Fujitsu presenta un software de código abierto para operar ordenadores cuánticos, accesible en GitHub y diseñado para facilitar su despliegue en la nube.
Un estudio de IBM revela que el 61% de las empresas españolas planean aumentar su inversión en inteligencia artificial en 2025, priorizando la innovación y la productividad.
Red Hat presenta su informe sobre estrategias en la nube para 2025, destacando la inteligencia artificial y el código abierto como elementos clave para la innovación tecnológica en España.
La Open Source Initiative (OSI) lanza un nuevo estándar para la IA de código abierto, buscando facilitar regulaciones y aumentar la transparencia en el sector.
Oracle dona 3 millones de dólares en créditos de computación basados en Ampere Arm al año, durante tres años, a la Cloud Native Computing Foundation para fomentar proyectos innovadores nativos de la nube
Los diseños de código abierto simplifican el desarrollo de la IA para soluciones dirigidas a los sectores de la salud, la fabricación, y el retail, entre otros
El proyecto StackRox pretende ayudar a simplificar las DevSecOps integrando las capacidades de seguridad dentro del ciclo de vida de desarrollo y despliegue, incorporando la seguridad a las aplicaciones en la creación del software
Huawei ha anunciado recientemente su colaboración con SECO que se incorporará como uno de los primeros socios europeos para la tecnología de código abierto European OpenHarmony.
Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.