
La adopción de servicios cloud por parte de la pequeña y mediana empresa (pyme) en España ha experimentado un notable crecimiento en el último año, con un incremento superior al 110% en la contratación de este tipo de soluciones. Sin embargo, el mercado presenta todavía un amplio margen de digitalización, especialmente entre las micropymes. Esta es una de las principales conclusiones del II Observatorio del Cloud y la Pyme en España 2025 , elaborado por Jotelulu, según recoge el informe presentado el 22 de abril de 2025 en Madrid.
Aunque los datos de organismos oficiales como Eurostat señalan que apenas un 26% de las pymes y un 8% de las micropymes utilizan actualmente servicios en la nube, el análisis de Jotelulu muestra un escenario distinto en el tejido empresarial real. El estudio revela que el cloud sigue ganando peso en las pymes, al mismo tiempo que se amplía la diversidad sectorial de las empresas que lo adoptan.
Diversificación sectorial en la adopción del cloud
El crecimiento de la adopción del cloud no solo se ha producido en términos absolutos, sino también en su distribución por sectores económicos. Según el informe, en 2023, cuatro sectores concentraban el grueso de la contratación: despachos profesionales (28%), comercio (12%), industria (11%) e inmobiliario (11%). En 2024, la distribución ha cambiado, indicando una tendencia hacia una mayor diversificación: los despachos profesionales representan ahora el 23%, el comercio alcanza el 17%, la industria sube al 15%, mientras que el inmobiliario se mantiene en el 12%.
Este cambio sugiere que otros sectores comienzan a integrar soluciones cloud en su operativa diaria, impulsados por la necesidad de optimizar procesos, garantizar la continuidad del negocio y adaptarse a entornos de mercado cada vez más dinámicos.
Cataluña y Madrid, principales focos de adopción
La distribución geográfica de las pymes que apuestan por servicios cloud refleja una concentración en las principales áreas económicas del país. Cataluña lidera el ranking con el 27,3% de las adopciones, seguida por Madrid (16,5%), Andalucía (12,4%) y Comunidad Valenciana (8,9%). Estas cuatro comunidades autónomas concentran en conjunto el 65% del total de la adopción cloud en la pyme española desde 2020.
Por detrás, se sitúan el País Vasco (4,4%), Navarra (4,1%), Aragón (3,5%), Galicia y Castilla y León (3,4%), Baleares (3,2%), Castilla-La Mancha (2,9%), Murcia (2,2%), Canarias (2,1%), Asturias (2%), Extremadura (1,4%), La Rioja (1,2%) y Cantabria (0,9%).
La ubicación de las empresas en núcleos urbanos y la cercanía a ecosistemas tecnológicos más desarrollados parecen ser factores determinantes en el nivel de adopción del cloud.
Factores que impulsan y frenan el avance del cloud en la pyme
El estudio de Jotelulu incorpora también las opiniones de 350 CEOs y CTOs de empresas de tecnologías de la información y comunicaciones que trabajan estrechamente con el segmento pyme. Los resultados indican que casi seis de cada diez consideran que la penetración actual del cloud en la pequeña empresa sigue siendo baja o muy baja.
Entre las principales barreras para la adopción destacan el coste de los servicios (53,4%) y el desconocimiento o el miedo al cambio (43,4%). Por otro lado, las ventajas percibidas que impulsan el interés por las soluciones en la nube son principalmente la movilidad (56,6%) y la mejora en la seguridad (38,4%).
Respecto a los servicios más demandados, las soluciones de infraestructura como servicio (IaaS) y las plataformas de ciberseguridad son los segmentos que más interés y contratación han registrado en el último año, de acuerdo con los profesionales encuestados.
Perspectivas para la digitalización del tejido pyme
A pesar del avance registrado en el último año, el informe subraya que todavía queda una parte considerable del mercado sin digitalizar, especialmente en el caso de las micropymes. Este grupo, que constituye una parte significativa del tejido empresarial español, sigue mostrando reticencias relacionadas con el coste, la falta de conocimiento sobre las tecnologías disponibles y las dudas sobre la migración de procesos críticos a entornos cloud.
La aceleración en la contratación de infraestructura y soluciones de seguridad indica una progresiva maduración del mercado. No obstante, el desafío para las empresas proveedoras de tecnología sigue siendo fomentar la educación tecnológica en la pyme y ofrecer alternativas que reduzcan las barreras de entrada, como servicios escalables y formación específica para este tipo de organizaciones.