Estás leyendo
Repsol impulsa su digitalización con inteligencia artificial generativa

Repsol impulsa su digitalización con inteligencia artificial generativa

  • Repsol impulsa su digitalización con inteligencia artificial generativa, consolidando su posición en el sector energético europeo y mejorando la productividad y eficiencia operativa.
Repsol

Repsol, la multinacional energética y petroquímica con sede en Madrid, ha intensificado su transformación digital, enfocándose en la inteligencia artificial generativa (gen AI) para acelerar su progreso. Este compromiso se refleja en su plan estratégico actualizado para 2023-2027, que subraya la digitalización como un habilitador esencial para la transición energética y la descarbonización. Según un artículo de CIO.com, ha estado inmersa en un proceso de durante años, con el objetivo de ser más orientada al cliente y comprometida con la innovación y la gestión del talento.

Desde 2018, Repsol ha implementado un programa digital que ha evolucionado en dos olas, apoyado por la alta dirección y centrado en siete valores fundamentales, como la seguridad en las operaciones y la experiencia del cliente basada en datos. Actualmente, el programa digital de Repsol cuenta con más de 670 casos digitales en marcha, de los cuales el 60% están directamente relacionados con la descarbonización.

La compañía ha sido pionera en la adopción de gen AI, estableciendo en junio de 2023 el Centro de Competencia de en colaboración con Microsoft. Este centro busca consolidar la posición de Repsol en el uso de IA y explorar nuevas posibilidades tecnológicas. El centro trabaja en varias líneas, como el laboratorio de nuevos métodos de trabajo, que ha implementado Microsoft Copilot para mejorar la calidad y ahorrar tiempo en tareas rutinarias.

Además, Repsol ha lanzado más de 55 iniciativas que utilizan gen AI, como SafePlay, que genera material informativo sobre seguridad, y Harvey, que analiza documentos legales. El laboratorio de desarrollo de código generativo busca acelerar el proceso de desarrollo de software, habiendo generado más de 1.1 millones de líneas de código en 20 lenguajes de programación.

La compañía también ha establecido un grupo de IA responsable para asegurar el uso seguro y ético de los modelos de IA, alineándose con el Acta de IA de la Unión Europea. Este enfoque ha sido fundamental para la adopción de gen AI en toda la organización, impactando positivamente en la cultura corporativa y en la experiencia de los empleados.

Juan Manuel García, CIO y CDO de Repsol, ha liderado este programa digital desde 2022, destacando la importancia de la IA para aumentar la productividad de la empresa.

Te puede interesar
Jensen Huang: Reinventando la computación con IA

Repsol continúa avanzando en su , integrando planes sistematizados de gen AI en cada unidad de negocio y estableciendo oficinas de impacto para medir el valor generado. La formación estructurada y la IA centrada en el ser humano son también componentes clave de esta estrategia, asegurando que la interacción entre usuarios y aplicaciones sea efectiva y beneficiosa.

La transformación digital de Repsol, impulsada por la gen AI, no solo está redefiniendo sus operaciones internas, sino que también está posicionando a la compañía como un referente en el sector energético europeo en el uso de tecnologías emergentes para la transición energética y la mejora de la productividad.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad