
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
Europa se enfrenta al desafío de desarrollar una inteligencia artificial (IA) confiable, centrada en la transparencia, la explicabilidad y la fiabilidad. Para lograrlo, se requiere una inversión significativa, según se debatió en un reciente evento organizado por Euractiv Tech. La propuesta de crear un Consejo Europeo de Investigación en IA, similar al CERN, busca impulsar la investigación y el desarrollo en este campo.
La Ley Europea de Inteligencia Artificial, que entró en vigor en agosto de 2024, tiene como objetivo fomentar el desarrollo responsable de la IA en toda la Unión Europea. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha propuesto la creación de un Consejo Europeo de Investigación en IA, inspirado en el CERN, para fortalecer la investigación y el desarrollo en inteligencia artificial. Sin embargo, a pesar de liderar en regulación de IA, la UE ha tenido dificultades para cultivar una industria de IA doméstica próspera, debido a recursos computacionales y financiación limitados.
En una mesa redonda organizada por Euractiv, expertos discutieron el concepto de un «CERN para la IA», explorando sus posibles impactos políticos, geopolíticos y económicos. La discusión fue promovida por la publicación de un informe del Centro para las Generaciones Futuras.
Entre los panelistas se encontraban Maria Cristina Russo, Directora de Prosperidad en la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea; Axel Voss y Mika Aaltola, miembros del Parlamento Europeo; Thomas Jorgensen, Director de Coordinación de Políticas y Prospectiva en la Asociación de Universidades Europeas; Sabine Demey, Directora del Programa de Investigación en Inteligencia Artificial de Flandes; y Max Reddel, Director de IA Avanzada en el Centro para las Generaciones Futuras.
IA fiable
El panel subrayó la importancia de desarrollar una IA confiable, centrada en la transparencia, la explicabilidad y la fiabilidad. Max Reddel y Sabine Demey destacaron la necesidad de sistemas de IA robustos y confiables para ganar la confianza del público y la industria. Mika Aaltola, miembro del Parlamento Europeo, señaló las dimensiones geopolíticas del desarrollo de la IA, destacando que Europa debe navegar en un paisaje competitivo dominado por Estados Unidos y China.
La discusión también abordó las implicaciones más amplias de la IA para la economía y la sociedad. Sabine Demey enfatizó la necesidad de que la IA aborde desafíos sociales, incluida la sostenibilidad ambiental, mientras asegura la viabilidad económica. Los panelistas coincidieron en la necesidad de un enfoque regulatorio equilibrado que fomente la innovación sin sofocarla.
Cuestiones de Confianza
En cuanto a la confianza y las directrices, la Comisión Europea ha manifestado su intención de construir la confianza de los ciudadanos en la IA promoviendo directrices que aseguren la transparencia, la explicabilidad y la responsabilidad. Cristina Russo señaló que hay un fuerte impulso político en Europa para actuar en IA, tanto en ciencia como en aplicaciones generales.
La discusión destacó la necesidad de una financiación sustancial para competir con iniciativas como el proyecto Stargate de EE.UU. y las inversiones de China en IA. Las asociaciones público-privadas y el aprovechamiento de fondos semilla fueron identificados como estrategias clave para multiplicar los recursos y lograr la escala necesaria.
Fomentando la Inversión Privada
Sabine Demey subrayó la necesidad de traducir la investigación en producción para atraer inversión privada. Max Reddel señaló la falta de empresas líderes en IA centradas en crear sistemas confiables, argumentando que la UE podría llenar este vacío con una inversión significativa. Axel Voss llamó a una estrategia integral para abordar las necesidades de infraestructura de IA, enfatizando la importancia de ver la IA como un elemento fundamental para el futuro.
Los panelistas hablaron de la necesidad de un enfoque coordinado, aprovechando las asociaciones público-privadas y centrándose tanto en tecnologías fundamentales como en aplicaciones para asegurar el liderazgo de Europa en IA.
La discusión concluyó con un llamado a un enfoque creativo y adecuado para el desarrollo de la IA en Europa, aprovechando las fortalezas únicas del continente y asegurando que la IA sirva tanto a objetivos científicos como sociales.