Estás leyendo
El 84% de las empresas españolas utiliza la IA para aumentar la productividad, según Signaturit Group

El 84% de las empresas españolas utiliza la IA para aumentar la productividad, según Signaturit Group

  • La tecnología blockchain, a pesar de sus ventajas en términos de seguridad y trazabilidad, es utilizada por una de cada tres empresas (35%) y sólo el 10% se aventura en el metaverso
  • A la hora de invertir en nuevas herramientas, las empresas dan prioridad a la seguridad (65%) para evitar que el robo de datos tenga un impacto directo en la reputación de la empresa
Nuevo branding Signaturit Group

Group acaba de dar a conocer nuevos resultados de su estudio “Transformación digital de las empresas”. El informe revela que, a pesar de una coyuntura económica marcada por la inflación, que podría frenar el desarrollo y la inversión, el 78% de las empresas han seguido digitalizándose para continuar siendo competitivas a través del desarrollo de nuevos servicios y productos.

La IA, la tecnología más adoptada por las empresas

Para aumentar la productividad y avanzar en dicha transformación digital, el 84% de las empresas utiliza la IA para automatizar tareas repetitivas, liberando tiempo para que los equipos lo destinen en otras funciones que aportan verdadero valor añadido.

No obstante, desde esta perspectiva de optimización del negocio y, aunque el servicio de atención al cliente también podría beneficiarse del uso de la IA, solo un tercio de las empresas la utiliza para gestionar automáticamente los comentarios (31%) o mejorar el tratamiento de datos para una mayor personalización (33%). Del mismo modo, aunque la inversión en comunicación está aumentando y, por tanto, podría permitir la adopción de nuevas herramientas, solo el 38 % de los equipos utiliza la IA para generar contenidos de manera automática.

Tímida acogida de nuevas tecnologías

En los últimos años, tecnologías emergentes como el metaverso, la (IA) y el blockchain se han anunciado como las revoluciones que se impondrán en la empresa. Sin embargo, las empresas españolas están adoptando un enfoque cauteloso. Más de la mitad de los encuestados (59%) se siente cómodo utilizando la IA, pero sólo el 10% se aventura en el metaverso. En cuanto al blockchain, a pesar de sus ventajas en términos de y trazabilidad, sólo lo utiliza una de cada tres empresas (35%).

Esta precaución se explica por la prioridad concedida a la ciberseguridad. Proteger los datos internos y garantizar la seguridad de las herramientas utilizadas es imperativo para evitar que la fuga o el robo de datos tengan un impacto directo en la reputación y el futuro de la empresa. A la hora de invertir en nuevas herramientas, las empresas dan prioridad a la seguridad (65%). Aunque, la facilidad de uso (66%) y la integración (51%) también son ampliamente citadas.

En líneas generales, las empresas españolas han aprovechado al máximo la digitalización para mantener su competitividad en un entorno económico incierto. De hecho, tan sólo el 11% de las empresas afirman estar bloqueadas por la dirección a la hora de invertir en nuevas herramientas digitales y están adoptando nuevas tecnologías, como la IA, con moderación.

Te puede interesar
Daniel Rodriguez director general de Redtrust e1716889204388

Aun así, se sigue conservando cierto grado de control humano sobre el procesamiento de datos, centrado en la seguridad, la facilidad de uso y la integración de instrumentos para garantizar una transformación digital eficaz y sostenible. Además, para el 65% de los encuestados, la digitalización se considera una palanca esencial para el desarrollo de su negocio. Les permite aumentar su capacidad de crear nuevos servicios y productos y, por ello, los principales ámbitos de inversión son las ventas (77 %) y la comunicación (75 %).

 

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad