

Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
La Universitat Politècnica de València (UPV), a través del Grupo de Comunicaciones Móviles del Instituto iTEAM, y Orange (Grupo MasOrange) han desarrollado un sistema de conducción remota inmersiva basado en tecnología 5G. Esta solución ha sido probada en contextos reales con el objetivo de mejorar la interacción entre humanos y robots en entornos remotos, priorizando la precisión y la fiabilidad en la transmisión de datos.
La tecnología presentada se estructura en tres nodos principales: el nodo del usuario, el del robot y el de la red 5G. El primero permite el control remoto a través de periféricos físicos como volante y pedales, y emplea una interfaz inmersiva. El nodo del robot incorpora sensores que posibilitan la teleoperación, mientras que el nodo de red garantiza una conexión de baja latencia y alta fiabilidad entre ambos extremos.
Según David Gómez-Barquero, subdirector de Investigación del Instituto iTEAM, la aplicación del 5G ha permitido alcanzar niveles mínimos de latencia en la conexión entre usuario y robot, lo que ha sido clave para asegurar la estabilidad en la conducción remota.
Integración de tecnologías inmersivas y sensoriales
El sistema incorpora una interfaz de usuario diseñada para gafas de realidad aumentada y pantallas de gaming, con reproducción en tiempo real de vídeo 360º del entorno del robot. Esta interfaz incluye objetos superpuestos mediante realidad aumentada, retroalimentación háptica —basada en sensaciones táctiles— y un gemelo digital del entorno de pruebas, en este caso, un velódromo. Todo ello facilita una monitorización detallada del estado operativo del robot.
Durante el desarrollo del proyecto, uno de los casos de uso destacados fue la 5G Robot Race, una carrera de robots controlados a distancia mediante esta tecnología inmersiva. La prueba permitió evaluar la experiencia de usuario y la estabilidad del sistema en un entorno dinámico.
La validación tecnológica se realizó en eventos como el IEEE PIMRC y el One6G Summit, celebrados en Valencia, donde se probaron las funcionalidades en escenarios operacionales reales.
Desarrollo futuro: realidad mixta y conectividad 6G
El equipo de investigación ha identificado diversas líneas futuras para evolucionar este sistema. Una de ellas es la integración de Realidad Mixta (XR), que permitirá una fusión más precisa entre los entornos físicos y virtuales. Este desarrollo prevé una mejora en la manipulación remota de objetos y en la percepción tridimensional del espacio.
Además, se trabaja en el uso de retroalimentación háptica avanzada, incluyendo el diseño de trajes o chalecos que proporcionen estímulos táctiles para enriquecer la interacción sensorial. Esta línea de investigación busca afinar la percepción del entorno en tiempo real.
Por otro lado, se prevé optimizar la infraestructura de red mediante la combinación de tecnologías 5G y 6G. Estas futuras arquitecturas permitirán incorporar funciones específicas para garantizar una latencia ultra baja en operaciones críticas, aspecto esencial para aplicaciones industriales o de seguridad.
Incorporación de inteligencia artificial y análisis predictivo
El equipo UPV-Orange también centra sus esfuerzos en la implementación de algoritmos de inteligencia artificial que asistan la conducción remota. Estas herramientas permitirán detectar obstáculos, optimizar el flujo de vídeo y analizar datos sensoriales en tiempo real.
En paralelo, se estudia la integración de sensores avanzados y técnicas de aprendizaje automático para realizar análisis predictivos. Esta capacidad permitirá anticipar fallos operativos y mejorar la autonomía del robot en escenarios cambiantes o no estructurados.
Según Raúl Lozano Teruel, investigador del iTEAM, estas mejoras están orientadas a facilitar una interacción más segura y adaptable entre usuarios y sistemas robóticos, mediante una mayor capacidad de reacción y toma de decisiones automatizada.
Marco institucional y despliegue de red
El proyecto se enmarca en la iniciativa “Avanzando 5G Inmersivo para comunicaciones hápticas” (TSI-0630002021-111), dentro del programa UNICO-5G I+D, impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y financiado por los fondos europeos NextGenerationEU. Esta colaboración público-privada ha permitido avanzar en casos de uso que requieren conectividad avanzada y sistemas distribuidos de alto rendimiento.
La implementación de esta solución ha sido posible gracias a la red 5G de MasOrange, que, a finales de 2024, alcanzaba una cobertura próxima al 90 % de la población en España. Según datos de Opensignal 2025, MasOrange lidera el ranking de disponibilidad de red 5G, y también encabeza el informe de calidad de la CNMC en velocidad 4G móvil. Este despliegue ha sido determinante para habilitar casos de uso de conducción remota en entornos urbanos y rurales.
Aplicaciones potenciales en sectores estratégicos
Aunque inicialmente orientado a entornos de demostración tecnológica, este tipo de conducción remota inmersiva con conectividad 5G presenta aplicaciones potenciales en sectores como la logística, la asistencia en emergencias, la inspección industrial y la robótica de servicio. En estos ámbitos, la fiabilidad de la red y la capacidad de respuesta remota son requisitos clave para la operatividad.
El trabajo conjunto entre universidades y operadores de telecomunicaciones permite avanzar en soluciones que integran tecnologías de red, percepción aumentada y automatización, elementos que se consideran estratégicos en el desarrollo de la próxima generación de sistemas ciberfísicos.