La Generalitat Valenciana ha puesto en marcha el Canal Empresa , una plataforma digital que emplea inteligencia artificial generativa para mejorar el acceso a la información sobre ayudas y subvenciones dirigidas al tejido empresarial.
Este sistema, desarrollado por Minsait (Indra Group), incorpora asistentes conversacionales que permiten a ciudadanos y empresas obtener respuestas inmediatas sobre trámites y procesos administrativos.
Asistentes conversacionales para optimizar la gestión
El Canal Empresa se basa en tecnologías avanzadas desplegadas en la nube de Microsoft Azure, utilizando capacidades cognitivas de Copilot Studio. Gracias a estas herramientas, la Administración autonómica puede ofrecer una comunicación más eficiente con los usuarios, facilitando el acceso a las prestaciones públicas mediante el uso de lenguaje natural.
Además, el asistente conversacional Dana, también desarrollado por Minsait, ha sido implementado para proporcionar enlaces directos a las páginas web del Gobierno valenciano que contienen información relevante sobre los procedimientos administrativos. Desde su puesta en marcha, ha recibido miles de consultas, contribuyendo a simplificar la relación entre empresas y la Generalitat.
Beneficios de la inteligencia artificial en la concesión de ayudas
El uso de inteligencia artificial generativa y automatización robótica de procesos (RPA) permite reducir los tiempos de espera en la concesión de ayudas y subvenciones. Estas tecnologías analizan las preguntas formuladas por los usuarios y detectan cambios en sus necesidades, lo que facilita una respuesta más ágil y adaptada por parte de la Administración.
Uno de los principales objetivos de esta iniciativa es mejorar la eficiencia en la gestión de ayudas, asegurando que los fondos lleguen a los beneficiarios en el menor tiempo posible. La capacidad de análisis de datos en tiempo real permite a la Generalitat Valenciana ajustar sus procesos en función de la evolución de las solicitudes y necesidades de los afectados.
Impacto en el ecosistema empresarial valenciano
La implementación de estos asistentes conversacionales supone un avance en la digitalización de la Administración pública, facilitando la interacción entre empresas y organismos gubernamentales. La automatización de procesos administrativos reduce la carga burocrática y mejora la experiencia de los usuarios al proporcionar información precisa y accesible en cualquier momento.
Para el tejido empresarial valenciano, esta iniciativa representa una oportunidad para acceder de manera más eficiente a las ayudas disponibles, optimizando los tiempos de respuesta y reduciendo las barreras administrativas que tradicionalmente han dificultado estos procesos.
Perspectivas de la digitalización en la Administración pública
El uso de inteligencia artificial en la gestión de ayudas públicas es una tendencia en crecimiento dentro de la Administración pública. La Generalitat Valenciana se suma a otras instituciones que han comenzado a integrar tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia en la prestación de servicios.
El desarrollo de soluciones basadas en IA y automatización continuará evolucionando, con el objetivo de optimizar la relación entre ciudadanos, empresas y organismos gubernamentales. La digitalización de los procesos administrativos no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también contribuye a una mayor transparencia y accesibilidad en la gestión pública.