

Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
Telefónica ha superado los 2.000 municipios con cobertura 5G en la banda de 3.500 MHz en España, consolidándose como el operador con mayor despliegue en esta frecuencia, que proporciona altas velocidades de transmisión de datos y una latencia mínima.
La cobertura se extiende a usuarios particulares y empresas, alcanzando a poblaciones grandes, medianas y rurales. A este despliegue se suma la cobertura 5G en la banda de 700 MHz, ya presente en más de 4.000 municipios, lo que sitúa la cobertura poblacional total del 5G de Telefónica en el 91%.
A cierre de 2024, la compañía había desplegado 5G en 1.500 municipios. En apenas tres meses, el incremento del 33% en el número de localidades cubiertas refleja un avance sostenido en la capilaridad de la red.
Expansión del 5G Stand Alone en zonas urbanas y rurales
Telefónica ha activado el 5G Stand Alone (SA) en todos los municipios donde está presente su red 5G, tanto en la banda de 700 MHz como en la de 3.500 MHz. Esta modalidad, que emplea una infraestructura propia e independiente de redes 4G, permite aumentar las capacidades del 5G al ofrecer velocidades más altas, latencias reducidas y una mayor fiabilidad de conexión.
Estas características son especialmente relevantes para aplicaciones empresariales avanzadas como el Network Slicing —que permite reservar recursos de red para usos específicos— o el Edge Computing, orientado a optimizar procesos en sectores como la industria, la logística y la gestión de servicios públicos.
Telefónica ha desarrollado casos de uso del 5G SA con clientes reales desde hace varios años. En 2024, fue la primera operadora en lanzar un servicio de conectividad móvil con Network Slicing en España, implantado en el servicio de emergencias 112 de Extremadura.
Actualmente, la compatibilidad con 5G SA alcanza un amplio catálogo de dispositivos: más de 200 modelos de distintas marcas y gamas cuentan ya con soporte para esta tecnología.
Cobertura combinada con fibra y crecimiento de la red fija
En paralelo al desarrollo del 5G, Telefónica ha continuado la expansión de su red fija basada en fibra óptica hasta el hogar (FTTH). A cierre de 2024, esta red alcanzaba 30,8 millones de unidades inmobiliarias pasadas, un incremento de 1,6 millones respecto al año anterior.
La combinación de la red fija de fibra y la red móvil 5G refuerza la infraestructura de telecomunicaciones de la operadora, permitiéndole operar tanto en núcleos urbanos densos como en zonas de baja densidad poblacional.
Inversión pública en el despliegue rural del 5G
El despliegue de la red 5G en entornos rurales se ha visto impulsado por iniciativas de colaboración público-privada. En el marco del programa ÚNICO Redes Activas, Telefónica ha sido adjudicataria de 102,7 millones de euros en la segunda convocatoria de ayudas, destinada a dotar de cobertura 5G a 1.116 emplazamientos rurales. Esta operación permitirá cubrir a 326.000 habitantes y 6.800 kilómetros de carreteras mediante la instalación de 265 nuevos emplazamientos.
En la primera convocatoria del programa, resuelta en julio de 2024, Telefónica recibió 298,3 millones de euros, parte de una adjudicación total de 508 millones, para llevar 5G a más de 1,8 millones de personas en pequeñas localidades y 30.000 kilómetros de red viaria. En ese despliegue se prevé la instalación de 7.330 antenas, incluyendo 174 nuevos emplazamientos.
Evolución de la cobertura desde 2020
Desde el lanzamiento de la red 5G en septiembre de 2020, Telefónica ha incrementado su cobertura poblacional del 78% al 91%. La compañía ha priorizado un modelo de despliegue que combina las bandas de 700 MHz, que permite mayor penetración en interiores y cobertura geográfica amplia, y la de 3.500 MHz, enfocada a servicios de altas prestaciones. Más de la mitad de los municipios con 700 MHz disponen también de cobertura en 3.500 MHz.
Este crecimiento ha situado a Telefónica como el operador con mayor número de nodos y municipios cubiertos en España, de acuerdo con los datos disponibles hasta marzo de 2025.