
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
La convergencia entre 5G-Advanced (5G-A) y la inteligencia artificial está redefiniendo la evolución de las redes de telecomunicaciones, facilitando la era de la IA móvil . La implementación comercial de 5G-A, iniciada en 2024 en China, Oriente Medio y la región de Asia-Pacífico, ha marcado un punto de inflexión en la transformación digital del sector.
A medida que avanza 2025, el núcleo inteligente de 5G-A integrará tres pilares clave de inteligencia—servicio, red y operación y mantenimiento (O&M)—para crear nuevos modelos estratégicos que permitan a los operadores maximizar oportunidades en la era de la IA y optimizar la monetización de servicios.
Inteligencia de servicio: acceso a nuevas experiencias interactivas
La inteligencia de servicio revoluciona el acceso a funcionalidades avanzadas, como el New Calling, que introduce innovaciones como agentes de llamadas inteligentes. Esta evolución permite una experiencia de comunicación de audio y video en ultra alta definición, con capacidades interactivas e inteligentes.
Para ello, la red aprovecha su potencia de cálculo y ancho de banda, integrando IA para ofrecer interacciones más fluidas y eficientes. Empresas y usuarios finales se benefician de una reducción de costes y una optimización del rendimiento en la gestión de comunicaciones.
En China, China Mobile ha desplegado esta tecnología en toda su red, beneficiando a más de 40 millones de usuarios con experiencias de llamadas mejoradas. La introducción de agentes inteligentes en las comunicaciones permite un soporte más eficiente para empresas y usuarios, reduciendo tiempos de espera y facilitando respuestas automatizadas con mayor precisión.
Otra iniciativa destacada es el AI Home Hub, una plataforma que combina IA y potencia de cálculo para ofrecer servicios domésticos inteligentes. Su lanzamiento comercial en Pekín y Jilin en 2024 marcó el inicio de una expansión prevista para más de 20 provincias en China en 2025. Este desarrollo llevará la computación avanzada a millones de hogares, optimizando la conectividad y la gestión de servicios digitales en el ámbito doméstico.
Inteligencia de red: optimización dinámica y experiencias personalizadas
El uso de la inteligencia de red basada en NWDAF (Network Data Analytics Function) proporciona a los operadores capacidades avanzadas de análisis y gestión en tiempo real. Esto permite mejorar la percepción del usuario, la evaluación de experiencias y la asignación de recursos de manera dinámica para optimizar el rendimiento de la red.
Los operadores pueden implementar estrategias de optimización basadas en datos en tiempo real, mejorando la asignación de recursos en servicios como streaming en vivo, juegos en la nube y videoconferencias. Además, se han desarrollado soluciones para mejorar la experiencia del usuario, como el Intelligent Personalized Experience (IPE) y MyLogo, que personaliza la interfaz de usuario en dispositivos móviles y ofrece nuevos puntos de entrada a servicios digitales. Estas soluciones ya están en operación en varias provincias chinas, con planes de expansión a nivel nacional en 2025.
El impacto de la inteligencia de red no solo mejora la eficiencia operativa de los operadores, sino que también abre nuevas oportunidades de monetización a través de experiencias diferenciadas y personalizadas para los usuarios finales.
Inteligencia O&M: mantenimiento autónomo y optimización de operaciones
La inteligencia aplicada al mantenimiento y operación de redes está transformando los modelos de gestión mediante la integración de MDAF (Management Data Analytics Function), un componente innovador que facilita la automatización y eficiencia en la supervisión de redes.
En 2024, Huawei implementó este sistema en la gestión de alarmas y atención de quejas de un operador chino, logrando un ahorro superior a 10 millones de yuanes y acelerando la transición hacia redes autónomas de nivel L4. Esto supone un avance significativo hacia la automatización total de las operaciones de red, permitiendo una gestión proactiva de incidencias y una mayor eficiencia en la asignación de recursos.
La introducción de plataformas de gestión unificada permite a los operadores reducir la carga operativa y mejorar la calidad del servicio, minimizando tiempos de respuesta ante fallos y optimizando el rendimiento de la infraestructura de telecomunicaciones.
5G-Advanced e IA: un nuevo paradigma para las telecomunicaciones
El despliegue de redes 5G-Advanced con integración de inteligencia artificial está remodelando el panorama de las telecomunicaciones, permitiendo una mayor personalización, eficiencia y rentabilidad en los servicios digitales. La combinación de inteligencia de servicio, red y O&M impulsa nuevas oportunidades para operadores y usuarios, facilitando un ecosistema más dinámico y adaptable a las necesidades del mercado.
A medida que avanzan las implementaciones en 2025, la consolidación de estos modelos permitirá a los operadores redefinir estrategias operativas y de negocio, estableciendo nuevas formas de monetización basadas en la experiencia del usuario y en la optimización de la infraestructura de red.