Estás leyendo
Madrid lanza un programa gratuito para la adopción de inteligencia artificial en pymes

Madrid lanza un programa gratuito para la adopción de inteligencia artificial en pymes

  • La Comunidad de Madrid e IndesIA ponen en marcha un programa financiado con fondos europeos para capacitar a pymes en el uso de inteligencia artificial y digitalización.
Pymes

La , en colaboración con IndesIA, ha puesto en marcha un programa de  capacitación en   (IA) dirigido a pequeñas y medianas empresas () de la región.

La iniciativa, financiada al 100 % con Fondos Next Generation de la Unión Europea y por el Gobierno autonómico, tiene como objetivo facilitar la integración de la IA en los procesos empresariales para mejorar la eficiencia y la competitividad en distintos sectores.

La primera edición del programa ha arrancado hoy con una jornada inaugural celebrada en el Centro de Innovación Digitaliza Madrid. El acto ha contado con la participación del consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, el director general de Estrategia Digital, Ignacio Azorín, y la directora general de , Nuria Ávalos. También han estado presentes el viceconsejero de Digitalización, Manuel Pérez Gómez, y la consejera delegada de Madrid Digital, Elena Liria, quienes han dado la bienvenida a las empresas seleccionadas para participar en esta primera fase del programa.

En esta edición inicial, participan 17 pymes de distintos ámbitos como el transporte, la fabricación, la consultoría, el comercio y la biotecnología. Entre las empresas incluidas en el programa figuran Enefgy, Auto Mobility SLU, Digital Software & Solutions SL, Innovarte Consultoría, Soluciones Inteligentes para la Gestión de Información por Internet S.L., Integrated Lab Design SL, Ekonoke by Achipámpanos, Bluebiome S.L., Madrid Desktop Solutions S.L., Nonwovens Technical Trust, Microplus Lighting, Proyectos y Construcciones GOA SL, ProSer Informática SL, Green Tech Buy, Pyrocatalytica, Mecano Consulting y Transperrin Ibérica.

Un programa estructurado en tres fases para maximizar el impacto de la IA

El programa está diseñado para dotar a las pymes de las herramientas necesarias para comprender y aplicar la IA en sus operaciones diarias. Para ello, se ha estructurado en tres fases diferenciadas:

  1. Formación inicial: En esta primera etapa, las empresas recibirán una introducción práctica a la inteligencia artificial y la gestión de datos. Se abordarán los distintos tipos de IA, las estrategias basadas en datos y su impacto en la optimización de operaciones y la experiencia del cliente. También se tratarán aspectos regulatorios y normativos vinculados a la aplicación de la inteligencia artificial en el ámbito empresarial.
  2. Identificación de procesos clave: A partir del conocimiento adquirido en la fase inicial, las empresas participantes analizarán sus áreas operativas para identificar aquellas en las que la IA puede aportar mejoras significativas. Este diagnóstico permitirá determinar los procesos susceptibles de ser optimizados mediante soluciones de inteligencia artificial.
  3. Desarrollo de proyectos piloto: En la última fase, las pymes seleccionadas recibirán acompañamiento y asesoramiento para diseñar e implementar un proyecto piloto de inteligencia artificial adaptado a sus necesidades específicas. Además, se les proporcionarán herramientas para acceder a posibles subvenciones y financiación que les ayuden a adoptar estas soluciones tecnológicas de manera sostenible.

Nuevas oportunidades para empresas madrileñas a lo largo de 2025

La Comunidad de Madrid y la asociación IndesIA han confirmado que este programa continuará a lo largo del año con nuevas ediciones. De este modo, más empresas tendrán la oportunidad de capacitarse en el uso de la inteligencia artificial y explorar cómo esta tecnología puede transformar sus modelos de negocio.

Te puede interesar
Foro Económico Mundial - Davos 2025

Una plataforma de IA para la digitalización empresarial

Como parte de esta colaboración, la Comunidad de Madrid e IndesIA han anunciado el desarrollo de una plataforma de inteligencia artificial destinada a impulsar la digitalización y el crecimiento empresarial en la región. Este proyecto contará con una inversión de 7,6 millones de euros, financiada a través del programa Retech (Redes de Especialización Tecnológica) con fondos europeos.

La plataforma proporcionará herramientas avanzadas para la gestión y el análisis de datos, así como para el desarrollo y la implementación de soluciones de inteligencia artificial en distintos sectores. Su objetivo es facilitar el acceso a la IA a las empresas madrileñas, promoviendo la innovación y la transformación digital en el tejido empresarial de la región.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad