
La Unión Europea ha sido objeto de críticas por parte de expertos en derechos de autor y organizaciones culturales debido a una supuesta laguna legal en la Ley de Inteligencia Artificial (IA) que podría dejar desprotegidos a escritores, músicos y creativos.
Según un artículo de The Guardian, Axel Voss, miembro del Parlamento Europeo y arquitecto de la directiva de derechos de autor de 2019, ha señalado que la legislación actual no aborda adecuadamente el impacto de los modelos de IA generativa en los derechos de autor.
Preocupaciones sobre la protección de los derechos de autor
La Ley de IA de la UE, que entró en vigor el año pasado, fue diseñada antes de la aparición de aplicaciones como ChatGPT, un chatbot de IA que rápidamente se convirtió en la aplicación de consumo de más rápido crecimiento en la historia. Esta ley establece que las empresas tecnológicas deben cumplir con la ley de derechos de autor de 2019, que incluye una exención para la minería de texto y datos (TDM). Sin embargo, Voss y otros críticos argumentan que esta exención fue malinterpretada y está siendo utilizada por grandes empresas tecnológicas para explotar vastas cantidades de propiedad intelectual sin compensación adecuada a los creadores.
Impacto en el sector creativo
El uso de la exención de TDM ha generado preocupación entre autores, músicos y otros creativos, quienes temen que sus obras sean utilizadas para entrenar modelos de IA sin su consentimiento ni compensación. Nina George, una autora alemana de éxito, ha descrito esta situación como «devastadora», argumentando que estas excepciones para uso comercial representan un cambio de paradigma que favorece los intereses empresariales sobre los derechos de los autores.
Además, Aafke Romeijn, artista electropop y miembro de la junta de la Alianza Europea de Compositores y Autores de Canciones, ha expresado su frustración por la falta de mecanismos prácticos para que los creativos opten por no participar en el uso de sus obras por parte de aplicaciones de IA. La falta de transparencia y la obligación de las empresas tecnológicas de informar sobre el contenido utilizado en sus modelos de IA son preocupaciones centrales para los creativos.
Reacciones y propuestas
En respuesta a estas preocupaciones, 15 organizaciones culturales han enviado una carta a la Comisión Europea criticando las propuestas actuales de resumen de datos como insuficientemente detalladas para proteger a los artistas. Estas organizaciones advierten que el impacto de la IA en los autores y artistas representa un riesgo sistémico para el sector creativo.
Por otro lado, Brando Benifei, eurodiputado que participó en las negociaciones de la Ley de IA, ha defendido la legislación, describiéndola como un texto fuerte que podría reequilibrar el poder entre los desarrolladores de IA y los titulares de derechos. Sin embargo, reconoce que ha habido esfuerzos para diluir las disposiciones de la ley, especialmente por parte de grandes empresas tecnológicas.
Perspectivas futuras
La Comisión Europea ha declarado que está monitoreando de cerca los desafíos globales que el desarrollo de la tecnología de IA plantea para la industria creativa y está comprometida a mantener un enfoque equilibrado que fomente la innovación mientras protege la creatividad humana. No obstante, aún no se ha decidido si esto implicará la introducción de nueva legislación.
La situación actual plantea un desafío significativo para la UE, que debe equilibrar la promoción de la innovación tecnológica con la protección de los derechos de los creativos. La resolución de esta laguna legal será crucial para garantizar que los derechos de autor se respeten en la era de la inteligencia artificial.