Estás leyendo
Bosch Tech Day 2024: el software también permite tecnología que es «Innovación para tu vida»

Bosch Tech Day 2024: el software también permite tecnología que es «Innovación para tu vida»

  • El software como motor de la innovación en todos los campos

En , la programación es fundamental: el proveedor de tecnología y servicios  está ampliando su negocio con y servicios.  Hasta finales de la década, Bosch quiere generar ventas de miles de millones de euros con el software. «Desde hace tiempo, Bosch es también una empresa de software», señaló Stefan Hartung, presidente del Consejo de Administración de Bosch, en el Bosch Tech Day 2024 en Renningen. «En toda la empresa, nuestra amplia experiencia nos permite poner líneas de código directamente en los productos. El software de nuestros productos es tecnología que es «Innovación para tu vida», y que mejora la vida de nuestros clientes.»

El software de Bosch ya se encuentra en muchos ámbitos, como en líneas de producción de grandes empresas industriales, en muchos talleres de reparación de automóviles y en equipos médicos. Alerta a los conductores de coches que circulan equivocadamente en dirección contraria, protege bienes valiosos, controla tecnología de edificios y ha trabajado en el espacio exterior, en concreto, en la Estación Espacial internacional (ISS). En total, 48.000 empleados trabajan como programadores de software en Bosch, 42.000 de ellos en el área empresarial Mobility.

«El paseo triunfal del software revolucionará fundamentalmente la industria automovilística», afirmó Hartung. «En el futuro, los coches se integrarán perfectamente en el mundo digital. En consecuencia, serán algo más que una simpe cosa, serán actualizables», añadió Markus Heyn, presidente del área empresarial Mobility. Los vehículos obtendrán entonces nuevas funciones sin necesidad de visitar el taller, simplemente mediante una cómoda actualización de software «por el aire». Citando a Markus Heyn: «La tecnología de Bosch hará que los coches envejezcan más lentamente». Y no sólo los coches. También los camiones, las motocicletas y las bicicletas eléctricas recibirán nuevas funciones de seguridad y confort a través actualizaciones. Desde que se lanzó, a finales de 2021, el sistema inteligente para e-bikes, Bosch ha implementado unas 70 nuevas funciones y modificaciones a través de la aplicación eBike Flow: desde una función de alarma y rastreo hasta nuevos modos de conducción.

Aprovechar el potencial del software más allá de los límites de la compañía

El software y los servicios digitales se han convertido en los pilares del éxito empresarial de Bosch: son el motor y el activador de la innovación más allá de los límites de la empresa y del sector. Con sus amplios conocimientos y experiencia en los sectores de la movilidad, la fabricación y la tecnología de construcción, Bosch es un partner muy solicitado por las empresas que tradicionalmente lideran el campo de las TI. «Para explotar el enorme potencial del software y la IA, necesitamos asociaciones entre iguales. Casi ninguna empresa puede lograrlo por sí sola. En este contexto, el software de código abierto ofrece una forma especialmente útil de reunir la experiencia más allá de los límites de la empresa, de ahorrar costes y de crear soluciones estandarizadas», afirmó Hartung.

Los responsables políticos también pueden desempeñar un papel importante: en el campo de la , cada vez más importante para el desarrollo de software, las empresas necesitan seguridad en la planificación. Lo mismo cabe decir de la Ley de Inteligencia Artificial, aprobada recientemente por la Unión Europea. «Ahora la UE debe traducir rápidamente esta ley en normas, pues, aunque la regulación es necesaria, no debe estrangular innecesariamente el ritmo de la tecnología», continuó Hartung.

La era de la movilidad definida por software empieza aquí

En la industria automovilística, la nueva tendencia tiene un nombre: el vehículo definido por software. El software se está convirtiendo cada vez más en el punto de partida para diseñar y desarrollar nuevos modelos de vehículos. Un reciente estudio de McKinsey estima que el mercado mundial de software y electrónica de automoción alcanzará los 462.000 millones de dólares en 2030. A partir de 2023, la parte del software en los vehículos se triplicará. Bosch quiere formar parte de este mercado en crecimiento y seguir siendo el socio de referencia para los fabricantes de automóviles de todo el mundo. «Estamos en los albores de la era del vehículo definido por software», señaló Heyn. «Para Bosch es una buena noticia, porque podemos hacer ambas cosas: el hardware y el software. Somos una de las pocas empresas que dominan a la perfección la interacción entre la electrónica del automóvil y la nube.» Con soluciones de software y servicios como, por ejemplo, Vehicle Health, Bosch ayuda a los gestores de flotas a evitar averías en los vehículos y a aumentar la eficiencia. Y específicamente para las empresas de logística, la plataforma digital Bosch L.OS (Bosch Logistics Operation System) facilita la digitalización y simplifica toda la cadena de operaciones. Además, Bosch ha desarrollado un software especial que permite que los coches se detengan de forma ultrasuave y completamente sin sacudidas, como si un conductor profesional estuviera al volante. Con esta función eBrake to Zero de Bosch, no sólo se frena de forma más agradable y relajada en el tráfico congestionado, sino que también se puede reducir el riesgo de mareo entre los ocupantes. «Podemos garantizar una conducción sin sobresaltos con un software que frena tan suavemente como un conductor profesional», afirmó Heyn.

Te puede interesar
La Inteligencia Artificial transforma el sector bancario

La movilidad definida por software también irá de la mano de un cambio en la arquitectura de los vehículos: se pasará de una arquitectura informática y electrónica de dominio específico a otra centralizada y multidominio con sólo unos pocos ordenadores y sensores que, sin embargo, son muy potentes. En la actualidad, en un coche intervienen unas cien unidades de control de distintos fabricantes. En un futuro vehículo definido por software, las funciones de control serán realizadas por menos de una docena de ordenadores de a bordo. Para lograrlo, en estos modernos ordenadores deberán combinarse funciones específicas de cada dominio. En este contexto, Bosch y Qualcomm presentaron conjuntamente, a principios de año, un nuevo ordenador para vehículos que, por primera vez, combina funciones de infoentretenimiento y de asistencia al conductor. Para los fabricantes de automóviles, esto no sólo significa una reducción del espacio de instalación, de los cables y del peso, sino también, y, sobre todo, una reducción de costes. Sólo en las unidades de control, el ahorro obtenido al fusionar infoentretenimiento y asistencia al conductor puede llegar al 30 por ciento. En general, con los ordenadores avanzados para vehículos, Bosch está ya en el camino del éxito: en los últimos tres años, la empresa ha generado con ellos unas ventas de algo menos de 4.000 millones de euros.

No importa si se trata de cien o de una docena, los diferentes ordenadores y paquetes de software de un coche tienen que estar interconectados en red para que puedan comunicarse más allá de las fronteras de las marcas. La filial de Bosch, ETAS, suministra el middleware para ello: el software de traducción entre los componentes físicos del vehículo y su software de aplicación, aunque sean de diferentes proveedores. De la misma manera que hoy en día no hay casi ningún automóvil que no lleve alguna pieza de Bosch, en el futuro no habrá ningún coche en que no incluya líneas de código de Bosch.

 

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad