
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
La creciente adopción de la inteligencia artificial en el entorno empresarial ha evidenciado un problema recurrente: muchas organizaciones no consiguen extraer el máximo valor de la IA debido a la fragmentación y falta de calidad en sus datos. De acuerdo con Mohamed Alam, miembro de la junta directiva de SAP y responsable de ingeniería de productos, las empresas suelen enfrentar dificultades para estructurar, gobernar y conectar sus datos en entornos de producción. Como resultado, muchas iniciativas de IA quedan limitadas a pruebas piloto o fracasan en su adopción a gran escala.
SAP Business Data Cloud se presenta como una solución a este problema. La plataforma ha sido diseñada para ofrecer a las empresas un modelo de datos unificado, en el que toda la información de las aplicaciones de SAP, junto con datos de terceros, pueda ser gestionada de manera centralizada. Esta integración no solo facilita la implementación de IA y analítica avanzada, sino que también optimiza la gobernanza de datos, garantizando que las decisiones empresariales se tomen sobre información precisa y confiable.
Las empresas destinan grandes inversiones a la integración y normalización de datos para garantizar su coherencia y utilidad en procesos analíticos y de inteligencia artificial. Business Data Cloud elimina esta complejidad al ofrecer productos de datos preconfigurados, lo que reduce la necesidad de procesos costosos de extracción, transformación y carga (ETL) y facilita un acceso estructurado y gobernado a la información empresarial.
Alianza estratégica con Databricks: una combinación única en el mercado
Uno de los aspectos más destacados de esta nueva solución es su desarrollo conjunto con Databricks, líder en procesamiento y análisis de datos en la nube. La combinación de las capacidades de SAP en la gestión de procesos empresariales con la plataforma de ingeniería de datos de Databricks proporciona una solución sin precedentes en el mercado.
Ali Ghodsi, CEO y cofundador de Databricks, subrayó el impacto de esta colaboración:
«Todas las empresas buscan extraer más valor de sus datos y mejorar el retorno de sus inversiones en IA. Con SAP, hemos desarrollado una plataforma que permite reunir datos de cualquier fuente y en cualquier formato para su análisis y aplicación en inteligencia artificial, garantizando gobernanza y calidad desde el origen.»
SAP Business Data Cloud incorpora de forma nativa la tecnología de Databricks para cargas de trabajo de machine learning, análisis avanzado e IA generativa, proporcionando herramientas que hasta ahora requerían múltiples soluciones de terceros.
Además, SAP confirmó que Business Data Cloud estará disponible inicialmente en AWS, con planes de expansión a Google Cloud Platform (GCP) y Microsoft Azure, asegurando compatibilidad con las principales infraestructuras de nube utilizadas por empresas globales.
Insight Apps: analítica avanzada y planificación en tiempo real
Uno de los elementos clave de Business Data Cloud es la introducción de Insight Apps, una nueva generación de aplicaciones analíticas diseñadas para proporcionar información en tiempo real. Estas aplicaciones permiten a las empresas obtener una visión profunda de su rendimiento financiero, operativo y estratégico.
Por ejemplo, un director financiero podrá utilizar Business Data Cloud para evaluar en tiempo real el impacto de la inflación en la rentabilidad de la empresa. La solución permitirá combinar datos internos de cuentas del libro mayor y centros de costes con indicadores externos como el índice de precios al consumo, ofreciendo una visión completa de la situación financiera.
Entre las primeras Insight Apps anunciadas se incluyen herramientas para la gestión del capital de trabajo, análisis de gastos y planificación estratégica, con aplicaciones específicas para áreas como recursos humanos, finanzas y cadena de suministro. Empresas como McKinsey y Accenture están colaborando con SAP en el desarrollo de aplicaciones sectoriales especializadas.
Joule AI: inteligencia artificial aplicada a procesos empresariales
SAP también ha anunciado una evolución de su estrategia de inteligencia artificial con la integración de Joule AI, su copiloto de IA generativa. Joule AI está diseñado para optimizar la toma de decisiones automatizando procesos y proporcionando insights estratégicos basados en datos en tiempo real.
Uno de los diferenciadores clave de Joule AI es su conexión con SAP Knowledge Graph, una base de datos semántica que permite comprender en profundidad las relaciones entre diferentes procesos de negocio. Según Philip Herzig, Chief AI Officer de SAP, esta tecnología permite que los agentes de Joule puedan actuar de manera contextualizada, interactuando con otros agentes y ajustándose a las necesidades específicas de cada empresa.
Inicialmente, SAP lanzará agentes de IA específicos para áreas como finanzas, ventas y atención al cliente. Entre sus funciones destacan la automatización de la gestión de flujo de caja, clasificación de consultas y resolución de disputas. Además, SAP ha introducido una nueva herramienta que permitirá a las empresas crear y personalizar sus propios agentes de IA, asegurando una mayor flexibilidad y adaptación a los requerimientos de cada sector.
Evolución de SAP DataSphere: una transición sin fricciones
Durante la presentación, SAP abordó la relación entre Business Data Cloud y SAP DataSphere, su plataforma de gestión de datos en la nube lanzada previamente. Según Irfan Kahn, Chief Product Officer de Data & Analytics en SAP, Business Data Cloud representa una evolución natural de DataSphere, integrando sus funcionalidades en un ecosistema más amplio.
«La transición será completamente transparente para nuestros clientes. Los usuarios actuales de DataSphere podrán migrar sin perder configuraciones ni productos de datos, beneficiándose de nuevas capacidades de integración y análisis.» – aseguró Kahn.
SAP ha reforzado significativamente las capacidades de gobernanza, gestión de calidad y seguridad de datos en Business Data Cloud, asegurando que tanto los datos de SAP como los de terceros puedan ser gestionados con estándares empresariales.
Impacto y adopción en la industria
Empresas como Henkel, multinacional del sector químico y de bienes de consumo, ya han comenzado a evaluar el impacto de SAP Business Data Cloud en sus operaciones. Markus Hartmann, vicepresidente corporativo de la compañía, destacó la capacidad de la plataforma para optimizar la toma de decisiones basada en datos.
«La integración de datos semánticamente ricos y la colaboración con Databricks nos permitirán modelar escenarios estratégicos con mayor precisión y construir un futuro más sostenible para nuestros ecosistemas de datos.»
SAP Business Data Cloud no solo promete agilizar la transformación digital de las empresas, sino que también refuerza la estrategia de SAP de proporcionar un entorno de datos unificado que facilite la aplicación de inteligencia artificial en procesos de negocio.
Un nuevo estándar para la gestión de datos e IA empresarial
Con el lanzamiento de Business Data Cloud, SAP redefine la manera en que las empresas gestionan sus datos y aprovechan la inteligencia artificial. La plataforma ofrece un enfoque integral que combina datos armonizados, analítica avanzada e IA generativa, eliminando barreras tradicionales en la integración de IA.
La alianza con Databricks, junto con las capacidades avanzadas de Joule AI y las nuevas Insight Apps, posicionan a Business Data Cloud como una de las soluciones más completas para empresas que buscan maximizar el valor de sus datos. A medida que las organizaciones buscan acelerar su transformación digital, SAP Business Data Cloud se perfila como un pilar clave en la construcción de ecosistemas de datos inteligentes y preparados para el futuro.