Estás leyendo
NVIDIA impulsa con T-Mobile y Cisco el desarrollo de redes 6G con IA nativa

NVIDIA impulsa con T-Mobile y Cisco el desarrollo de redes 6G con IA nativa

  • NVIDIA colabora con T-Mobile, Cisco y MITRE para crear redes 6G nativas en IA mediante la plataforma NVIDIA Aerial y tecnologías AI-RAN.
NVIDIA 6G AI-RAN

NVIDIA ha anunciado una alianza estratégica con empresas y organizaciones de referencia en el ámbito de las telecomunicaciones para el desarrollo de redes móviles 6G basadas en inteligencia artificial.

La iniciativa cuenta con la participación de T-Mobile, Cisco, MITRE, ODC (empresa respaldada por Cerberus Capital Management) y Booz Allen Hamilton, y tiene como objetivo crear una arquitectura de red completamente AI-nativa que integre hardware, software y procesamiento de señales a través de la plataforma .

Estas futuras redes pretenden gestionar con mayor eficiencia el crecimiento exponencial de dispositivos conectados, como móviles, sensores, cámaras, vehículos autónomos y sistemas robóticos. La integración estructural de en el núcleo de las infraestructuras de red busca optimizar la eficiencia espectral, reducir la complejidad operativa y habilitar nuevas aplicaciones, a la vez que se abren oportunidades para la generación de ingresos por parte de los operadores.

Según declaró Jensen Huang, fundador y CEO de , “las redes inalámbricas de próxima generación serán revolucionarias, y tenemos la oportunidad de incorporar la inteligencia artificial desde su diseño inicial”. El proyecto se articula alrededor de la plataforma NVIDIA AI Aerial, que permite construir redes de acceso radio definidas por software sobre una infraestructura acelerada por GPU.

Hacia una pila de red AI-nativa

La pila de red que se está desarrollando integrará la inteligencia artificial de manera nativa en cada nivel de la arquitectura, desde el acceso radio (RAN) hasta el núcleo de red, con la capacidad de ejecutar simultáneamente cargas de trabajo de red y de IA sobre una infraestructura unificada. Este enfoque permitirá lograr mejoras en la eficiencia espectral y reducir los costes operativos mediante automatización avanzada y gestión dinámica de recursos.

Entre las tecnologías clave se encuentra AI-RAN, una solución que fusiona los flujos de trabajo de inteligencia artificial con las operaciones del acceso radio. NVIDIA está colaborando con la comunidad investigadora y el sector industrial para madurar este concepto como base de las futuras redes 6G. Como parte de esta colaboración, T-Mobile ampliará el trabajo iniciado en 2023 en su Innovation Center, con el objetivo de explorar nuevas capacidades de red basadas en inteligencia artificial.

Mike Sievert, CEO de T-Mobile, afirmó que esta nueva fase de colaboración representa un paso decisivo para integrar IA en el diseño de redes, con vistas a satisfacer las futuras necesidades de conectividad y rendimiento tanto para usuarios como para empresas.

Aportaciones de cada socio industrial

MITRE, organización sin ánimo de lucro dedicada a la investigación aplicada, será el socio de referencia en tareas de prototipado e integración de servicios abiertos impulsados por IA, incluyendo orquestación autónoma de red, compartición dinámica del espectro y sistemas de detección y comunicación integrados en 6G.

Cisco, por su parte, se enfocará en el desarrollo del núcleo móvil y la tecnología de red, aprovechando su experiencia en infraestructuras seguras para servicios de proveedores. Su implicación busca garantizar que los elementos de seguridad y confiabilidad se integren desde las fases iniciales de la arquitectura.

ODC, especializada en software para unidades de red distribuidas y centralizadas, contribuirá con soluciones de capas 2 y 3 para la pila de acceso radio. Su experiencia en sistemas móviles de gran escala se canalizará hacia la evolución de redes ORAN 2.0 con capacidades nativas de inteligencia artificial.

Booz Allen Hamilton, conocida por su trayectoria en ciberseguridad y sistemas de defensa, desarrollará algoritmos de IA para AI-RAN y liderará ensayos funcionales y de seguridad. Su laboratorio NextG será responsable de validar el rendimiento del sistema frente a amenazas complejas, así como de probar casos de uso avanzados como la robótica y la autonomía.

Expansión del ecosistema de investigación Aerial

Estas colaboraciones se enmarcan en la estrategia de NVIDIA para fortalecer su ecosistema de investigación sobre redes 6G e inteligencia artificial, centrado en la plataforma NVIDIA Aerial Research. Entre las nuevas herramientas presentadas figuran:

  • Aerial Omniverse Digital Twin Service: entorno virtual para simular redes y casos de uso en tiempo real.

    Te puede interesar
    NVIDIA GTC 2025

  • Aerial Commercial Test Bed sobre NVIDIA MGX™: banco de pruebas físico para validar desarrollos comerciales.

  • NVIDIA Sionna™ 1.0: evolución de la biblioteca open source Sionna, utilizada en proyectos de simulación y modelado de comunicación inalámbrica.

  • Sionna Research Kit en NVIDIA Jetson™: paquete de herramientas para investigadores en plataformas de computación acelerada.

Más de 2.000 miembros y 150 instituciones académicas y centros de investigación a nivel internacional ya forman parte del NVIDIA 6G Developer Program, que proporciona recursos para acelerar el desarrollo de redes inalámbricas nativas en inteligencia artificial.

Redes del futuro sobre bases computacionales

El enfoque AI-nativo que propone NVIDIA supone un cambio en el paradigma de las . A diferencia de generaciones anteriores, en las que la inteligencia artificial se añadía como una capa externa para tareas de optimización, el concepto que se está desplegando busca que la IA forme parte estructural de la red, desde su diseño hasta su funcionamiento diario. Este modelo facilitará la gestión dinámica de recursos, la autoconfiguración, la defensa ante ciberamenazas y el despliegue flexible de nuevos servicios.

Con una infraestructura unificada que soporta tanto cargas de trabajo de red como de IA, y una arquitectura abierta que facilita la colaboración entre proveedores, centros de investigación y operadores, las redes 6G podrían marcar una inflexión en la evolución de las telecomunicaciones, extendiendo su alcance a sectores como la movilidad autónoma, la automatización industrial y la computación perimetral distribuida.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad