El COITT celebra su 50 aniversario en Madrid con un foro que reúne a más de 100 profesionales y empresas de telecomunicaciones para debatir sobre el futuro del sector.
La Comisión de Ursula von der Leyen impulsa la innovación y la inversión en telecomunicaciones para fortalecer la competitividad europea en un mercado digital cada vez más competitivo.
Los estados miembros de la UE cuestionan la desregulación del sector de telecomunicaciones propuesta por Letta y Draghi. La presidencia húngara busca un compromiso para equilibrar críticas y propuestas de consolidación.
CAMARA, el proyecto de API de código abierto liderado por la GSMA y la Fundación Linux, lanza su «Meta-Release Fall24», una versión con 25 APIs que facilitan el acceso a capacidades de red, promoviendo la interoperabilidad y la innovación en el sector.
Grandes operadores de telecomunicaciones y Ericsson crean una empresa para comercializar APIs de red globales, buscando acelerar la innovación y la adopción de nuevas tecnologías digitales.
Telefónica propone un pacto de competitividad para la UE 2024-2029, centrado en la digitalización, sostenibilidad y telecomunicaciones, para impulsar el crecimiento económico y afrontar las transiciones tecnológica, verde y geopolítica.
El Barómetro de la Economía Digital 2024 de AMETIC muestra un crecimiento del 5,2% del sector digital en España, destacando su impacto en el PIB (24,2%).
Las empresas de telecomunicaciones, medios de comunicación y construcción han sido los principales objetivos de los ciberataques en el primer semestre de 2024, según Kaspersky.
El Informe Ascendant sobre IA de Minsait destaca que la mejora de la experiencia del cliente y la gestión de operaciones de red son las principales razones por las que casi el 70% de las empresas de telecomunicaciones adoptan la inteligencia artificial.
El 38º Encuentro de AMETIC en Santander reunirá a líderes tecnológicos y gubernamentales para debatir sobre la transformación digital, enfocándose en la colaboración público-privada y abordando la industria, inteligencia artificial, innovación y pactos de Estado.
Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.