Estás leyendo
Innova-tsn y OdiseIA colaboran en IA para identificar zonas vulnerables

Innova-tsn y OdiseIA colaboran en IA para identificar zonas vulnerables

  • Innova-tsn se incorpora a OdiseIA y presenta un sistema basado en IA generativa que detecta áreas vulnerables a partir del análisis de datos digitales.
Cómo adoptar la Inteligencia Artificial en empresas de forma segura en 2025

ha formalizado su adhesión al Observatorio del Impacto Social y Ético de la Inteligencia Artificial (OdiseIA), ampliando así su participación en iniciativas centradas en el desarrollo ético de soluciones tecnológicas basadas en inteligencia artificial.

La integración se produce en el marco del hackathon internacional OdiseIA4Good, organizado por el observatorio con apoyo de Google.org y la Fundación Pablo VI, donde la consultora presentó una herramienta basada en que obtuvo el reconocimiento en la categoría de Innovación.

, constituido en 2019 como espacio de pensamiento y colaboración multidisciplinar, promueve el uso responsable de la inteligencia artificial. En este entorno, la entrada de Innova-tsn refuerza la red de entidades que trabajan para fomentar la aplicación de la IA en beneficio de la sociedad.

Herramienta basada en IA generativa para la detección de vulnerabilidades

Durante la primera edición del hackathon “OdiseIA4Good”, celebrado en febrero de 2025, Innova-tsn presentó el , una solución que combina modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs) y análisis masivo de datos para identificar zonas geográficas con mayor exposición a factores de exclusión social.

La herramienta opera sobre datos públicos procedentes de plataformas digitales como Facebook, X (antes Twitter), Google News y Google Trends. Utiliza técnicas de análisis semántico y procesamiento de lenguaje natural para detectar menciones geográficas, evaluar el tono de los mensajes y establecer correlaciones entre el contenido y los indicadores de vulnerabilidad.

El propósito principal de este sistema es proporcionar a las administraciones públicas y organizaciones del tercer sector información en tiempo real que facilite la priorización de recursos y la toma de decisiones en políticas de intervención social.

Participación institucional y colaboración estratégica

Como nuevo miembro institucional de OdiseIA, Innova-tsn participará en las reuniones estratégicas del observatorio y en los grupos de trabajo centrados en la aplicación de la IA con criterios de transparencia, equidad y rendición de cuentas. La colaboración permitirá también a la consultora acceder a recursos metodológicos y marcos éticos desarrollados por el observatorio.

Juan Ignacio Moreno, Head of AI Solutions & Strategy de Innova-tsn, ha subrayado que la adhesión les permite “amplificar su implicación en el desarrollo de soluciones centradas en las personas, con especial atención a los colectivos vulnerables”.

Por su parte, Idoia Salazar, presidenta y fundadora de OdiseIA, ha valorado positivamente la incorporación de Innova-tsn, destacando el potencial de la alianza para promover nuevas líneas de actuación en materia de ética aplicada a la inteligencia artificial.

Aplicaciones de la IA en la intervención social

La presentación del “Radar de Vulnerabilidad” se enmarca en un evento que reunió a expertos en tecnología, ética y ciencia de datos con el objetivo de desarrollar propuestas orientadas a resolver desafíos sociales. Entre los retos planteados destacaban la mejora de la empleabilidad de personas con discapacidad, el acceso a servicios esenciales para migrantes o la reducción de la brecha digital en zonas rurales.

Te puede interesar
Anthropic Claude - búsqueda web

La solución de Innova-tsn fue reconocida por su capacidad para integrar grandes volúmenes de información no estructurada y transformarlos en conocimiento útil para la acción social. Según la empresa, la herramienta permite monitorizar en tiempo real áreas geográficas específicas, detectar variaciones en la percepción ciudadana sobre ciertos temas y anticipar focos de riesgo mediante patrones de comportamiento digital.

Ana María Niño Salazar, consultora de Desarrollo de Negocio de Innova-tsn, señaló que la participación en “OdiseIA4Good” ha sido clave para validar el enfoque social de su tecnología: “Nuestro proyecto demuestra el potencial de la IA para identificar y abordar las necesidades de los colectivos vulnerables, permitiendo una respuesta más ágil y efectiva”.

Perspectivas para futuras colaboraciones

Tras el reconocimiento obtenido en el hackathon, Innova-tsn prevé continuar trabajando con OdiseIA en nuevas propuestas orientadas al análisis de datos sociales y la mitigación de desigualdades mediante herramientas digitales. Las líneas de colaboración se centrarán en el diseño de soluciones que respondan a criterios de explicabilidad, protección de datos y equidad algorítmica.

Desde OdiseIA se ha reiterado la importancia de crear entornos de trabajo donde confluyan perfiles técnicos y humanísticos, con el objetivo de integrar la perspectiva ética en todas las fases del desarrollo tecnológico.

El “Radar de Vulnerabilidad” se perfila como un ejemplo de cómo los modelos generativos pueden ser empleados en contextos de utilidad pública, especialmente en ámbitos donde la escasez de información estructurada dificulta la actuación de los organismos responsables.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad