
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
La industria de las telecomunicaciones ha experimentado un crecimiento significativo en 2024, impulsado por la expansión de 5G y el aumento del tráfico de datos móviles. Según el informe Ericsson Mobility Report Q4 2024 Update , el número total de suscripciones móviles alcanzó los 8.7 mil millones, con un incremento neto de 41 millones durante el último trimestre del año. Esta tendencia refleja el avance de la digitalización y la creciente demanda de conectividad global.
El desarrollo de 5G ha sido un factor clave en la transformación del sector, con 162 millones de nuevas suscripciones en el cuarto trimestre de 2024, lo que eleva el total global a 2.3 mil millones. Esto significa que 5G representa ya el 26% de todas las suscripciones móviles, consolidando su papel como la tecnología dominante en conectividad avanzada.
Las regiones con mayor adopción de 5G son Europa Occidental, China y América del Norte, con tasas de penetración superiores al 110%. En contraste, mercados emergentes como India y África muestran un crecimiento más moderado debido a limitaciones en infraestructura y accesibilidad económica.
Crecimiento de las suscripciones móviles y la transición hacia 5G
El informe destaca que India lideró el crecimiento en suscripciones móviles, con 8 millones de nuevas líneas en el último trimestre de 2024, seguida por China (+4 millones) y Filipinas (+3 millones). Esta tendencia refleja la fuerte demanda de conectividad en el mercado asiático, donde la accesibilidad a dispositivos móviles y servicios de datos sigue en aumento.
La penetración global de suscripciones móviles alcanzó el 107%, lo que indica que muchos usuarios poseen múltiples líneas para distintos dispositivos o fines específicos, como conexiones exclusivas para datos, IoT o dispositivos portátiles.
El crecimiento de 5G ha impulsado la migración desde redes 4G, que registró un descenso de 54 millones de suscripciones en el último trimestre. Aunque 4G sigue representando el 57% del total de suscripciones móviles, la tendencia apunta a su progresiva reducción en favor de tecnologías más avanzadas. Adicionalmente, las suscripciones a WCDMA/HSPA y GSM/EDGE disminuyeron en 32 y 34 millones, respectivamente.
El despliegue de redes 5G standalone (SA) sigue en expansión, con más de 340 operadores a nivel mundial que han lanzado servicios comerciales de 5G, y más de 60 ya han implementado infraestructuras independientes de 4G, lo que promete mejoras en velocidad, latencia y capacidad de conexión.
Aumento del tráfico de datos móviles y su impacto en la infraestructura de red
El tráfico de datos móviles continúa su crecimiento sostenido, con un aumento interanual del 20%, alcanzando 164 exabytes (EB) por mes en el cuarto trimestre de 2024. Este incremento responde a la mayor cantidad de usuarios con smartphones y dispositivos conectados, así como al consumo creciente de contenidos digitales.
Las principales razones detrás de este incremento en el tráfico incluyen:
- Mayor adopción de dispositivos móviles: El acceso a smartphones sigue en aumento, especialmente en mercados emergentes.
- Expansión de plataformas de streaming y contenido en alta definición: El video en 4K y las transmisiones en vivo generan una alta demanda de datos.
- Aplicaciones de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR): Sectores como el entretenimiento, la educación y los videojuegos están impulsando la necesidad de redes más rápidas.
- Aumento de soluciones basadas en IoT: La conectividad de dispositivos inteligentes en la industria, la salud y la movilidad contribuye significativamente al tráfico de datos.
El informe subraya que el tráfico varía según la región y los operadores de telecomunicaciones. En mercados con redes avanzadas como Corea del Sur, Japón y Estados Unidos, el consumo de datos por usuario es significativamente mayor que en regiones donde la cobertura y los costos aún representan una barrera.
Además, el tráfico medido en el informe incluye datos generados por servicios de Fixed Wireless Access (FWA), que están creciendo como alternativa a la banda ancha fija en muchas regiones.
Perspectivas para 2025: desafíos y oportunidades en el sector móvil
El informe sugiere que en 2025 veremos una mayor consolidación de 5G standalone, la reducción de tecnologías heredadas y un crecimiento sostenido del tráfico de datos, impulsado por nuevas aplicaciones digitales.
Algunas tendencias clave a observar incluyen:
- Expansión de redes 5G SA: Se espera que más operadores adopten infraestructuras standalone, mejorando la eficiencia de las redes y reduciendo la latencia.
- Mayor adopción de 5G en mercados emergentes: A medida que los precios de los dispositivos y los planes de datos disminuyan, países como Brasil, India y Sudáfrica aumentarán su penetración de esta tecnología.
- Crecimiento del tráfico móvil impulsado por nuevos usos digitales: Aplicaciones en telemedicina, educación remota, gaming en la nube y automatización industrial demandarán más capacidad de red.
- Optimización del espectro y la infraestructura de redes: La capacidad para manejar el aumento del tráfico dependerá de mejoras en la distribución del espectro radioeléctrico y la densificación de infraestructuras.
El sector de las telecomunicaciones se encuentra en una etapa crucial de transformación. Mientras 5G abre nuevas oportunidades en múltiples industrias, también plantea desafíos en términos de equidad en el acceso a la tecnología y sostenibilidad en el crecimiento de las redes.