Estás leyendo
Kyndryl en el MWC 2025: estrategias para integrar IA en la empresa

Kyndryl en el MWC 2025: estrategias para integrar IA en la empresa

  • Kyndryl abordará en el MWC 2025 cómo la IA puede transformar la estrategia empresarial, optimizar operaciones y generar nuevas oportunidades de negocio.
Kyndryl - MWC25

Kyndryl participará en el Mobile World Congress 2025, donde la inteligencia artificial (IA) será el eje central de su propuesta para impulsar la innovación y la competitividad empresarial. La compañía intervendrá en la mesa redonda  De lo reactivo a lo proactivo: la IA como nueva frontera de la innovación corporativa . En esta sesión, Salomé Valero, directora de Innovación en España y Portugal, abordará cómo las empresas pueden integrar la IA para optimizar operaciones, mejorar la experiencia del cliente y desarrollar nuevos modelos de negocio.

Salomé Valero - Kyndryl
Salomé Valero – Kyndryl

Más allá del potencial transformador de la IA, la intervención de Kyndryl girará en torno a un reto clave: cómo las empresas pueden pasar de una adopción reactiva de la tecnología a una estrategia proactiva que permita anticiparse a los cambios del mercado y reforzar su resiliencia digital.

De la estrategia a la aplicación: cinco claves para integrar la IA en las empresas

El debate sobre IA en el ámbito empresarial no se limita a su adopción, sino a la manera en que puede ser estructurada para generar valor real y sostenible. Según Kyndryl, existen cinco pilares fundamentales para lograrlo:

1. Infraestructura preparada para la IA

Los datos son la base de cualquier estrategia de IA, pero sin una infraestructura tecnológica adecuada, su potencial se diluye. Según el Telecommunications Readiness Report de Kyndryl, el 92 % de los directivos del sector de telecomunicaciones considera que su infraestructura es de primer nivel, pero solo el 43 % cree que está preparada para afrontar los desafíos futuros. Este desfase pone de manifiesto la necesidad de revisar y fortalecer las bases tecnológicas antes de ampliar el alcance de la IA.

2. Aprovechamiento de fortalezas existentes

El sector de telecomunicaciones, pese a liderar la implementación de tecnologías como 5G e IoT, ha tenido dificultades para obtener un retorno claro en sus inversiones en IA y machine learning. Para revertir esta tendencia, Kyndryl aboga por un modelo de integración que combine estas tecnologías con estrategias de edge computing, permitiendo que la IA opere más cerca de los puntos donde se generan los datos y optimizando su capacidad de análisis en tiempo real.

Un caso práctico es la colaboración de Kyndryl en Cataluña en el desarrollo de un sistema basado en IA para la monitorización de incendios. En asociación con AWS, el Gobierno de España y la Comisión Europea, se han aplicado modelos de análisis predictivo para mejorar la seguridad de los bomberos y la detección temprana de incendios, un ejemplo de cómo la IA puede trascender el ámbito corporativo para generar impacto en la sociedad.

3. Alianzas estratégicas y servicios especializados

La adopción de IA a gran escala requiere experiencia técnica y ecosistemas colaborativos que faciliten su integración con los sistemas existentes. Para ello, Kyndryl apoya a sus clientes mediante Kyndryl Consult, Kyndryl Bridge y Kyndryl Vital, además de su red de socios tecnológicos, que incluye a NVIDIA y Cisco, para optimizar la gestión de cargas de trabajo en entornos distribuidos y garantizar la soberanía de los datos.

4. IA en I+D: de la teoría a la ejecución

Uno de los mayores impactos de la IA en las organizaciones es su capacidad para acelerar procesos de investigación y desarrollo (I+D). Al automatizar análisis complejos y mejorar la capacidad de predicción, las empresas pueden reducir tiempos de desarrollo, adaptar productos a las necesidades del mercado y optimizar la toma de decisiones.

Te puede interesar
VRAIN - Recuperar Memorias

5. IA como motor de crecimiento empresarial

Más allá de la eficiencia operativa, la IA tiene el potencial de redefinir modelos de negocio y abrir nuevas oportunidades. En España, Kyndryl ha colaborado con Ingesan, filial de servicios de OHLA, en el desarrollo de LumenIA, una plataforma que optimiza la gestión de contratos energéticos a través del análisis de datos en tiempo real. Esta iniciativa es un ejemplo de cómo la IA no solo optimiza procesos, sino que también habilita nuevas estrategias de mercado.

IA y el futuro de la innovación empresarial

La participación de Kyndryl en el MWC 2025 refuerza la idea de que la no es solo una herramienta operativa, sino un habilitador estratégico que puede transformar la competitividad de las empresas.

La sesión liderada por Salomé Valero explorará cómo las organizaciones pueden transitar de un enfoque reactivo a un modelo proactivo, en el que la IA no solo resuelva problemas, sino que anticipe oportunidades y riesgos en entornos empresariales cada vez más dinámicos.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad