
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
El sector de las telecomunicaciones está experimentando una transformación impulsada por la inteligencia artificial (IA) y la virtualización en la nube. Huawei ha presentado los avances más recientes de su solución Intelligent Converged Telco Cloud , la cual incorpora capacidades de IA en la infraestructura de telecomunicaciones.
Este desarrollo tiene como objetivo mejorar la eficiencia operativa de los operadores mediante la implementación de inteligencia en tres niveles clave: los servicios, la red y la gestión y mantenimiento de las operaciones (O&M).
Primera implementación comercial de la arquitectura de doble motor
La adopción de tecnologías 5G avanzadas y la evolución de la IA han acelerado la transición de las telecomunicaciones hacia la virtualización basada en contenedores y la computación en la nube. En este contexto, Huawei ha introducido la nube de telecomunicaciones de doble motor, basada en OpenStack y Kubernetes.
Este modelo permite a los operadores ampliar la capacidad de sus redes mediante la integración de contenedores sin necesidad de realizar despliegues completamente nuevos. De esta manera, los recursos de red y almacenamiento pueden ser compartidos, lo que simplifica las operaciones y el mantenimiento.
En agosto de 2024, la empresa de telecomunicaciones IOH, la segunda mayor operadora de Indonesia, trabajó con Huawei en la consolidación de la red PS más grande del mundo utilizando esta arquitectura de doble motor. Esta implementación representa un hito en la evolución de la infraestructura de telecomunicaciones.
Primera plataforma de habilitación de IA para el núcleo de la red
La industria de las telecomunicaciones ha entrado en una nueva era impulsada por la IA. Huawei ha desarrollado la primera plataforma de habilitación de IA para el núcleo de la red, la cual combina computación general con capacidad de procesamiento de inteligencia artificial. Además, está respaldada por dispositivos de almacenamiento y redes de alto rendimiento.
El diseño de esta solución permite la integración de distintos modelos de despliegue, tanto en entornos virtualizados (VM) como en contenedores. Con ello, se refuerzan las capacidades de IA en tres áreas fundamentales de la red central, permitiendo a los operadores mejorar la calidad del servicio, optimizar el tráfico y reducir la latencia en las comunicaciones.
Innovaciones en eficiencia energética para la infraestructura en la nube
En un escenario donde la sostenibilidad y la optimización del consumo energético son prioritarias, Huawei ha incorporado en su solución de nube convergente un sistema de ahorro energético a nivel de infraestructura.
Esta iniciativa abarca cuatro áreas principales: hardware eficiente, una plataforma en la nube optimizada, un sistema de gestión energética y la implementación de redes verdes.
La solución utiliza algoritmos inteligentes que regulan automáticamente la frecuencia de la CPU en función de la demanda, ajustando el rendimiento en horas de menor tráfico sin afectar la prestación del servicio. Con este enfoque, los operadores pueden lograr una reducción del consumo energético a largo plazo.
Huawei refuerza la inteligencia en la nube para telecomunicaciones
Con estos avances, Huawei sigue consolidando su presencia en el sector de las telecomunicaciones al integrar IA y optimización energética en su plataforma de nube convergente. La implementación de la arquitectura de doble motor y la habilitación de IA para el núcleo de la red marcan un punto de inflexión en la evolución de la infraestructura de telecomunicaciones, permitiendo a los operadores mejorar su eficiencia operativa y adaptarse a los nuevos desafíos tecnológicos.