
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
La Comisión Europea ha situado el 5G Standalone (SA) en el centro de su estrategia industrial con el objetivo de mejorar la competitividad digital del continente y consolidar infraestructuras de telecomunicaciones avanzadas. A través de iniciativas como el programa Digital Decade y la reciente Competitiveness Compass, la UE ha trazado objetivos ambiciosos para el despliegue del 5G SA.
Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, Europa avanza a un ritmo mucho más lento que otras economías avanzadas como Estados Unidos o China en la adopción de esta tecnología.
El informe elaborado por Ookla y Omdia ofrece un análisis detallado sobre el estado del 5G SA a nivel global, señalando los obstáculos estructurales que están ralentizando su desarrollo en Europa, las diferencias en la adopción entre los Estados miembros y las estrategias implementadas en otras regiones para acelerar su despliegue.
Europa, a la Cola en la Adopción del 5G SA
Pese a haber establecido los objetivos más ambiciosos en materia de infraestructura 5G entre las economías desarrolladas, Europa es la región con peores resultados en disponibilidad y rendimiento del 5G SA. Según Speedtest Intelligence® (Q4 2024), la disponibilidad del 5G SA en Europa se sitúa en solo el 2%, muy por detrás de otras regiones:
- China: 80%
- India: 52%
- Estados Unidos: 24%
Además, la velocidad de descarga media en Europa es considerablemente inferior a la de otras regiones:
- Europa: 221,17 Mbps
- América: 384,42 Mbps
- Asia Pacífico desarrollado: 237,04 Mbps
- Asia Pacífico emergente: 259,73 Mbps

La situación en España
España se posiciona como uno de los países más avanzados en el despliegue del 5G SA en Europa, destacando en cobertura rural y velocidad de descarga gracias a la utilización del espectro de 700 MHz y 3,5 GHz.
A diferencia de otros países europeos donde la implementación del núcleo 5G standalone ha sido más lenta o desigual, España ha conseguido una mayor extensión territorial de la red, especialmente en áreas menos densamente pobladas, lo que la coloca en una posición ventajosa frente a mercados como Alemania, Francia o los países nórdicos, donde la adopción del 5G SA ha sido más limitada o centrada en entornos urbanos.
Sin embargo, España todavía enfrenta desafíos similares al resto de Europa en términos de monetización y diversificación de servicios, ya que los operadores españoles aún no han desarrollado plenamente estrategias como network slicing o tarifas diferenciadas por rendimiento, que sí han comenzado a implementarse en mercados como el estadounidense. En este sentido, aunque España ha logrado avances significativos en infraestructura, su desafío ahora es transformar este liderazgo en una ventaja competitiva sostenible dentro del ecosistema 5G global.
Factores Clave del Retraso Europeo
El informe identifica tres factores principales que explican la brecha entre Europa y sus competidores globales en 5G SA:
Despliegue tardío y menor inversión en el núcleo 5G SA
Mientras que EE.UU. y Asia han impulsado la implantación del 5G SA como una red independiente, en Europa la inversión en el nuevo núcleo 5G ha sido mucho más conservadora.
Estrategia de espectro menos diversificada
En EE.UU. y Asia, se ha adoptado un enfoque equilibrado entre banda baja (700 MHz) para cobertura y banda media (3,5 GHz) para capacidad.
En Europa, esta combinación no se ha implementado de manera uniforme, lo que ha generado diferencias en la cobertura y el rendimiento.
Menor interés de los operadores en monetizar nuevos servicios
En EE.UU., los operadores han lanzado estrategias comerciales basadas en tarifas diferenciadas, network slicing y optimización para sectores empresariales, lo que ha facilitado la adopción del 5G SA.
En Europa, los modelos de negocio aún dependen en gran medida de los servicios tradicionales, lo que limita el incentivo para acelerar el despliegue.
Diferencias en el Desarrollo del 5G SA dentro de Europa
A pesar de la situación general, algunos países europeos han avanzado con mayor rapidez en la implantación del 5G SA. Entre los más destacados se encuentran:
- Grecia: Líder en velocidad de descarga (547,52 Mbps) gracias a un despliegue intensivo en la banda de 3,5 GHz.
- España y Austria: A la cabeza en cobertura rural de 5G SA, impulsadas por el uso del espectro de 700 MHz.
- Alemania y Reino Unido: Líderes en despliegue urbano, con varios operadores implementando 5G SA a gran escala.
En contraste, los países nórdicos, que históricamente han sido pioneros en telecomunicaciones, han perdido peso en esta fase del 5G. La fortaleza de sus redes 4G y una menor competencia entre operadores han reducido la presión para acelerar la transición hacia el 5G SA.
El Potencial del 5G SA: Mejora del Rendimiento y Monetización
El 5G SA representa un salto cualitativo respecto a la arquitectura 5G NSA, con mejoras significativas en latencia, velocidad y fiabilidad de la red. En Q4 2024, los beneficios han sido evidentes:
- Latencia: Reducción del 20% en Europa y China y más del 25% en EE.UU. y Japón respecto al 5G NSA.
- Velocidad de descarga: 57% más rápida en Europa y 84% en China en comparación con redes no autónomas.
A pesar de estas mejoras, el 5G SA aún no ha alcanzado su máximo potencial en Europa. Tecnologías avanzadas como higher-order MIMO y carrier aggregation siguen en una fase incipiente y limitadas a unos pocos operadores en mercados como EE.UU.
Monetización del 5G SA: Un Reto Pendiente
Mientras que en América y Asia los operadores han desarrollado estrategias innovadoras para monetizar el 5G SA, en Europa la generación de ingresos sigue siendo un desafío. Sin embargo, algunos operadores han comenzado a posicionarse en el mercado premium:
- BT’s EE (Reino Unido)
- Deutsche Telekom (Alemania)
- Elisa (Finlandia)
- 3 (Austria)
El informe destaca algunas iniciativas clave para monetizar el 5G SA:
- Network slicing en el sector público: Aplicaciones en seguridad y defensa, como las implementadas por Telia Noruega en las Fuerzas Armadas.
- Optimización de eventos en vivo: Vodafone UK utilizó network slicing en el Festival de Glastonbury para garantizar la estabilidad de los pagos electrónicos.
- Redes privadas para infraestructuras críticas: Orange Francia desplegó 5G SA en los Juegos Olímpicos de París 2024, mejorando la conectividad para las transmisiones en directo.
En el ámbito de los consumidores, los operadores han comenzado a ofrecer tarifas premium con acceso prioritario a la red, siguiendo el modelo de Singtel en Singapur, que ha desarrollado pases de datos exclusivos para eventos y streaming de alta calidad.
Estrategias para Impulsar el 5G SA en Europa
Para reducir la brecha con EE.UU. y Asia, Europa necesita adoptar medidas urgentes:
- Un marco regulador más unificado
- Mayor coordinación en la asignación de espectro y reducción de la fragmentación del mercado.
- Estrategia equilibrada en el uso del espectro
- Combinación de banda baja (700 MHz) para cobertura y banda media (3,5 GHz) para capacidad.
- Incentivos para la monetización del 5G SA
- Fomento de nuevos modelos de negocio, diferenciación tarifaria y desarrollo de aplicaciones empresariales.
Europa aún tiene la oportunidad de cerrar la brecha con sus competidores globales, pero necesita acelerar la inversión y optimizar sus estrategias de despliegue y monetización.