Estás leyendo
Areas abre en Barcelona el primer restaurante robotizado con IA en un aeropuerto

Areas abre en Barcelona el primer restaurante robotizado con IA en un aeropuerto

  • Areas inaugura SELF en el Aeropuerto de Barcelona, el primer restaurante robotizado con inteligencia artificial en un aeropuerto a nivel mundial.Areas inaugura SELF en el Aeropuerto de Barcelona, el primer restaurante robotizado con inteligencia artificial en un aeropuerto a nivel mundial.
Areas abre en Barcelona el primer restaurante robotizado con IA en un aeropuerto

Areas, multinacional española especializada en restauración en entornos de viaje, ha puesto en marcha en el Josep Tarradellas -El Prat el primer  restaurante robotizado con   en un aeropuerto a nivel mundial. El nuevo establecimiento, denominado , está ubicado en la Terminal 1 junto a la puerta de embarque B24 y ocupa una superficie de 137 m².

El concepto de SELF combina tecnología avanzada con la asistencia de personal humano para ofrecer un servicio ágil y automatizado a los viajeros. A través de un sistema de pedidos digital y un brazo robótico, el restaurante puede gestionar y entregar hasta seis pedidos simultáneamente, optimizando los tiempos de espera y mejorando la experiencia del cliente.

Areas abre en Barcelona el primer restaurante robotizado con IA en un aeropuerto
Areas abre en Barcelona el primer restaurante robotizado con IA en un aeropuerto

Un modelo de restauración automatizado

SELF ha sido diseñado con innovación e ingeniería española, en colaboración con empresas como IJRRobótica y AEV, así como socios tecnológicos como Mastercard, KUKA e ICG. Además, la propuesta cuenta con el respaldo de marcas de gran consumo como Mahou San Miguel, Coca-Cola, Danone y Lavazza, entre otras.

El funcionamiento del restaurante se basa en un sistema de pedidos digitales: los clientes seleccionan sus productos a través de una pantalla, realizan el pago y reciben un ticket con un código QR. A continuación, el brazo robótico se encarga de preparar y organizar los pedidos, notificando a los clientes en una pantalla cuando están listos para su recogida. Mientras tanto, el personal del establecimiento está disponible para atender consultas y asistir en la zona de comedor.

La oferta gastronómica de SELF incluye productos habituales en la restauración aeroportuaria, como bocadillos premium, ensaladas, pokes, bollería, postres y bebidas. Todos los alimentos son preparados a diario con el objetivo de garantizar calidad y frescura.

Origen del proyecto y elección del Aeropuerto de Barcelona

Según Mireya Muñoz, directora de Marketing y Expansión de Areas Iberia, el concepto de SELF surgió con el objetivo de integrar la tecnología y la innovación en el sector de la restauración dentro del ámbito de Travel Channel. La empresa identificó una oportunidad en la digitalización del sector y decidió desarrollar un modelo de servicio basado en soluciones tecnológicas avanzadas.

Barcelona fue elegida para albergar el primer establecimiento SELF no solo por la relevancia de su aeropuerto como hub internacional, sino también por ser un referente tecnológico. Además, el hecho de que Barcelona sea la sede mundial de Areas refuerza el vínculo de la compañía con la ciudad y le permite avanzar en su estrategia de transformación digital en el sector de la restauración.

Areas abre en Barcelona el primer restaurante robotizado con IA en un aeropuerto
Areas abre en Barcelona el primer restaurante robotizado con IA en un aeropuerto

Inteligencia artificial aplicada a la restauración

El sistema de SELF incorpora inteligencia artificial avanzada y una cámara de visión artificial que le permite analizar el entorno en tiempo real y tomar decisiones para mejorar la rapidez y precisión en la entrega de pedidos. Además, el restaurante opera con un sistema de gestión de inventario automatizado, optimizando el aprovisionamiento y reduciendo el desperdicio de alimentos.

Raquel Giménez, responsable de Marketing de Areas España, explica que la inteligencia artificial desempeña un papel clave en este proyecto, ya que permite al robot aprender de cada pedido y mejorar su rendimiento. “Junto con la , el robot ‘ve’ y adapta su comportamiento a su entorno para ofrecer un servicio más preciso y eficiente, convirtiéndolo en el primer robot en el sector de la restauración en ruta con estas tecnologías combinadas”, señala.

El CEO de Areas Iberia, Sergio Rodríguez, ha destacado que este proyecto supone un avance en el sector de la restauración en ruta. «Este proyecto marca un hito en la restauración en ruta y reafirma nuestro espíritu emprendedor, capacidad de innovación y vocación transformadora para liderar las nuevas tendencias del sector», ha señalado. Asimismo, ha subrayado la apuesta de Areas por modelos de servicio basados en tecnología avanzada para optimizar la operativa y mejorar la experiencia del cliente.

La relación entre la robótica y el personal humano

Si bien el sistema SELF es capaz de operar con un alto grado de autonomía, la interacción con el personal humano sigue siendo fundamental para garantizar una experiencia óptima. El equipo humano se comunica con el robot y supervisa su operativa, asegurando que el servicio se adapte a las necesidades de los clientes. Además, la automatización de los procesos permite a los empleados centrarse en una atención más personalizada y en la mejora del servicio en el comedor.

Te puede interesar
Nvidia - Cosmos

“El robot y el equipo trabajan en sincronía, lo que nos permite mejorar la calidad del servicio sin perder la calidez del trato humano”, explica Giménez. SELF no solo optimiza la operativa, sino que también eleva la experiencia del cliente, combinando innovación tecnológica con el soporte de profesionales en el establecimiento.

Desafíos en el desarrollo del proyecto

El desarrollo de SELF ha supuesto un reto significativo para Areas, que ha tenido que adaptar la tecnología robótica e inteligencia artificial a un mercado tan específico como la restauración en aeropuertos. Según la empresa, ha sido necesario realizar una continua inversión en investigación y desarrollo (I+D) para adaptar los procesos operativos y garantizar que el servicio sea eficiente y viable en un entorno de alta demanda.

Otro de los desafíos ha sido trasladar la experiencia y el conocimiento de Areas en restauración al ámbito de la robótica. “Hemos tenido que integrar nuestro know-how en el sector con las tecnologías más avanzadas, asegurándonos de que el modelo funcione a la perfección y cumpla con las expectativas de los clientes”, señala la compañía.

Sostenibilidad en el modelo de negocio

Dentro de su estrategia Areas for Change, la compañía ha implementado en SELF varias iniciativas enfocadas en la sostenibilidad. Entre ellas, se incluyen el uso de tecnología LED para reducir el consumo energético, el empleo de envases reciclables y certificados por FSC, y la colaboración con Clothink para el diseño de uniformes fabricados con algodón orgánico.

La apertura de SELF en el Aeropuerto de Barcelona marca un punto de inflexión en la digitalización del sector de la restauración aeroportuaria. La combinación de inteligencia artificial, automatización y asistencia humana busca ofrecer una experiencia de servicio más rápida, eficiente y adaptada a las necesidades del viajero actual.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad