, tutorizados por los profesores Pedro Vicente, Pilar Soriano y Esther Nebot. Durante meses, estos estudiantes han trabajado en la restauración manual de fotografías, pero la necesidad de acelerar el proceso ha llevado a la incorporación de la inteligencia artificial.

Optimización del proceso mediante inteligencia artificial

Pedro Vicente, coordinador del proyecto, ha subrayado la importancia de la digitalización y la inteligencia artificial para hacer más ágil la recuperación de las imágenes. “Es necesario intervenir de forma digital y con la inteligencia artificial para lograr un proyecto más ágil y efectivo y que los afectados puedan recuperar sus recuerdos cuanto antes”, ha señalado.

Te puede interesar
Europa Tecnología

El uso de inteligencia artificial permite identificar áreas de mejora en las imágenes, optimizar los procesos y aplicar soluciones específicas sin alterar elementos esenciales como rostros o partes del cuerpo. De este modo, se garantiza que las fotografías restauradas conserven su autenticidad y valor sentimental.

VRAIN y su trayectoria en inteligencia artificial

El Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) de la UPV está compuesto por ocho grupos de investigación con más de 30 años de experiencia en el desarrollo de tecnologías basadas en inteligencia artificial. Su creación comenzó en 2019 con la unión de seis grupos de investigación y se consolidó en 2021 con la aprobación de la Generalitat Valenciana.

Actualmente, VRAIN cuenta con 178 investigadores distribuidos en nueve áreas de investigación, aplicando sus desarrollos a sectores estratégicos como salud, movilidad, ciudades inteligentes, educación, redes sociales, agricultura, industria, privacidad y seguridad, entre otros. Sus proyectos han sido financiados a través de más de 135 iniciativas competitivas, principalmente de la Unión Europea, el Plan Nacional de Investigación y el Plan Valenciano de Investigación.

Un avance en la recuperación de la memoria visual

La incorporación de inteligencia artificial en la restauración de fotografías dañadas por la DANA representa un avance significativo en la preservación de la de las familias afectadas. La automatización del proceso permite acelerar la recuperación de imágenes que, de otro modo, no podrían ser restauradas manualmente. Con la colaboración de investigadores, estudiantes y entidades financiadoras, el proyecto “Recuperar las memorias” sigue avanzando en la restitución de un valioso testimonio histórico.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad