Google actualiza sus directrices éticas de IA, permitiendo aplicaciones en armas y vigilancia bajo estricta supervisión regulatoria, generando debate sobre seguridad nacional y responsabilidad tecnológica.
El 41% de las empresas del sector servicios utilizan IA para optimizar la gestión de información, según el Informe Ascendant de Minsait, destacando su uso en ciberseguridad y optimización de operaciones
Softtek asegura que las empresas deben evaluar los riesgos; adoptar prácticas transparentes; cumplir con las normativas; e invertir en programas de formación.
Además de la reducción en la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI), las estrategias de diversidad, inclusión y pertenencia, y el buen gobierno corporativo, las empresas deben adaptar su estrategia de sostenibilidad a los avances tecnológicos de la inteligencia artificial.
Consciente de la importancia de esta tecnología, Entelgy la consultora especializada en transformación de procesos, quiere ayudar a las organizaciones a trabajar sin riesgos con esta nueva herramienta digital
Ursula Von der Leyen presenta una visión progresista de la inteligencia artificial en Europa, pero la dependencia de tecnológicas americanas y la inversión limitada plantean desafíos cruciales.
La Inteligencia Artificial del mañana está siendo configurada por las innovaciones actuales. Así, es crucial enfocar nuestra atención en cómo integrar principios éticos para garantizar un desarrollo regulado, transparente y responsable en el campo de la Inteligencia Artificial.
El futuro de la inteligencia artificial estará marcado por lo que hoy ya se está desarrollando, es por eso que es necesario plantearnos qué debemos hacer para garantizar un crecimiento responsable, transparente y regulado.
Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.